La integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el machine learning, los gemelos digitales y la conectividad IoT, clave en la transformación de los edificios en espacios inteligentes y sostenibles.
La transformación digital de los edificios está dando un paso decisivo gracias a la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el machine learning, los gemelos digitales y la conectividad IoT. Así lo puso de manifiesto la jornada celebrada el pasado 3 de abril en la sede de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT Madrid), que reunió a profesionales del sector para analizar el papel de estas herramientas en la evolución hacia entornos más inteligentes, eficientes y sostenibles.
El evento, organizado por AEIT Madrid, sirvió como punto de encuentro para reflexionar sobre cómo la adopción de tecnologías avanzadas está revolucionando la gestión de infraestructuras. En particular, se abordó el impacto de la digitalización en la edificación, destacando el potencial de las soluciones inteligentes para optimizar procesos como el mantenimiento predictivo, el control energético o la monitorización en tiempo real de instalaciones.
Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT Madrid, inauguró la jornada poniendo el foco en la importancia estratégica de la digitalización dentro del sector de la edificación, y resaltó el papel fundamental que desempeñan los ingenieros de telecomunicación en esta transformación. “Estamos ante una revolución tecnológica que no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye al desarrollo de espacios más sostenibles y confortables para sus usuarios”, subrayó.
A continuación, María José Monferrer Freire, vocal de la junta directiva de AEIT Madrid, profundizó en el papel de la conectividad IoT como elemento facilitador para la recogida y análisis de datos en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más ágil y fundamentada. Esta visión fue complementada por Mónica de Francisco Sanz, directora de Infraestructuras Inteligentes para Edificios en Siemens España, quien expuso cómo su compañía está implementando soluciones basadas en inteligencia artificial y gemelos digitales para transformar la operación y gestión de edificios a gran escala.
Según se expuso en la jornada, la combinación de estas tecnologías permite una gestión integral y proactiva de los edificios, anticipándose a fallos, reduciendo costes operativos y mejorando significativamente el rendimiento energético. Además, los asistentes pudieron explorar cómo estas herramientas están abriendo nuevas posibilidades en el diseño de ciudades más resilientes y conectadas.
Desde AEIT Madrid se hizo hincapié en la necesidad de seguir impulsando la innovación tecnológica y en la importancia de formar a los profesionales que liderarán esta transición. El compromiso de la asociación con la actualización constante de conocimientos y la promoción de un ecosistema colaborativo quedó patente en cada intervención.
En un contexto de creciente demanda por entornos más sostenibles y eficientes, la jornada evidenció que la digitalización no es solo una tendencia, sino una herramienta imprescindible para redefinir el futuro de la edificación.
(AEIT Madrid)