El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

MWC25 Barcelona abre sus puertas con el foco en 5G, IA y sostenibilidad

  • 941
MWC25 Barcelona abre sus puertas con el foco en 5G, IA y sostenibilidad Imagen: Fira de Barcelona
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Mobile World Congress 2025 ha dado inicio en Barcelona, consolidándose una vez más como el evento más influyente en el ámbito de la conectividad. A lo largo de esta edición, el congreso abordará los desafíos y oportunidades que definirán el futuro digital, destacando el papel clave del 5G en la transformación digital y la creciente convergencia entre la inteligencia artificial (IA), la conectividad avanzada y la sostenibilidad. Se espera que estos avances generen un impacto económico cercano a los 11 billones de dólares para 2030.

La industria ante el reto del 5G SA y las APIs abiertas

En la conferencia inaugural, el director general de la GSMA, Mats Granryd, enfatizó la importancia de completar la transición hacia el 5G Standalone (5G SA), la necesidad de nuevos modelos de negocio y la integración de IA y APIs abiertas a través de la iniciativa Open Gateway. Asimismo, resaltó la urgencia de asegurar el acceso al espectro radioeléctrico futuro y de reducir la brecha de uso del internet móvil. Actualmente, 3.100 millones de personas en el mundo tienen cobertura móvil, pero no utilizan internet, lo que representa una oportunidad económica de 3,5 billones de dólares.

Granryd subrayó el impacto global de la industria móvil, que conecta a casi seis mil millones de personas y es un pilar fundamental para las economías mundiales. Además, destacó que más del 50% de los asistentes a MWC25 provienen de sectores ajenos al ecosistema móvil, lo que evidencia el creciente interés de diversas industrias en las oportunidades que ofrece la conectividad.

El informe Mobile Economy 2025 y las perspectivas del sector

Coincidiendo con el inicio del evento, la GSMA presentó su informe anual Mobile Economy Report 2025, en el que se analizan las principales tendencias que marcarán el futuro de la economía móvil. Entre los hallazgos más relevantes destacan:

- En 2024, las tecnologías y servicios móviles generaron el 5,8% del PIB global, equivalente a 6,5 billones de dólares. Se prevé que esta cifra aumente hasta 11 billones de dólares en 2030, alcanzando el 8,4% del PIB.

- Sectores como la manufactura (25%), la hostelería y restauración (17%) y la administración pública (14%) serán los principales beneficiados del crecimiento de la conectividad móvil entre 2024 y 2030.

- A finales de 2024, el 58% de la población mundial utilizaba internet móvil, lo que representa 4.700 millones de usuarios. Se espera que este número crezca hasta 5.500 millones (64%) en 2030.

- Las conexiones 5G superaron los dos mil millones a finales de 2024 y representarán el 57% del total de conexiones móviles en 2030, superando a 4G en 2028.

- Se estima que el 5G Standalone impulsará el 70% del crecimiento de ingresos empresariales hasta 2030, con un mercado potencial de 127.000 millones de dólares, acelerado por la exposición de nuevas capacidades a través de Open Gateway. Actualmente, 72 grupos de operadores, que representan casi el 80% de las conexiones móviles globales, forman parte de esta iniciativa, con el respaldo de empresas del sector automotriz y aeronáutico, como la 5G Automotive Association y la Seamless Air Alliance.

Un espacio clave para la innovación y el negocio

MWC25 reúne a líderes globales, innovadores y tomadores de decisiones en un ecosistema donde convergen tecnología, negocios y regulación. Con un programa repleto de conferencias magistrales, cumbres especializadas y sesiones estratégicas, el evento ofrece una plataforma única para explorar las tendencias emergentes en la conectividad móvil.

Las ponencias principales se transmitirán en vivo a través del sitio web de MWC25 y la aplicación oficial, con contenido adicional disponible bajo demanda. MWC25 continuará hasta el 6 de marzo, consolidándose como el epicentro de la transformación digital a nivel mundial. (Fira de Barcelona)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

El IoT Solutions World Congress revela los nominados a los Industry Solutions Awards 2025

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Seoul Metropolitan Government

Se abre la convocatoria para el 'Seoul Smart City Prize 2025': innovación urbana con impacto social y tecnológico

Imagen: AOTEC

Aotec 2025 desembarca en Madrid para mostrar el futuro de la tecnología y las telecomunicaciones

Imagen: mioty Alliance

Núremberg acogerá el mioty Global Summit 2025, un evento clave sobre innovación IoT y conectividad LPWAN

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

Imagen: Fira de Barcelona

Abierta las inscripciones a los World Smart City Awards 2025

Imagen: Gurtam

Gurtam organiza en Vilna una conferencia clave sobre telemática y movilidad conectada en Europa

Imagen: Tuya Smart

Bangkok se prepara para el Global Telecom AIoT Summit 2025, un evento clave en la transformación digital del Sudeste Asiático

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD