El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Verizon amplía su conectividad IoT global con nuevos socios y cobertura satelital

  • 401
Verizon amplía su conectividad IoT global con nuevos socios y cobertura satelital Imagen: Verizon Business
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La empresa integra a Singtel para fortalecer su presencia en Asia Pacífico y a Skylo para ampliar la cobertura satelital en EE.UU., gestionando todos los servicios a través de la plataforma ThingSpace IoT.

Verizon Business ha fortalecido su oferta global de conectividad IoT con la incorporación de dos nuevos socios: el operador de telecomunicaciones Singtel, con sede en Singapur, y el proveedor de servicios satelitales Skylo. Con estas alianzas, los clientes de Verizon Business IoT pueden acceder a servicios inalámbricos en hasta 200 territorios en todo el mundo, aprovechando una combinación de conectividad satelital, roaming y eSIM nativa. Todo esto se gestiona de manera centralizada a través de la plataforma Verizon ThingSpace IoT.

Expansión en Asia Pacífico con Singtel

Singtel se suma a la iniciativa de Orquestación Global de IoT de Verizon, que permite a los clientes activar dispositivos IoT a nivel internacional utilizando las redes y servicios de operadores móviles asociados. Como parte clave de este ecosistema, Singtel brindará soporte a las empresas que desplieguen conectividad IoT en la región de Asia Pacífico.

Esta iniciativa, que ya está disponible comercialmente, se suma a la conectividad internacional proporcionada por otros socios previamente anunciados, como Bell Canada y Telenor IoT. Gracias a estos acuerdos, Verizon ofrece a sus clientes una mayor flexibilidad para operar sus dispositivos IoT a escala global con redes locales en cada territorio.

Conectividad satelital con Skylo para ampliar cobertura en EE.UU.

En Estados Unidos, Verizon integrará la conectividad IoT satelital de Skylo, lo que permitirá extender la cobertura a áreas donde la conectividad celular es limitada o inexistente. Esta solución es especialmente relevante para sectores como la agricultura, el transporte y la industria, donde la conectividad constante es clave para la operación de dispositivos IoT. Se espera que la cobertura satelital se expanda a nivel internacional en el futuro, reforzando aún más el alcance global de Verizon.

Gestión centralizada con ThingSpace IoT

La Orquestación Global de IoT está integrada en la plataforma de gestión Verizon ThingSpace IoT, lo que permite a las empresas administrar de manera unificada la conectividad IoT en distintos territorios, tanto a nivel nacional como internacional. A través de una interfaz API o un portal web, los clientes pueden activar dispositivos en diferentes regiones utilizando perfiles eSIM de los operadores asociados de Verizon. En los mercados compatibles, los dispositivos pueden operar como si fueran suscriptores locales, beneficiándose de todas las ventajas de la conectividad en red local.

Este servicio está dirigido a clientes en Estados Unidos que necesiten activar dispositivos IoT en mercados internacionales, garantizando una experiencia de conectividad fluida y sin interrupciones.

Shamik Basu, vicepresidente de Conectividad Estratégica en Verizon Business, destacó la importancia de esta expansión: "Nuestros servicios y plataformas IoT están diseñados para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cualquier parte del mundo. Estamos entusiasmados de ver la Orquestación Global de IoT ya disponible en el mercado y la cobertura IoT mejorada con conectividad satelital en EE.UU. en un futuro cercano. Esto nos permite ofrecer conectividad global a nuestros clientes con los mejores socios de la industria."

Por su parte, Lee Kwang Yong, vicepresidente de Productos Empresariales en Singtel Singapur, subrayó los beneficios de la alianza para el ecosistema IoT: "Singtel está encantado de apoyar a los clientes de Verizon con nuestras soluciones de red multi-doméstica, permitiéndoles gestionar sus aplicaciones empresariales IoT y datos operativos críticos de forma segura y en tiempo real en la región de Asia Pacífico. Esta colaboración también nos permitirá ampliar la cobertura para nuestros clientes en América del Norte, impulsando la innovación y el desarrollo en diversas industrias a nivel global."

Finalmente, Tarun Gupta, director de Producto y cofundador de Skylo, resaltó el papel de la conectividad satelital en la expansión del IoT: "Es un honor fortalecer nuestra relación comercial con Verizon para soluciones IoT industriales y empresariales. La plataforma Verizon ThingSpace es reconocida mundialmente por su capacidad para gestionar y orquestar dispositivos IoT, y la conectividad NTN de Skylo garantiza que los dispositivos nunca pierdan cobertura."

Con estas alianzas, Verizon continúa consolidando su ecosistema de conectividad IoT, ofreciendo soluciones más robustas para empresas que buscan operar sin interrupciones en múltiples regiones y sectores. (Verizon Business)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

El impacto del NB-IoT en América Latina

Imagen: Wireless Logic

Conectividad marítima, la clave para un transporte naval más seguro, eficiente y conectado

Imagen: Wireless Logic

Wireless Logic y Thales se asocian para ofrecer conectividad IoT global, segura y escalable con tecnología eSIM avanzada

ORBCOMM mejora su servicio satelital OGx con mensajes más grandes y rápidos

Imagen: Wireless logic

Estado de la red de recarga de vehículos eléctricos y cómo Wireless Logic impulsa su crecimiento

Imagen: Ericsson

Ericsson, Qualcomm y Thales Alenia Space logran un hito en conectividad basada en el espacio

Imagen: Terrestar Solutions

Terrestar Solutions y Monogoto se asocian para ofrecer conectividad IoT híbrida satelital y celular en Canadá

Imagen: Semtech

Semtech y Skylo amplían la conectividad IoT con módulos LPWA compatibles con redes satelitales

Imagen: Giesecke+Devrient

Giesecke+Devrient expande la conectividad IoT global con redes satelitales y móviles

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD