El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El Ayuntamiento de Málaga avanza en el proyecto ‘Centesimal’, que contempla sensorizar y recabar datos en más de 200 edificios

  • 2074
El Ayuntamiento de Málaga avanza en el proyecto ‘Centesimal’, que contempla sensorizar y recabar datos en más de 200 edificios
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El proyecto 'Centesimal' de Málaga suma el Museo Carmen Thyssen a su red de edificios inteligentes en un impulso a la digitalización urbana.

El Ayuntamiento de Málaga (España) continúa avanzando en el despliegue del proyecto piloto ‘Centesimal’ (Centenas de edificios y sensores inteligentes en Málaga) que contempla la implantación de sistemas de sensorización de más de 200 edificios en la ciudad en el marco de la transformación digital. Concretamente, la Junta de Gobierno Local ha aprobado un nuevo convenio de colaboración, en este caso, con el Museo Carmen Thyssen Málaga, en el marco de dicha iniciativa en la que trabajan el Ayuntamiento y Red.es (entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital), de forma que este equipamiento se adhiere a la iniciativa.

Cabe recordar que este proyecto piloto se lleva a cabo a través de un convenio entre la entidad pública empresarial Red.es y el Ayuntamiento de Málaga para el desarrollo del Plan nacional de territorios inteligentes de la Agenda digital para España pilotos de edificios inteligentes. Cuenta con un presupuesto de 4.961.000 euros (IVA incluido), el 80% de aportación por Red.es con la cofinanciación del FEDER a través del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) y el 20% por parte del Ayuntamiento.

El objetivo de este piloto es avanzar en la transformación digital de la ciudad mediante la dotación de sensores a más de 200 edificios e instalaciones significativas de la ciudad, tanto municipales como de otras instituciones y entidades, y la implantación de nodos IoT, de modo que los datos procedentes de estos dispositivos (parámetros meteorológicos, de calidad del aire, de detección de incendios, de salud estructural de edificios, de calidad de agua, control de afluencia, etc.) permitan la adopción de decisiones y la planificación estratégica de la ciudad.

Para su desarrollo se están suscribiendo convenios, como el acordado hoy, con diferentes entidades que autorizaron previamente la colaboración con el Ayuntamiento de Málaga en el marco de la convocatoria de ayudas para el desarrollo del Plan Nacional de Territorios Inteligentes, entre las que se encuentra el Museo Carmen Thyssen Málaga.

Entre las entidades participantes en el proyecto se encuentran: AENA, ADIF Alta Velocidad, Autoridad Portuaria, Cruceros Málaga S.A. (Terminal de Cruceros), DEKRA Testing and Certification S.A.U., Parque Tecnológico de Andalucía S.A., Sociedad Financiera y Minera Sur, S.A. (FYM), Universidad de Málaga, Escuela Superior de Estudios de Empresa, S.A. (ESESA), Eurogate Group Terminals S.L., Beanbe Málaga S.L. (Hotel Atarazanas), Maga Museo S.L. (Museo de Automovilismo y Moda), Obispado de Málaga y Vithas Sanidad Málaga Internacional, S.L.; y, en el ámbito municipal, Teatro Cervantes e Iniciativas Audiovisuales S.A., Promálaga, Limasam, Fycma y Parcemasa. El convenio establece la colaboración para el desarrollo, implantación y puesta en marcha del proyecto piloto. El Ayuntamiento se encargará de instalar en dicho edificio los equipos necesarios con la finalidad de que éstos sean incorporados a la red de nodos IoT de la plataforma inteligente de la ciudad de Málaga; así como de su conservación y mantenimiento durante 5 años a contar a partir de su instalación, duración de la vigencia del convenio.

El proyecto se encuentra en fase de despliegue y desde su puesta en marcha se ha instalado sensorización en 160 edificios. En una fase posterior, una vez esté sensorizada la totalidad de los edificios, entrará en funcionamiento la tecnología instalada y comenzarán las mediciones de los parámetros mencionados. (Ayuntamiento de Málaga)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Mitsubishi UFJ Financial Group sellan una alianza para impulsar la innovación en ciudades inteligentes

Imagen: MOKOSmart

MOKOSmart exhibe su ecosistema de sensores inteligentes en Sensors Converge 2025

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Imagen: Flowfinity

Flowfinity impulsa el IoT con captura de vídeo en tiempo real y visualización avanzada

POLYN Technology revoluciona la seguridad vial con sensores neuromórficos para neumáticos

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD