La iniciativa cuenta con un presupuesto de cerca de 28 millones de euros cofinanciados por el programa Horizonte Europa.
Esta semana se ha celebrado en Atenas (Grecia) la reunión de arranque del proyecto COP-Pilot, "Collaborative Open Platform for Piloting services across emerging smart IoT and Edge computing environments". Con un presupuesto cercano a los 28 millones de euros, cofinanciados por el programa Horizonte Europa de la UE, esta iniciativa busca transformar digitalmente diversos sectores industriales mediante la integración de edge computing, conectividad 5G avanzada y procesamiento descentralizado de datos.
COP-Pilot está liderado por la empresa Netcompany-Intrasoft, S.A., y cuenta con la participación de la Fundación Valenciaport. El objetivo principal del proyecto es desarrollar una plataforma colaborativa abierta capaz de gestionar servicios end to end en distintos ámbitos industriales. La plataforma está diseñada para garantizar seguridad, automatización e inteligencia, integrándose eficazmente con las tecnologías subyacentes.
Cuatro clústeres piloto para sectores clave
Para evaluar la aplicación de estas tecnologías, el proyecto se implementará en cuatro clústeres piloto centrados en los sectores de la energía, las ciudades inteligentes, la agricultura y la fabricación industrial.
En el caso del piloto de ‘ciudades inteligentes’, liderado por la Universidad Politécnica de Valencia y con la participación de la Fundación Valenciaport, se desarrollará en Valencia (España) y sus alrededores. Este piloto se centrará en la evaluación de soluciones para una movilidad más inteligente y sostenible, así como en la integración y validación de plataformas y dispositivos IoT en pruebas a gran escala en diversos escenarios: la ciudad de Valencia, el Puerto de Valencia, el polígono industrial de Almussafes y el campus de la UPV.
Transformación digital del Puerto de Valencia
En el caso del Puerto de Valencia, el proyecto analizará los casos de uso relevantes para las entidades del clúster portuario. Se empleará una plataforma IoT inteligente para la gestión avanzada del tráfico marítimo y terrestre, mejorando la seguridad y eficiencia a través de tecnologías de seguimiento preciso, evaluación de riesgos en tiempo real y monitorización del movimiento de camiones.
La Fundación Valenciaport desempeñará un papel clave en la definición de los requerimientos de los usuarios finales y en la redacción de los casos de uso para el puerto. Además, se aprovechará el nuevo laboratorio 5G avanzado de la Fundación Valenciaport, que permitirá trabajar con aplicaciones que demandan grandes volúmenes de datos y la interconexión de millones de dispositivos IoT simultáneamente.
Un consorcio de alto nivel
COP-Pilot es una ambiciosa acción de innovación dentro del programa Horizonte Europa, reuniendo a 46 socios de diversas industrias tecnológicas, telecomunicaciones, instituciones académicas y PYMEs. Entre los participantes destacan la Universidad Politécnica de Valencia, la Fundación Valenciaport, Telefónica Innovation Digital, Nespra, FiveComm, Valencia Innovation Capital y el Ayuntamiento de Almussafes.
Pablo Palomo, responsable del proyecto en la Fundación Valenciaport, subraya la relevancia de esta iniciativa: “COP-Pilot busca desarrollar y promover una plataforma global que haga un uso real de los tipos avanzados de servicios de colaboración en todos los segmentos, inspirando nuevas capacidades de crecimiento para toda la cadena de valor. Se pretende proporcionar un verdadero valor añadido en automatización e inteligencia, para aprovechar plenamente las capacidades de procesamiento, los servicios de baja latencia y el mayor ancho de banda”.
Con la puesta en marcha de COP-Pilot, se espera que los avances en edge computing, IoT y 5G impulsen la digitalización de sectores clave, promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad en entornos industriales y urbanos.
(Fundación Valenciaport)