El sector de los wearables estará impulsado por los relojes y anillos inteligentes, alimentado por las continuas preocupaciones sanitarias posteriores a la pandemia y la disponibilidad de dispositivos avanzados.
Tras el auge impulsado por la pandemia en 2020, el sector de los dispositivos wearables se prepara para un nuevo ciclo de crecimiento. El interés continuo de los consumidores en el monitoreo de la salud, junto con la disponibilidad de dispositivos más avanzados, está reactivando el mercado, con los smartwatches y los emergentes anillos inteligentes liderando esta tendencia. Estos dispositivos se utilizan cada vez más para el seguimiento de la actividad física, métricas de salud y síntomas de enfermedades crónicas.
Según la firma de inteligencia tecnológica ABI Research, los envíos mundiales de wearables alcanzaron los 375 millones de unidades en 2023 y se espera que lleguen a 591 millones para 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,7%.
“Los dispositivos de salud y fitness siguen siendo el motor principal de los wearables tras la pandemia, gracias a los avances en conectividad y sensores integrados que ofrecen más funciones a precios más accesibles”, afirma David McQueen, director de investigación de ABI Research.
Los smartwatches lideran el mercado mientras los anillos inteligentes ganan terreno
Los smartwatches, que representaron más del 40% de los envíos en 2023, continuarán dominando el mercado. Este crecimiento está impulsado por la serie Watch de Apple y el aumento de envíos de marcas como Huawei y Honor. La incorporación de nuevas funciones, como el monitoreo de la presión arterial mediante una correa inflable para la muñeca, y la expansión en mercados emergentes como India, contribuirán a mantener esta tendencia al alza. Sin embargo, algunas categorías, como las pulseras de actividad, podrían ver una disminución en la demanda debido a la superposición de funciones con otros dispositivos.
Por otro lado, los anillos inteligentes están ganando popularidad gracias a su simplicidad y comodidad. Estos dispositivos permiten realizar pagos sin contacto, monitorear la salud e integrarse con sistemas de hogar inteligente, ofreciendo datos precisos debido a su proximidad a la piel. Aunque el mercado está fragmentado, empresas como Oura y McLEAR están liderando el sector, mientras que grandes marcas como Samsung y Apple podrían impulsar una mayor adopción entre los consumidores. Se prevé que el mercado de los anillos inteligentes crezca hasta alcanzar los 70,5 millones de unidades enviadas para 2029, aunque seguirá representando solo el 6% del mercado total de wearables.
Conectividad celular y nuevas funciones, claves para el futuro del sector
A pesar de su crecimiento, los wearables aún no han adoptado plenamente la conectividad celular, lo que podría permitir la transmisión de datos en tiempo real para nuevos usos, especialmente en el ámbito de la salud. Aunque los smartwatches con conectividad 4G dominan actualmente el mercado de wearables conectados, la introducción de tecnologías como 5G Lite (RedCap) y las innovaciones en chips de Qualcomm y MediaTek podrían ampliar la oferta de dispositivos con conexión celular, especialmente en el caso de los smartwatches.
“La próxima fase de crecimiento probablemente vendrá de la mejora en la funcionalidad, con baterías de mayor duración, métricas de fitness más precisas y diseños más asequibles”, concluye McQueen. “El control por gestos y los avances en la medición de la glucosa en sangre también podrían revolucionar el sector.”
Estos análisis forman parte del informe Wearables and Mobile Accessories Market Share and Forecasts de ABI Research, incluido en su servicio de investigación sobre dispositivos 5G, smartphones y wearables, que proporciona análisis, datos y perspectivas de expertos en el sector.
(ABI Research)