Impulso del monitoreo remoto y las políticas gubernamentales en el crecimiento de la telemedicina hasta 2030.
El informe 'Mercado de Telemedicina y Salud Digital por Funciones, Aplicaciones, Usuario Final y Región - Previsión Global hasta 2030' proyecta que el sector alcanzará los 180,86 mil millones de dólares en 2030, partiendo de los 94,14 mil millones en 2024, con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 11,5 % entre 2024 y 2030.
Expansión acelerada del mercado de telemedicina
El mercado de la telemedicina y la salud digital está experimentando un rápido crecimiento debido a diversos factores. El aumento de la población geriátrica y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, han generado una mayor necesidad de atención médica continua y accesible. La telemedicina responde a esta demanda al proporcionar evidencia de ahorro en costos y tiempo, facilitando el acceso a la atención sanitaria y reduciendo los gastos generales del sistema de salud.
El avance de las tecnologías de telecomunicación, como el 5G y las mejoras en las comunicaciones móviles, ha incrementado la fiabilidad y cobertura de los servicios de salud digital, especialmente en zonas remotas o con escasez de infraestructura médica. Además, la falta de personal médico calificado ha impulsado la adopción de soluciones de telemedicina para cubrir vacíos en la prestación de servicios de salud.
Los incentivos gubernamentales, junto con cambios regulatorios en los reembolsos y legislaciones relacionadas con la telemedicina, han establecido un marco sólido para la integración de la atención virtual en los sistemas tradicionales de salud, lo que ha favorecido la expansión del mercado.
Proveedores de salud lideran la adopción de telemedicina
El segmento de proveedores de atención médica representó la mayor participación del mercado de telemedicina y salud digital en función del usuario final. Esto se debe al creciente uso de soluciones de telemedicina en hospitales, clínicas y otros entornos de atención para mejorar la calidad del servicio y la eficiencia operativa.
Las plataformas de telemedicina están siendo ampliamente adoptadas para consultas remotas, manejo de enfermedades crónicas y rehabilitación postquirúrgica, especialmente debido a la escasez de personal médico capacitado. Tecnologías avanzadas, como el monitoreo remoto de pacientes (RPM) y la inteligencia artificial, están permitiendo mejorar la precisión en los diagnósticos y ofrecer una atención personalizada. Además, las regulaciones favorables, los incentivos en los reembolsos y la necesidad de reducir costos han incentivado a los proveedores de salud a adoptar estas tecnologías, acelerando el crecimiento del mercado.
Monitoreo remoto de pacientes, el segmento de mayor crecimiento
El segmento de Monitoreo Remoto de Pacientes (RPM) se proyecta como el de mayor crecimiento dentro del mercado de telemedicina, impulsado por la creciente incidencia de enfermedades crónicas que requieren supervisión continua, como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.
Los sistemas de RPM permiten la monitorización constante de datos de salud, reduciendo la necesidad de visitas hospitalarias y mejorando los resultados clínicos. La integración de dispositivos portátiles avanzados, sensores IoT y análisis de datos ha contribuido significativamente a la eficiencia y aceptación de estas tecnologías. Además, las regulaciones favorables, como el aumento del reembolso de Medicare para los servicios de RPM, y la reducción de costos asociados con la prevención de reingresos hospitalarios están acelerando su adopción.
La pandemia de COVID-19 impulsó la penetración del monitoreo remoto, ya que los proveedores de salud buscaron formas de supervisar a los pacientes a distancia y garantizar la continuidad del tratamiento sin exponerlos al riesgo de infección.
Norteamérica lidera el mercado global de telemedicina
Norteamérica representó la mayor cuota de mercado en telemedicina debido a varios factores, incluyendo una infraestructura sanitaria moderna, la adopción generalizada de tecnologías avanzadas y el respaldo gubernamental.
Estados Unidos, en particular, ha implementado políticas favorables de reembolso y mandatos regulatorios a través de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), lo que ha incrementado el acceso a la telemedicina y al monitoreo remoto de pacientes. La alta prevalencia de enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población han aumentado la demanda de estos servicios.
Además, las grandes inversiones en infraestructura de telecomunicaciones, incluida la implementación del 5G, junto con la presencia de actores clave del mercado, han mejorado la disponibilidad y calidad de los servicios de telemedicina, consolidando la posición de la región en el sector.
Principales actores del mercado de telemedicina
Entre las principales empresas que dominan el mercado de telemedicina y salud digital se encuentran Koninklijke Philips N.V. (Países Bajos), Medtronic (Irlanda), GE Healthcare (EE. UU.), Epic Systems Corporation (EE. UU.), Oracle (EE. UU.), Doximity, Inc. (EE. UU.), Teladoc Health, Inc. (EE. UU.), American Well (EE. UU.), Siemens Healthineers AG (Alemania) y Cisco Systems Inc. (EE. UU.).
(MarketsandMarkets)