El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

WiliBot GenAI: El nuevo chatbot que permite a los productos IoT hablar y responder en lenguaje natural

  • 1867
WiliBot GenAI: El nuevo chatbot que permite a los productos IoT hablar y responder en lenguaje natural Imagen: Wiliot
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El nuevo chatbot WiliBot GenAI de la empresa abre un portal entre el mundo físico y la inteligencia artificial. Al permitir que 'las cosas hablen', las empresas y los consumidores pueden hacer preguntas sobre los innumerables productos conectados a la Internet ambiental de los objetos y mantener conversaciones con ellos.

Wiliot, la empresa pionera en la Internet de las Cosas ambiental, ha anunciado el lanzamiento de WiliBot, un chatbot de inteligencia artificial generativa (GenAI) que permite mantener conversaciones en lenguaje natural con cualquier producto conectado a la IoT ambiental. Cuando el poder de la IA generativa se combina con esta enorme fuente de datos del mundo físico en tiempo real, las empresas -y, en última instancia, los consumidores- pueden mantener conversaciones importantes con los productos que fabrican, obtienen, distribuyen y, en última instancia, compran.

Con WiliBot, las empresas podrán conversar con sus productos y cadenas de suministro formulando preguntas como: ¿Cuál es la vida útil de este producto? ¿Cómo ha llegado a la tienda? ¿Qué producto debo almacenar a continuación y por qué? ¿Es seguro almacenar este producto? ¿Cuál es la huella de carbono de este producto y por qué es tan baja o tan alta?

"El IoT ambiental y la IA generativa son tecnologías cada vez más simbióticas", explica Tal Tamir, CEO de Wiliot. "El IoT ambiental genera enormes cantidades de datos sobre billones de cosas cotidianas, y GenAI puede dar sentido a todos esos datos de forma única. Por otro lado, GenAI aprende analizando grandes cantidades de datos. En gran medida, esos datos han sido hasta ahora finitos, pero el IoT ambiental presenta nuevos conjuntos masivos de datos del mundo físico que una plataforma GenAI como WiliBot -y otras- puede utilizar para describir productos, materiales, cadenas de suministro y todo lo que esté conectado a Internet".

La plataforma de datos ambientales de Wiliot utiliza IoT Pixels autoalimentados del tamaño de sellos adheridos a productos, envases, contenedores, cajas, palés y otros. Estos IoT Pixels comunican por Bluetooth información como la ubicación, la temperatura, la humedad y la huella de carbono a la nube de Wiliot, donde las empresas analizan los datos.

Los algoritmos de IA y aprendizaje automático desarrollados por Wiliot pueden identificar "eventos" en la cadena de suministro y generar automáticamente alertas o respuestas de IA que permitan a las empresas corregir el rumbo u optimizar sus operaciones, como cuando detectan que los envíos de productos agrícolas o farmacéuticos se han manipulado a temperaturas inseguras.

"Aunque el trabajo de Wiliot en IA generativa es relativamente reciente, la empresa lleva mucho tiempo siendo pionera en inteligencia artificial y aprendizaje automático para obtener información de los datos del entorno IoT", prosigue Tamir. "A medida que más empresas han comenzado a desplegar la Plataforma de Datos Ambientales de Wiliot, nos han preguntado cómo las capacidades GenAI podrían facilitar aún más la transformación. Nuestra respuesta es WiliBot, la combinación en el mundo real de IoT ambiental e IA".

Wiliot comenzará a probar WiliBot con clientes empresariales clave a partir de ahora, con un despliegue más amplio programado para finales de 2024 y en 2025. Durante esta fase de prueba, WiliBot será utilizado por empresas que deseen formular preguntas sobre sus productos y cadenas de suministro habilitados para IoT ambiental.

En el futuro, esta convergencia de IoT ambiental e IA generativa se pondrá a disposición de los consumidores en las tiendas y en casa a través de un ecosistema de aplicaciones móviles, lo que permitirá a los consumidores hablar y conversar con sus productos para comprender mejor su huella de carbono, la composición de los materiales, el cumplimiento del abastecimiento ético, la calidad y la seguridad, y mucho más.

"La plataforma Ambient Data de Wiliot ya permite a las empresas obtener información sin precedentes sobre billones de productos", concluye Tamir. "Ahora más empresas -y en el futuro los consumidores- podrán preguntar y comprender fácilmente todo lo relacionado con esos productos. Con WiliBot, respondemos a la pregunta: "¿Y si tus productos pudieran hablar?" Ahora pueden hacerlo, en lenguaje natural, gracias a WiliBot".

WiliBot se basa en un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) líder en el mercado, que combina las revolucionarias capacidades del IoT ambiental con la potencia computacional de GenAI para dar paso a una nueva era de visibilidad de la cadena de suministro.

La importancia de la vinculación entre el IoT ambiental y la IA se ha puesto de manifiesto recientemente en proyectos con importantes minoristas de alimentación. En los proyectos, la plataforma de datos ambientales Wiliot reveló que la pérdida desconocida de alimentos representa aproximadamente el 5% de los productos de la cadena alimentaria, es decir, alimentos que se pierden, dañan o estropean antes de llegar a las estanterías de las tiendas.

La plataforma Wiliot es capaz de resolver dos tercios de estos problemas de pérdida desconocida de alimentos, garantizando un suministro de alimentos más seguro, una mayor satisfacción del cliente y menores costes, mientras que WiliBot democratizará ahora el acceso a estos conocimientos en toda la organización.

Wiliot realizará una demostración de WiliBot y su plataforma Ambient Data Platform en el MWC Las Vegas 2024, del 8 al 10 de octubre, en el West Hall Booth 910. La empresa también ofrecerá perspectivas sobre la convergencia del IoT ambiental y la inteligencia artificial en su sesión del 9 de octubre, titulada "5G Advanced Release 19: Transforming Industries with Ambient IoT and AI". (Wiliot)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: ClearBlade

ClearBlade impulsa la adopción de IoT e IA con dos nuevos servicios integrados en Google Cloud

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: Telefónica

Telefónica Tech refuerza con IA la telegestión de luminarias para ahorrar hasta un 30% de energía

Imagen: AOTEC

Aotec 2025 desembarca en Madrid para mostrar el futuro de la tecnología y las telecomunicaciones

Imagen: Ulink Media - IOTE EXPO

Wuzhaohe Technology presenta su innovadora solución RFID con IA en IOTE 2025 Shanghái que resuelve el problema de las 'etiquetas fantasma'

Imagen: Edgenesis

Edgenesis presenta sus últimas innovaciones en IoT, Edge Computing e IA durante SUSECON 2025

Imagen: Technavio Research

El mercado de soluciones para oficinas inteligentes crecerá un 17,1 % anual hasta 2029, impulsado por IA, IoT y el modelo híbrido

Imagen: Astute Analytica

El mercado de plataformas Agritech alcanzará los 92.260 millones de dólares para 2033

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD