El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de 'Energía como Servicio' alcanzará los 100.340 millones de dólares en 2030

  • 817
El mercado de 'Energía como Servicio' alcanzará los 100.340 millones de dólares en 2030 Imagen: MarketsandMarkets
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El auge de la Energía como Servicio: digitalización, sostenibilidad y modelos flexibles impulsan un mercado en expansión.

Según el informe de investigación 'Energy as a Service (EAAS) Market by Type, End User, Region - Global Forecast to 2030', publicado por MarketsandMarkets, el mercado de Energía como Servicio alcanzará los 100.340 millones de dólares en 2030, partiendo de una estimación de 51.880 millones de dólares en 2024, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 11,6 % durante el período de pronóstico (2024-2030).

Entre los principales impulsores del crecimiento del mercado se encuentran la necesidad creciente de eficiencia energética, el aumento de los precios de la energía y las tendencias globales hacia la neutralidad de carbono y la sostenibilidad. Muchas empresas están adoptando soluciones de EaaS para controlar su consumo energético, reducir costos operativos y cumplir con las regulaciones de descarbonización.

Además, la integración de recursos energéticos distribuidos, como paneles solares, energía eólica y sistemas de almacenamiento, está acelerando el crecimiento del sector. Tecnologías de gestión energética basadas en IoT, inteligencia artificial y sistemas de respuesta a la demanda permiten ahora una optimización y automatización en tiempo real. Modelos basados en suscripción, con inversiones iniciales mínimas, y políticas gubernamentales favorables a la energía renovable también contribuirán significativamente a la expansión del mercado de EaaS.

Crece la demanda de servicios de eficiencia y optimización energética

El segmento de Servicios de Eficiencia y Optimización Energética será el tercero de mayor crecimiento dentro del mercado EaaS durante el período de pronóstico.

El aumento de la demanda de monitoreo de costos energéticos y cumplimiento de normativas ha impulsado la adopción de soluciones avanzadas de optimización. Actualmente, los edificios representan el 30 % del consumo energético mundial y el 40 % de las emisiones de CO₂, lo que ha generado una creciente necesidad de estrategias de eficiencia energética.

Las inversiones en eficiencia energética han alcanzado 600.000 millones de dólares en 2022, impulsadas por la necesidad de controlar costos y mejorar la sostenibilidad. Con la llegada de tecnologías avanzadas como IoT, IA y aprendizaje automático, ahora es posible monitorear el uso de energía en tiempo real, aplicar análisis predictivos y automatizar procesos para mejorar la eficiencia.

El sector industrial, segundo mayor usuario de Energía como Servicio

El segmento industrial será el segundo más grande dentro del mercado EaaS durante el período de pronóstico. Este sector abarca industrias como la fabricación de automóviles, productos químicos, reciclaje, producción de acero, papel y celulosa, así como el sector militar.

El consumo energético industrial es amplio y cubre desde procesos de producción y ensamblaje hasta calefacción, refrigeración e iluminación. Actualmente, las energías renovables representan el 46 % de la generación mundial de electricidad, con la energía solar fotovoltaica y la eólica alcanzando un 30 % del total. Para 2030, la energía solar fotovoltaica será la fuente dominante, seguida de la eólica, superando a la hidroeléctrica.

El sector industrial es un gran contribuyente a las emisiones globales de CO₂, ya que aún depende en gran medida de fuentes de energía basadas en combustibles fósiles. Se estima que este sector representará el 44 % del consumo mundial de electricidad. En respuesta, muchas industrias están adoptando el modelo EaaS para mejorar la eficiencia energética, reducir costos y avanzar hacia la sostenibilidad. Instalaciones industriales están implementando soluciones como paneles solares in situ, sistemas de almacenamiento en baterías y programas de respuesta a la demanda para optimizar su consumo energético. Europa será la tercera mayor región en el mercado de Energía como Servicio

Se espera que el mercado de EaaS en Europa alcance los 28.990 millones de dólares en 2030, con un CAGR del 11,2 % entre 2024 y 2030

Los servicios energéticos para calefacción, refrigeración, iluminación, transporte y manufactura son esenciales para la sociedad. En las últimas dos décadas, la energía renovable en la UE ha crecido considerablemente gracias a políticas favorables y avances tecnológicos. Desde la reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero en 1990, la tendencia a la baja se ha mantenido constante.

En 2020, la UE alcanzó su meta del 20 % de energía renovable, y en 2023, las fuentes renovables representaron el 24,1 % del consumo final de energía en la región. Actualmente, Europa está atravesando una transformación en su sector energético, centrada en seguridad energética, diversificación de fuentes y optimización del consumo doméstico.

El mercado europeo de EaaS también se beneficia del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, que financia proyectos de innovación y adopción de tecnologías energéticas avanzadas. Este programa busca acelerar la implementación de modelos de financiamiento innovadores para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a adoptar soluciones de eficiencia energética bajo el esquema de "equipo como servicio". Principales actores del mercado de Energía como Servicio

El mercado de EaaS está dominado por grandes empresas con presencia global. Algunos de los principales actores incluyen:

- Johnson Controls (Irlanda)
- Veolia (Francia)
- Schneider Electric (Francia)
- Ameresco (EE.UU.)
- Siemens (Alemania)
- EDF Energy (EE.UU.)
- Edison International (EE.UU.)
- GE Vernova (EE.UU.)
- Honeywell International Inc. (EE.UU.)
- Centrica plc (Reino Unido)
- Alpiq Holding AG (Suiza)
- Duke Energy Corporation (EE.UU.)

Este mercado está en plena expansión, impulsado por la digitalización, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de reducir costos y emisiones. Con modelos más flexibles y tecnologías avanzadas, la Energía como Servicio se perfila como una solución clave para la sostenibilidad y eficiencia energética a nivel global. (MarketsandMarkets)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

Imagen: Technavio Research

La automatización y el IoT impulsan el crecimiento del mercado de edificios inteligentes hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

El mercado global de sistemas de monitorización de temperatura superará los 2.900 millones de dólares en 2032, impulsado por la digitalización y la IA

Imagen: IoT Analytics

La automatización industrial superará los 350.000 millones de dólares en 2030, impulsada por la digitalización y la irrupción de la IA

Imagen: Berg Insight

La penetración de los contadores eléctricos inteligentes en Europa alcanzará el 80% en 2029, según Berg Insight

Se espera que el mercado global de sistemas de monitoreo de la calidad del agua alcance los 8.550 millones de dólares en 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD