El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Sant Cugat instala 7 sensores bettair para medir la calidad del aire y avanzar hacia una ciudad más saludable

  • 2829
Sant Cugat instala 7 sensores bettair para medir la calidad del aire y avanzar hacia una ciudad más saludable Imagen: Bettair Cities
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El objetivo es mapear la contaminación en el municipio, evaluar su evolución y reforzar con datos objetivos la estrategia del Ayuntamiento para reducir la polución.

Con el objetivo de medir y evaluar la calidad del aire en el municipio, el Ayuntamiento de Sant Cugat (Barcelona) ha instalado con la empresa tecnológica Bettair siete sensores en varios puntos de la ciudad. El consistorio y esta empresa han firmado un convenio de colaboración para hacerlo posible. Esta iniciativa ayudará a mapear la contaminación en el municipio, evaluar su evolución y reforzar con datos objetivos la estrategia del Ayuntamiento para reducir la polución y avanzar de esta manera hacia una ciudad más saludable.

Los sensores analizarán durante un año los contaminantes CO, O3, NO, NO2, PM1, PM2’5 y PM10. Se instalaron a finales de abril y principios de mayo en las siguientes ubicaciones:

- Camino del Cristo Trabajador (acceso a la escuela Avenç): se podrá evaluar la generación de partículas de polvo antes y después del nuevo pavimento que se está colocando este verano.
- Calle Dolors Bigas (acceso a escuela L’Olivera): es un espacio escolar cercano a las autopistas C-16 y AP7/B30.
- Rambla Ribatallada: calle con tráfico intenso y presencia de muchos árboles. Se hará la comparativa con otro sensor ubicado en la av. Ríos y Taulet, con un tráfico similar pero sin apenas arbolado.
- Avenida Rius I Taulet: calle con tráfico intenso y presencia de pocos árboles. Se realizará la comparativa con el sensor ubicado en la rambla Ribatallada.
- Calle Guadalajara: calle con tráfico muy intenso, ya que es el punto urbano más cercano a la autopista AP7/B30 (con 11 carriles de autopista en este tramo).
- Parque Central (c. Josep Vidal i Granés): espacio con tráfico muy bajo y calle muy cercana a un gran parque urbano. Se podrá medir la calidad del aire en espacios abiertos y evaluar la importancia de las infraestructuras verdes.
- Parque de San Francisco: con la colaboración de la Generalitat, se ha instalado sobre la estación de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA). El objetivo es obtener más datos y compararlos con los de esta estación.

La instalación de sensores se enmarca en el plan de medidas que el Ayuntamiento está impulsando en distintos ámbitos para hacer frente a la emergencia climática y mejorar la calidad del aire. Cabe recordar, por ejemplo, que recientemente se han presentado los primeros resultados de un estudio sobre la captación de contaminantes del arbolado de la ciudad o que, en el ámbito de la movilidad, también se han incrementado el número de carriles bici y se ha creado la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Mireia Ingla, alcaldesa de Sant Cugat, ha explicado que “sabemos que existe una relación muy directa entre la calidad del aire y la salud. Por eso ponemos la tecnología al servicio de las personas, en este caso para medir la contaminación. Los nuevos tiempos necesitan medidas e instrumentos innovadores que nos permitan garantizar y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

La presentación del proyecto de instalación de sensores ha contado con la presencia de la alcaldesa, Mireia Ingla; el teniente de alcaldía de Presidencia, Hacienda, Servicios Urbanos, Movilidad y Seguridad, Pere Soler; la concejala de Sostenibilidad, Alba Gordó; la concejala de Educación y presidenta del Consejo de Barrio de Mira-sol, Pilar Gorina; y el co-founder y CEO de Bettair, Josep Perelló. (Bettair Cities)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona amplía horizontes con la mayor edición del Smart City Expo en 2025

Imagen: OASC

MIMs: la clave de Gothenburg para ciudades más conectadas y centradas en las personas

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores IoT crecerá un 43,5 % anual hasta 2029 impulsado por la digitalización industrial

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Mitsubishi UFJ Financial Group sellan una alianza para impulsar la innovación en ciudades inteligentes

Imagen: MOKOSmart

MOKOSmart exhibe su ecosistema de sensores inteligentes en Sensors Converge 2025

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Imagen: Flowfinity

Flowfinity impulsa el IoT con captura de vídeo en tiempo real y visualización avanzada

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD