La agricultura de precisión se consolida como pilar clave para enfrentar los desafíos del cambio climático, optimizar recursos y aumentar la productividad mediante tecnologías como IA, IoT, sensores y maquinaria autónoma.
Los ingresos del mercado global de agricultura de precisión superaron los 14.180 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcancen aproximadamente los 38.520 millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 46%. Este crecimiento acelerado se debe al aumento de la demanda de prácticas agrícolas sostenibles y a los avances tecnológicos en la gestión de datos agrícolas.
Visión general del mercado
El mercado de agricultura de precisión abarca tecnologías y soluciones agrícolas avanzadas utilizadas para monitorear, analizar y gestionar cultivos y recursos con alta precisión. Entre ellas se encuentran la teledetección, la tecnología de tasa variable (VRT), el mapeo de rendimiento y la maquinaria autónoma. El crecimiento de la población mundial, los retos del cambio climático y la disminución de los recursos naturales están llevando a agricultores y empresas agroindustriales a adoptar soluciones agrícolas basadas en datos. Además, los gobiernos de distintas regiones están apoyando iniciativas de agricultura inteligente mediante financiación y políticas favorables.
La agricultura de precisión implementa soluciones que permiten una supervisión y gestión precisa de los recursos agrícolas. La teledetección, junto con equipos agrícolas autónomos, constituyen una parte fundamental de este mercado. La presión por alimentar a una población creciente, los efectos del cambio climático y la escasez de recursos naturales impulsan la adopción de métodos agrícolas basados en datos.
Aspectos destacados del informe
Análisis por tipo de oferta
El segmento de hardware representó la mayor cuota del mercado debido al creciente uso de sensores, drones y equipos habilitados con GPS en las operaciones agrícolas. Estas herramientas ayudan a monitorear las condiciones del suelo, rastrear la salud de los cultivos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos.
Análisis por tecnología
Se espera que la aplicación de tasa variable domine el mercado durante el período de previsión. Cada vez más agricultores adoptan este sistema para mejorar la precisión en labores como la siembra, fumigación y cosecha.
Análisis por aplicación
El segmento de monitoreo de rendimiento continúa creciendo de forma significativa, ya que proporciona datos esenciales para optimizar la producción de cultivos y la productividad del campo. Mediante el uso de datos en tiempo real, los agricultores pueden tomar decisiones fundamentadas sobre el manejo de nutrientes, riego y control de plagas.
Integración de IA e IoT en la agricultura
La agricultura está viviendo una transformación revolucionaria con la integración de la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), que permiten a los agricultores obtener una supervisión precisa de los cultivos. Modelos de aprendizaje automático predefinidos y sistemas de sensores inteligentes permiten análisis predictivos en tiempo real. Esto mejora la salud de los cultivos y optimiza tanto el riego como la protección contra enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el gran potencial de la IA y el IoT para la seguridad agrícola. Los agricultores aprovechan estas tecnologías modernas para aplicar prácticas sostenibles que maximizan el rendimiento. Además, el uso de tecnologías avanzadas permite a la industria agrícola enfrentar los retos climáticos y de escasez de recursos, lo cual alimentará el crecimiento del mercado en los próximos años.
Apoyo gubernamental e incentivos
La agricultura de precisión recibe apoyo gubernamental en todo el mundo a través de programas de financiación e iniciativas de formación. En el presupuesto 2024-2025 de la India, el gobierno asignó 1,52 lakh crore de rupias al sector agrícola y afines, un aumento del 15% respecto al año anterior. La Misión Nacional sobre Agricultura Natural (NMNF), lanzada en noviembre de 2024, recibió un presupuesto total de 2.481 crore de rupias para fomentar prácticas agrícolas sostenibles. Estas iniciativas gubernamentales están orientadas a fortalecer las infraestructuras agrícolas y reducir los costes de producción, lo que impulsa aún más el mercado.
Mayor adopción de drones e imágenes satelitales
Las prácticas agrícolas han incorporado rápidamente drones e imágenes satelitales para mejorar el mapeo y monitoreo de los campos. Estas tecnologías avanzadas generan datos detallados que permiten decisiones estratégicas más acertadas y acciones reactivas más eficientes. La OMS ha reconocido a los drones como herramientas clave en la agricultura de precisión, ya que permiten detectar el estado de salud de los cultivos y aplicar tratamientos con mayor precisión, reduciendo así el uso de pesticidas y el impacto ambiental. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también destacan que los drones ayudan a reducir los riesgos derivados del uso de maquinaria agrícola. Estas tecnologías impulsan la sostenibilidad, la eficiencia y la seguridad operativa en el sector.
Enfoque en la optimización de recursos y sostenibilidad
Los sistemas de agricultura de precisión aplican cantidades exactas de fertilizantes, agua y pesticidas, lo que reduce tanto el desperdicio de insumos como la contaminación ambiental. Este método se integra con iniciativas globales de sostenibilidad y ofrece potencial de rentabilidad a largo plazo. La OMS señala que la agricultura de precisión es una de las prácticas agrícolas sostenibles, ya que ayuda a disminuir la contaminación y a mejorar la calidad del agua, lo cual repercute positivamente en la salud de las comunidades. Según el Instituto Nacional de Salud de EE. UU. (NIH), las tecnologías de agricultura de precisión y sus componentes de ciencia de datos y teledetección mejoran la predicción del rendimiento de los cultivos, lo que también favorece el desarrollo del mercado.
Perspectivas regionales
América del Norte lideró el mercado de agricultura de precisión en 2024, impulsada por sistemas tecnológicamente avanzados, una infraestructura agrícola robusta y políticas gubernamentales favorables. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) desempeña un papel clave en el impulso de la agricultura inteligente mediante múltiples programas. Para el año fiscal 2024, el USDA invirtió más de 3.000 millones de dólares para apoyar la implementación de prácticas agrícolas inteligentes en tierras agrícolas y forestales estadounidenses.
Esta financiación fortalecerá los sistemas agrícolas para hacerlos más sostenibles y resilientes. El Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA (NRCS) destinó 50 millones de dólares anuales, entre 2023 y 2027, a subvenciones de innovación para ensayos agrícolas, enfocadas en aplicaciones para reducir las emisiones de metano entérico del ganado. Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno con la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, impulsando aún más el mercado en la región.
Asia-Pacífico es la región que se prevé crecerá más rápidamente, gracias a la financiación gubernamental y la creciente adopción tecnológica con objetivos sostenibles. En 2024, China respaldó oficialmente la agricultura digital mediante un plan operativo quinquenal para digitalizar las explotaciones, combinando macrodatos, GPS e inteligencia artificial para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la dependencia del suministro exterior.
En Malasia, el gobierno utiliza tecnologías digitales en la agricultura como parte de su estrategia para convertirse en una nación de ingresos altos. Según un informe del Banco Mundial en 2024, la expansión tecnológica en el sector agrícola aumentará la eficiencia y respaldará la visión económica nacional. Las prácticas sostenibles y la mejora de la seguridad alimentaria contribuirán a dinamizar el mercado regional.
Cobertura del mercado de la agricultura de precisión
Noticias del mercado
En febrero de 2025, Yamaha Motor Co., Ltd. anunció la creación de Yamaha Agriculture, Inc., una nueva empresa dedicada al desarrollo de equipos autónomos y soluciones digitales impulsadas por IA para el sector agrícola. Esta iniciativa se centrará en apoyar a los productores de cultivos especiales, como uvas para vino y manzanas, mejorando la sostenibilidad, rentabilidad y resiliencia frente a los retos climáticos y de recursos. A través de adquisiciones estratégicas de Robotics Plus y The Yield, Yamaha Agriculture prestará servicio en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.
En febrero de 2025, BASF Digital Farming anunció el próximo lanzamiento de Xarvio Fields Manager, una herramienta avanzada de agricultura de precisión adaptada a frutas y hortalizas. Este sistema proporciona recomendaciones personalizadas y específicas por parcela para una gestión más eficiente y precisa, utilizando datos agronómicos, meteorológicos y satelitales.
En abril de 2024, AGCO Corporation, líder mundial en maquinaria agrícola y tecnología de agricultura de precisión, presentó la nueva marca PTx, que unifica su cartera de soluciones digitales. PTx integra innovaciones de Precision Planting y la empresa conjunta PTc Trimble, consolidando una plataforma para impulsar la próxima generación de tecnologías agrícolas.
Principales empresas del mercado de agricultura de precisión
- AG DNA
- AG Junction
- AG Leader Technology
- AGCO Corporation
- Agribotix
- Bayer CropScience AG
- Case IH Agriculture
- ClearAg Operations
- Conservis Corporation
- Deere & Company
(Precedence Research)