El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado global de tecnologías para almacenes inteligentes alcanzará los 40.530 millones de dólares en 2032

  • 581
El mercado global de tecnologías para almacenes inteligentes alcanzará los 40.530 millones de dólares en 2032 Imagen: Zion Market Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La automatización, el auge del e-commerce y la presión por reducir costes impulsan el crecimiento de un mercado que podría duplicarse en menos de una década.

El mercado global de tecnologías para almacenes inteligentes alcanzó un valor de aproximadamente 18.230 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca hasta los 40.530 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 10,50 % entre 2024 y 2032.

Las tecnologías para almacenes inteligentes incluyen sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (ASRS), sistemas de gestión de almacenes (WMS), robótica, sensores IoT y aplicaciones de inteligencia artificial que optimizan las operaciones logísticas. Estas soluciones permiten a las empresas mejorar la precisión del inventario, acelerar el cumplimiento de pedidos, reducir los costes laborales y responder a las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a entregas más rápidas. Las soluciones más avanzadas incorporan análisis predictivo, algoritmos de aprendizaje automático y conectividad en la nube, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y la visibilidad operativa en toda la cadena de suministro.

El impulso por lograr cadenas de suministro más resilientes y eficientes en la era pospandemia está acelerando la adopción de estas tecnologías en todo el mundo.

Factores de crecimiento del mercado

Varios impulsores clave están promoviendo la expansión del mercado de tecnologías para almacenes inteligentes:

- Desafíos laborales: La escasez creciente de mano de obra y el aumento de los salarios en los sectores logísticos están empujando a las empresas hacia alternativas automatizadas.

- Expansión del comercio electrónico: El crecimiento continuo de las compras online ha generado una mayor demanda de soluciones eficientes para el procesamiento y cumplimiento de pedidos.

- Presión de costes: El incremento de los costes operativos y competitivos lleva a las empresas a buscar mejoras de eficiencia a través de la inversión en tecnología.

Obstáculos del mercado

- Altos costes de implementación: Las importantes inversiones de capital requeridas suponen una barrera de entrada para pequeñas y medianas empresas.

- Complejidades de integración: Los retos al integrar nuevas tecnologías con sistemas heredados pueden prolongar los tiempos de implementación e incrementar los costes.

Segmentación del mercado

El mercado de tecnologías para almacenes inteligentes puede segmentarse por tipo de tecnología, aplicación, sector de uso final y región.

Por tipo de tecnología, el mercado se divide en robótica de almacenes, sistemas de gestión de almacenes, IoT y dispositivos conectados, vehículos guiados automáticamente (AGV), entre otros. Los sistemas de gestión de almacenes lideran el mercado por su papel esencial en la organización de las operaciones logísticas, su capacidad de integración con otras tecnologías y sus menores barreras de implementación en comparación con soluciones totalmente automatizadas.

Por aplicación, el mercado se categoriza en gestión de inventario, cumplimiento de pedidos, manejo de materiales, seguridad del almacén y gestión de personal. La gestión de inventario encabeza este segmento debido a su impacto directo en la optimización del capital de trabajo, la reducción de productos agotados y la mejora de la satisfacción del cliente.

Por sector de uso final, el mercado abarca comercio minorista y electrónico, manufactura, alimentos y bebidas, farmacéutico y otros. El comercio minorista y electrónico mantiene la mayor cuota de mercado, impulsado por la alta competencia en los tiempos de entrega, el elevado volumen de pedidos y el crecimiento sostenido del sector a nivel mundial.

Liderazgo regional

América del Norte lidera el mercado global de tecnologías para almacenes inteligentes gracias a la adopción temprana de tecnologías avanzadas, la presencia de grandes proveedores tecnológicos y los altos costes laborales que fomentan la automatización. La región se beneficia de una infraestructura logística avanzada y una fuerte inversión en innovación para la cadena de suministro. En Estados Unidos, la financiación de capital riesgo para startups tecnológicas en el ámbito logístico ha acelerado tanto el desarrollo de productos como el crecimiento del mercado. Además, la atención a la reducción de la huella de carbono mediante operaciones optimizadas ha favorecido aún más la adopción tecnológica. Las colaboraciones entre proveedores tecnológicos, operadores logísticos y empresas de almacenes han permitido crear soluciones integrales que abordan los desafíos de gestión de almacenes de extremo a extremo.

Principales actores del mercado

Entre las principales empresas que operan en el mercado global de tecnologías para almacenes inteligentes se encuentran:
- KION Group AG
- Honeywell International Inc.
- Dematic Group
- Siemens AG
- Manhattan Associates
- Zebra Technologies Corporation
- IBM Corporation
- PSI Logistics
- Oracle Corporation
- Geek+
- SAP SE
- Swisslog Holding AG
- Cognex Corporation
- Tecsys Inc.
- ABB Ltd.

Novedades recientes

En 2024, Honeywell International presentó su sistema de ejecución de almacenes con capacidades de inteligencia artificial integradas, ofreciendo asignación dinámica de tareas y funciones de mantenimiento predictivo.

También en 2024, Locus Robotics amplió su flota de robots móviles autónomos con un nuevo modelo de gran capacidad, capaz de transportar artículos de hasta 1.000 libras en las instalaciones de los almacenes. (Zion Market Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de manufactura inteligente superará los 790.000 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT e IA

Imagen: Berg Insight

El mercado de videotelemática en flotas comerciales se dispara en Norteamérica y Europa

La revolución del IoT en la minería: aplicaciones, conectividad y desafíos

Las soluciones para la gestión de riesgos en la cadena de suministro crecerán un 35% anual hasta 2032, según ABI Research

Imagen: Berg Insight

La conectividad celular impulsa la expansión global de los pagos electrónicos con terminales POS

Imagen: IoT Analytics

Estado del IoT empresarial en 2025: Mercado, integración de la IA y normativas

Imagen: Precedence Research

El mercado global de servicios 5G alcanzará los 8,4 billones de dólares en 2033

Imagen: Magdalena Franconetti - Generación IoT

Impacto de la nueva guerra de aranceles en el mercado IoT: Aranceles en las ventas globales de dispositivos IoT (parte 4)

Imagen: Technavio Research

El mercado de carga inalámbrica crecerá un 39,6 % anual hasta 2029, impulsado por soluciones innovadoras para múltiples industrias

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD