El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Constellation Technologies & Operations (CTO) y TDF se alían para desplegar internet espacial que complementa las redes terrestres

  • 1142
Constellation Technologies & Operations (CTO) y TDF se alían para desplegar internet espacial que complementa las redes terrestres
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

A tan solo un mes del lanzamiento de su innovador sistema regenerativo 5G mmWave, el primero en el mundo, la futura operadora de servicios de conectividad espacial Constellation Technologies & Operations (CTO) ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con TDF, líder en infraestructuras de telecomunicaciones. El objetivo de esta alianza es desplegar internet basado en el espacio que complemente las redes terrestres, proporcionando conectividad de ultra alta velocidad y baja latencia en zonas remotas y garantizando las comunicaciones críticas durante desastres, gracias a los enlaces intersatélite cuando las antenas en tierra fallen.

La innovadora constelación de satélites en órbita terrestre muy baja (VLEO) de CTO permite a los operadores reutilizar su propio espectro 5G mmWave para el acceso espacial sin necesidad de realizar grandes inversiones de capital. Por su parte, TDF aporta su amplia experiencia en infraestructuras de telecomunicaciones y operaciones de red. Ambas compañías realizarán pruebas y validaciones de frecuencias 5G NTN en banda milimétrica con el fin de lograr una integración fluida entre los sistemas satelitales y terrestres. Además, desarrollarán capacidades de conectividad de emergencia vía satélite para garantizar las comunicaciones durante situaciones de crisis.

Esta colaboración no representa simplemente una mejora tecnológica, sino un salto estratégico que permitirá a los operadores de telecomunicaciones obtener una ventaja competitiva en un mercado que evoluciona a gran velocidad.

La solución única de CTO combina tecnología VLEO y 5G mmWave regenerativo para:

- Proporcionar conectividad de alta velocidad y baja latencia.

- Mejorar la sostenibilidad al reducir los riesgos de generación de desechos espaciales y la contaminación lumínica.

- Ofrecer un acceso alternativo a espectro no saturado, brindando a los operadores una ventaja competitiva frente a actores como Starlink y Kuiper.

(Constellation Technologies & Operations)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025

Imagen: Sateliot

Sateliot refuerza su constelación 5G con cinco nuevos satélites fabricados por Alén Space

Imagen: Telink Semiconductor

Nuevos módulos de Telink refuerzan la conectividad IoT con RISC-V, Bluetooth LE, Zigbee y Matter

Imagen: HARMAN

ORBCOMM y HARMAN se unen para ofrecer gestión inteligente de activos conectados

Imagen: Taoglas

Taoglas presenta la antena Patriot para flotas conectadas con hasta 18 elementos integrados

Imagen: Telefónica

Telefónica lanza fast2Cloud para conectar empresas con la nube de forma privada y segura

Imagen: Skynopy

Skynopy cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para desplegar una red global de estaciones terrestres para satélites LEO

Imagen: TGT Technology Global

TGT impulsa el modelo 'Connectivity as a Service' con su nueva eSIM global

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD