El mercado de los edificios inteligentes se encuentra en plena expansión, impulsado por la creciente necesidad de automatizar los edificios con el objetivo de mejorar los resultados empresariales. Se prevé que este mercado registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11,3% entre 2024 y 2029, con un aumento estimado de 76.800 millones de dólares durante este periodo.
En el ámbito de la gestión de edificios, las infraestructuras no automatizadas enfrentan importantes desafíos, como elevados tiempos de respuesta y altos costos operativos debido al control manual de sus sistemas. Además, la conectividad existente entre dispositivos dentro de estos edificios se ve limitada por la complejidad de las tecnologías cableadas o por la lentitud de ciertas conexiones inalámbricas.
Sin embargo, la integración de la tecnología del Internet de las Cosas en la automatización de edificios ofrece una solución a estos problemas. Las conexiones avanzadas y fiables basadas en protocolos IP permiten a los usuarios supervisar múltiples sistemas del edificio a través de un centro de control centralizado, lo que impulsa la demanda de tecnologías de automatización cada vez más sofisticadas. La creciente adopción del IoT, respaldada por el aumento de la penetración de Internet en determinados segmentos de usuarios finales, representa una oportunidad de crecimiento rentable para el mercado global de edificios inteligentes y, a su vez, genera un mercado complementario para el software de automatización de edificios.
Factores que impulsan el crecimiento del mercado
Según Technavio, son varios los factores que están favoreciendo la expansión de este mercado durante el periodo de análisis:
- La creciente necesidad de automatizar los edificios para mejorar los resultados empresariales.
- La demanda de sistemas de seguridad y protección más avanzados.
- La necesidad cada vez mayor de conservar la energía.
No obstante, el mercado también se enfrenta a ciertas limitaciones, entre las que destacan:
- Los desafíos en la integración del software de automatización de edificios, junto con los problemas de interoperabilidad.
- Los elevados costos asociados al cambio y la instalación de tecnologías para edificios inteligentes.
- Las preocupaciones relacionadas con la privacidad de los datos y la ciberseguridad.
Panorama del análisis de la investigación
El mercado de los edificios inteligentes está experimentando un crecimiento significativo gracias a la integración de tecnologías avanzadas como 5G, dispositivos habilitados para IoT, inteligencia artificial y realidad virtual. Los edificios comerciales se están transformando en estructuras más sostenibles y eficientes energéticamente mediante innovaciones como los vidrios inteligentes, los termostatos inteligentes y los ascensores inteligentes.
La computación en la nube y el análisis de datos permiten a los sistemas de gestión de edificios optimizar el consumo energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las tendencias de automatización del hogar y el auge del teletrabajo están aumentando la demanda de soluciones inteligentes con IA en las viviendas.
La gestión de residuos, la seguridad contra incendios y los sistemas de vigilancia también se están transformando gracias a las tecnologías inteligentes. Las soluciones para ciudades inteligentes están integrando dispositivos IoT y sistemas de gestión energética para promover edificios sostenibles y lograr emisiones netas cero. Los sistemas de iluminación inteligente y los sistemas automatizados de los edificios se consolidan como componentes esenciales en los esfuerzos por conservar la energía.
El futuro de la construcción es inteligente, con un enfoque en sistemas de seguridad avanzados, protección contra incendios y controles de acceso, así como en la detección de intrusiones y robos.
Visión general del mercado de la construcción y la ingeniería
El mercado global de la construcción y la ingeniería abarca a las empresas especializadas en la construcción no residencial, incluidos los proveedores de servicios de ingeniería y los contratistas de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés). El tamaño de este mercado se determina por los ingresos consolidados generados por estas entidades en el sector no residencial.
Entre los principales impulsores del crecimiento se encuentran las crecientes inversiones en infraestructura urbana, necesarias ante el aumento de la población en las ciudades y la consecuente demanda de servicios avanzados de transporte, comunicación y suministros básicos como agua y electricidad.
Además, la integración de tecnologías como 5G, dispositivos IoT, inteligencia artificial, realidad virtual y computación en la nube en los edificios inteligentes promete revolucionar la automatización del hogar, las soluciones de gestión de residuos y las operaciones de los edificios comerciales.
La transición hacia el trabajo remoto, acelerada por la pandemia, también está impulsando la demanda de soluciones tecnológicas avanzadas en el sector de la construcción y la ingeniería. Las industrias están aprovechando los productos de este mercado para mejorar la interacción con los clientes, realizar notificaciones transaccionales y lanzar ofertas promocionales.
(Technavio Research)
La automatización y el IoT impulsan el crecimiento del mercado de edificios inteligentes hasta 2029
26/03/25- 760