El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La constelación europea de IoT de Kinéis se expande con el lanzamiento de 5 nuevos satélites programado para septiembre

  • 1802
La constelación europea de IoT de Kinéis se expande con el lanzamiento de 5 nuevos satélites programado para septiembre Imagen: Kinéis
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Kinéis, operador de satélites y proveedor de conectividad para el Internet de las Cosas, prosigue el despliegue de la 1ª constelación europea dedicada al IoT, compuesta por 25 nanosatélites. Kinéis respeta el calendario anunciado: el segundo de los 5 lanzamientos está previsto durante una ventana de lanzamiento de 14 días que se abre el martes 17 de septiembre de 2024, desde Nueva Zelanda, con el lanzador Electron de Rocket Lab. El objetivo es poner en órbita 5 nuevos satélites. Esta segunda misión, «Kinéis Killed the RadIoT Star», se produce apenas tres meses después del éxito de la misión anterior, el 20 de junio.

Alexandre Tisserant, Presidente de Kinéis, comenta este segundo lanzamiento: "Los equipos de Kinéis están preparados para aprovechar el éxito del primer lanzamiento. Han capitalizado esta primera y delicada experiencia técnica de poner en posición nuestros 5 primeros satélites y están ofreciendo un verdadero rendimiento técnico en la gestión de los 5 nuevos satélites simultáneamente, además de los 5 que ya están en el aire. El lanzador Electron de Rocket Lab contribuyó en gran medida a este éxito, gracias a la precisión con la que inyectó nuestros nanosatélites en sus posiciones. La revolución del IoT está en marcha. Gracias a nuestra conectividad basada en el espacio, podremos conectar cualquier objeto en cualquier parte del mundo casi en tiempo real. ¡Vamos Kinéis!"

"Estamos encantados de colaborar de nuevo con Kinéis en este proyecto transformador para avanzar en el futuro de la conectividad global. La capacidad de despliegue preciso de nuestro lanzador Electron es crucial para el éxito de la constelación de Kinéis. Este segundo lanzamiento no consiste únicamente en colocar satélites; se trata de hacer posible una nueva era de integración global del IoT. Juntos, estamos sentando las bases para una innovación y conectividad sin precedentes", dijo el fundador y CEO de Rocket Lab, Sir Peter Beck.

El Electron de Rocket Lab lleva a cabo las 5 misiones de despliegue de la constelación

Se necesitan cinco lanzamientos para desplegar la constelación Kinéis IoT. Están previstos entre junio de 2024 y principios de 2025, una primicia en el nuevo sector espacial francés para el despliegue de una constelación. Se llevarán a cabo desde la base Rocket Lab Launch Complex 1, en la península de Māhia, en la costa este de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Con 5 satélites a poner en órbita por lanzamiento, Kinéis ha optado por ser el único pasajero en cada uno de estos 5 lanzamientos, lo que le permitirá controlar su calendario de lanzamientos y mejorar la operatividad del posicionamiento de cada satélite. El primer lanzamiento, el 20 de junio, puso en órbita con éxito 5 nanosatélites.

Optimizar las actividades y reducir los riesgos gracias a datos útiles

Gracias a su constelación de 25 nanosatélites, Kinéis puede conectar cualquier objeto desde cualquier lugar del mundo (incluidas las zonas blancas) y transmitir datos útiles de estos objetos a los usuarios casi en tiempo real. Estos datos representan una auténtica herramienta de toma de decisiones que puede utilizarse para optimizar las actividades al tiempo que se reducen los riesgos, gracias a 3 funciones esenciales: seguimiento, vigilancia y alerta.

Las aplicaciones de conectividad espacial de Kinéis se utilizan en numerosos ámbitos que representan hoy en día grandes retos para la humanidad, sus actividades y su entorno: prevención de riesgos naturales (detección de incendios forestales, inundaciones, contaminación, etc.), vigilancia de infraestructuras y redes energéticas (detección de anomalías, mantenimiento predictivo, etc.), seguimiento de transportes y logística, agricultura, trazabilidad de animales salvajes y de granja, y seguimiento de actividades marítimas comerciales y de ocio.

Rocket Lab crea el parche para la 2ª misión: «Kinéis Killed the RadIoT Star



Mientras que la 1ª misión hacía referencia a la ciudad de Kinéis («No Time Toulouse»), el nombre de esta 2ª misión está tomado de la música, con un pequeño flashback a finales de los años 70, con el éxito del grupo británico The Buggles, «Video Killed the Radio Star». El juego de palabras Radio/RadIoT recuerda la aspiración comercial de la empresa francesa de hacerse con el 30% del mercado mundial del IoT a medio plazo. (Kinéis)


También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space y la surcoreana INNOSPACE se alían para impulsar la conectividad IoT satelital segura y resistente a la computación cuántica

Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights y Globalstar replantean la segmentación del IoT satelital

Imagen: Omnispace

Lynk Global y Omnispace anuncian su fusión para ofrecer conectividad satelital directa a dispositivos

Imagen: Juniper Research

Juniper Research: los operadores impulsarán el mercado IoT con APIs de red para autenticación, localización y control de calidad de comunicaciones

Imagen: Nextivity

Nextivity presenta el CEL-FI QUATRA 100M en América, su solución 5G con soporte IoT integrado

Globalstar lanza el módulo satelital IoT RM200M con certificación global

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

Imagen: Boldyn Networks

Nueva colaboración entre Boldyn y Apeiroon acelera la adopción del 5G privado

Imagen: Sateliot

Sateliot y la Agencia Espacial Europea desarrollan un sistema pionero que permitirá conectar dispositivos IoT sin depender del GPS

Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD