El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Energous presenta dos nuevos transmisores inalámbricos para potenciar la visibilidad y gestión de activos en entornos industriales

  • 1212
Energous presenta dos nuevos transmisores inalámbricos para potenciar la visibilidad y gestión de activos en entornos industriales
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los nuevos PowerBridgeMOD y PowerBridge PRO+ mejoran el seguimiento de activos y reducen costes operativos con tecnología de energía inalámbrica y análisis en tiempo real impulsado por IA.

Energous Corporation, conocida comercialmente como Energous Wireless Power Solutions, ha anunciado la ampliación de su familia de transmisores PowerBridge con el lanzamiento de dos nuevas soluciones diseñadas para optimizar la visibilidad y la gestión de activos en entornos industriales y logísticos complejos. Estas incorporaciones amplían las capacidades de las redes de energía inalámbrica por aire (WPN) de la compañía, ofreciendo a los clientes empresariales mayor flexibilidad en el seguimiento de activos según los requisitos de sus aplicaciones específicas.

Una de las novedades es el Energous PowerBridgeMOD, un transmisor modular altamente adaptable que puede desplegarse en una amplia variedad de aplicaciones, ampliando los límites del seguimiento de activos y la gestión de datos. Equipado con clusters de antenas inteligentes, este dispositivo mejora la visibilidad de etiquetas y sensores en entornos IoT como el transporte, infraestructuras fijas o puntos de entrada y salida.

Controlado por una plataforma de software en la nube respaldada por inteligencia artificial, el PowerBridgeMOD analiza de forma continua la actividad de los activos para optimizar la secuencia operativa de las antenas. Esta capacidad resulta especialmente útil en entornos con flujos operativos complejos y dinámicos, donde no solo se facilita la localización de activos por zonas definidas, sino que también se optimiza el consumo energético de los transmisores. Gracias a su naturaleza adaptativa, este sistema genera un bucle de retroalimentación en tiempo real que monitoriza los parámetros clave de rendimiento (KPP) definidos por el cliente, permitiendo a las empresas supervisar digitalmente su red de suministro y anticiparse a posibles incidencias, ya sea en tránsito o en almacén, reduciendo así el riesgo de pérdidas de inventario.

Junto a esta solución modular, Energous ha presentado el PowerBridge PRO+, un transmisor que incorpora un gateway integrado y ofrece a los clientes una solución de alimentación inalámbrica más compacta y consolidada. Este nuevo equipo minimiza la infraestructura necesaria para desplegar la tecnología WPN en las aplicaciones de los clientes.

El PowerBridge PRO+ mantiene todas las prestaciones del PowerBridge PRO —un modelo robusto con potencia de salida de 2W en la banda WPT y 8W EIRP— e incorpora conectividad WiFi, lo que permite transmitir en tiempo real a la plataforma en la nube los datos recogidos de etiquetas y sensores visibles.

Estas innovaciones están orientadas a grandes empresas que gestionan infraestructuras logísticas y de cadena de suministro a gran escala, donde los activos se mueven continuamente entre almacenes, centros de distribución y vehículos de transporte. Según la compañía, la implementación de soluciones WPN como el PowerBridgeMOD y el PowerBridge PRO+ permite reducir significativamente el coste total de propiedad. Entre las ventajas destacadas se encuentra la reducción de la dependencia de baterías de respaldo en entornos de transporte y la minimización de los costosos elementos de instalación en ubicaciones fijas, como estructuras de suspensión o soportes, que en muchos casos superan el coste de los propios transmisores.

La gama PowerBridge de Energous se presenta como una solución rentable y escalable que mejora la visibilidad de activos en un amplio abanico de aplicaciones personalizadas, proporcionando alimentación inalámbrica continua y a distancia, y garantizando un flujo constante de datos en tiempo real mientras los inventarios críticos se encuentran en tránsito.

La compañía tiene previsto iniciar las pruebas de concepto de estos nuevos transmisores en el segundo trimestre de 2025 y comenzar la producción comercial en el cuarto trimestre del mismo año.

“Nuestra gama ampliada de transmisores PowerBridge está diseñada para que las empresas cuenten con las herramientas más sofisticadas en la gestión de operaciones dentro de un panorama cada vez más complejo”, declaró Mallorie Burak, CEO y CFO de Energous Wireless Power Solutions. “El lanzamiento del PowerBridgeMOD y del PowerBridge PRO+ con gateway integrado refuerza nuestro compromiso de ofrecer tecnología de vanguardia para automatizar y monitorizar proactivamente las operaciones de forma escalable y con un bajo coste total de propiedad. Sabemos que cada entorno operativo es único, por eso hemos adoptado un enfoque de innovación orientado al mercado, brindando soluciones avanzadas de redes de energía inalámbrica impulsadas por IA que requieren una inversión mínima para escalar”. (Energous Corporation)


También te puede interesar...

Juniper Research identifica las 10 tendencias que redefinirán las telecomunicaciones en 2026

Imagen: Dryad Networks

Dryad Networks logra extinguir un incendio forestal de forma totalmente autónoma en menos de 12 minutos

Imagen: Kigen

Kigen dota a Evergy de una infraestructura conectada y automatizada para la red del futuro

Imagen: Alif Semiconductor

Alif Semiconductor lleva la IA generativa al borde con soporte para ExecuTorch en sus microcontroladores Ensemble

Imagen: Advantech

Advantech impulsa la red eléctrica del futuro en Enlit Europe 2025

Imagen: ARBOR Technology

ARBOR Technology, Datature y MemryX impulsan la adopción de Vision AI en el edge industrial

Imagen: ARBOR Technology

ARBOR Technology une fuerzas con WebOccult para transformar la automatización industrial con IA y Edge Computing

Imagen: Parks Associates

Parks Associates y Silicon Labs publican un whitepaper que impulsa la IA en el edge para el hogar inteligente

Imagen: Precedence Research

El mercado global de plataformas IoT alcanzará los 43.000 millones de dólares en 2033

Imagen: POLYN Technology

POLYN Technology presenta el primer chip NASP fabricado en silicio: inteligencia artificial analógica para el edge IoT

CONTENIDO PATROCINADO