El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Lacuna Space y dstelecom impulsan la conectividad IoT en zonas rurales de Portugal con satélites

  • 1228
Lacuna Space y dstelecom impulsan la conectividad IoT en zonas rurales de Portugal con satélites Imagen: Lacuna Space
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

A pesar de los avances mundiales en conectividad, muchas zonas remotas de Portugal siguen sin estar suficientemente atendidas. Ahora, gracias a la colaboración entre Lacuna Space, líder en Internet de las Cosas por satélite, y dstelecom, la principal red portuguesa de fibra óptica neutra, estas regiones están al borde de una transformación tecnológica.

En virtud de un acuerdo firmado en The Things Conference, evento líder en innovaciones IoT celebrado en Ámsterdam, Lacuna Space y dstelecom comercializarán y promoverán conjuntamente servicios IoT en Portugal. Como parte de esta iniciativa, dstelecom, miembro del proyecto New Space Portugal financiado por RRF, será responsable de la entrega de una carga útil IoT en tres satélites. La carga útil IoT, suministrada por Lacuna Space, con tecnología probada, garantizará una solución comercial eficaz. En estos tres satélites, la capacidad de la pasarela será compartida tanto por dstelecom como por Lacuna, beneficiando a ambas empresas, al mejorar la conectividad IoT global y llegar a zonas de Portugal antes inalcanzables.

Esta asociación marca el comienzo de una relación estratégica, a través de la cual Lacuna Space y dstelecom tienen la intención de apoyar la entrega de una serie de aplicaciones IoT. Desde la monitorización del océano Atlántico hasta la mejora de la gestión remota de activos, Lacuna Space y dstelecom van a tener un impacto significativo en el panorama tecnológico de Portugal.

Desde su creación en 2008, dstelecom ha experimentado un rápido crecimiento en el número de abonados a medida que extiende las redes de fibra para llegar a aldeas remotas de Portugal, cubriendo actualmente 900.000 hogares en más de 145 municipios. A pesar de esta impresionante expansión, muchos dispositivos y equipos están fuera del alcance del despliegue económico de la fibra. La red de satélites conjunta de dstelecom y Lacuna ayudará a salvar esta brecha, llevando la conectividad esencial incluso a las regiones más remotas, tanto en tierra como en el océano. Esta colaboración no sólo responde a la necesidad inmediata de conectividad en las zonas aisladas de Portugal, sino que también allana el camino para futuras innovaciones.

Esta no es la primera incursión de dstelecom en la tecnología por satélite. En 2024, dstelecom lanzó una carga útil IoT, totalmente desarrollada internamente, que actualmente opera en la segunda misión portuguesa lanzada, el satélite MH-1. Sin embargo, a escala comercial, era fundamental elegir un socio con tecnología probada. Ricardo Salgado, Consejero Delegado de dstelecom, declaró: «En dstelecom, construimos y gestionamos la primera red FTTH de acceso abierto de Portugal. Aspiramos a proporcionar conectividad a las personas en todas partes: por tierra, por aire, por mar y, ahora, por el espacio. En 2024, lanzamos una carga útil IoT, totalmente desarrollada internamente, que actualmente opera en la segunda misión portuguesa de la historia, el satélite MH-1. Es hora de dar el siguiente paso. La asociación con Lacuna Space es el paso natural para esta evolución. Lacuna Space sigue siendo un innovador crucial con un historial probado de éxito en operaciones comerciales. Su experiencia nos permitirá alcanzar rápidamente las operaciones comerciales. Estamos muy ilusionados con esta asociación».

Reflexionando sobre el viaje de Lacuna Space desde su presentación en 2019 en The Things Conference - donde introdujeron por primera vez el concepto de lanzar puertas de enlace satelitales en misiones de colaboración, para extender su servicio a través de la 'Red Lacuna', Rob Spurrett, CEO de Lacuna Space comentó sobre los desafíos y el progreso que han hecho: «El coste de la inversión de capital es alto en las misiones espaciales, por lo que es fundamental asociarse para repartir esos costes y atraer a operadores locales con una base de usuarios existente, de modo que podamos seguir manteniendo los costes de abonado al mismo nivel que los servicios terrestres. Ha llevado mucho tiempo hacer realidad estas asociaciones de Red, pero hemos firmado varias recientemente y tenemos más en proyecto.» (Lacuna Space)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Spacecoin

Spacecoin incorpora a Jim Cantrell como asesor estratégico para impulsar su red descentralizada de satélites

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor incorpora soporte SoftSIM para Japón en su módulo nRF9151 de bajo consumo para IoT celular

Imagen: Antonio Ariza Llamas

IoT sin fronteras: innovación transversal en el campo, la ciudad y la industria

Imagen: Zunibal

Zunibal se expande a Asia con nueva sede en Taiwán y refuerza su tecnología satelital

Imagen: Constellation Technologies & Operations

Los satélites LEO podrían ahorrar a los operadores de telecomunicaciones 26.000 millones de euros en costes de red

WISeKey presenta un revolucionario concepto de IoT transaccional vía satélite con SEALCOIN

Imagen: Vodafone

Un monitor cardíaco se convierte en la conexión 200 millones del Internet de las Cosas de Vodafone

Imagen: Kongsberg NanoAvionics

Meridian Space avanza hacia una nueva era de conectividad satelital con una constelación de 280 satélites de alto rendimiento

Imagen: Myriota

Myriota amplía su constelación IoT con cuatro nuevos satélites LEO lanzados junto a Spire y SpaceX

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD