El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Un estudio de Juniper Research revela que el aprovisionamiento dinámico en la nube transformará la eficiencia de las redes 5G

  • 817
Un estudio de Juniper Research revela que el aprovisionamiento dinámico en la nube transformará la eficiencia de las redes 5G
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Un nuevo estudio de Juniper Research, los mayores expertos en mercados de telecomunicaciones, ha revelado que el volumen de datos celulares servidos por la nube crecerá de 700.000 PB en 2024 a 2,8 millones de PB en 2028, a medida que los operadores desplieguen infraestructura en la nube para mejorar la eficiencia de la red (1 PB equivale a 1.024 terabytes).

Esta expansión de la infraestructura en la nube hará posible el aprovisionamiento dinámico de recursos, lo que permitirá a los operadores aumentar la fiabilidad de sus servicios de red 5G. De este modo, los operadores podrán redistribuir los recursos de red a las zonas sometidas a mayor presión, evitando la congestión de la red.

El aprovisionamiento dinámico de recursos es el proceso de distribución de recursos de redes de telecomunicaciones casi en tiempo real.

Aprovisionamiento dinámico de recursos basado en la nube

La transición a redes 5G basadas en la nube es clave para permitir el aprovisionamiento dinámico de recursos, permitiendo a los operadores reasignar fácilmente recursos informáticos para funciones de red. Esta automatización permitirá a los operadores aprovisionar recursos de red casi en tiempo real, gracias a la eficiencia y velocidad que proporciona.

El informe insta a los operadores a integrar el aprovisionamiento dinámico automatizado de recursos con otras formas de automatización y gestión de recursos de red, para garantizar un enfoque unificado. Esto será fundamental para maximizar la eficiencia y el rendimiento de la red, ya que evita una colección caótica de estrategias y software de gestión de recursos de red.

Energía y ciudades inteligentes: claves para una pronta monetización

El informe identifica la energía y las ciudades inteligentes como mercados verticales clave para la monetización de servicios de red 5G basados en la nube. La fiabilidad es esencial en estos mercados verticales, debido a su papel como infraestructuras críticas, y los operadores deben explotar este requisito cobrando una prima a los proveedores de servicios.

Alex Webb, autor de la investigación, señaló, "Para cobrar una prima, los operadores deben combinar el aumento de la fiabilidad con la mejora de la latencia y el rendimiento, proporcionando cortes de red prioritarios a las conexiones siempre que sea posible." (Juniper Research)


También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT de consumo superará los 752.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la adopción masiva de dispositivos inteligentes

Imagen: Nozomi Networks

Nozomi Networks impulsa la ciberseguridad del sector público con Vantage for Government

Imagen: Juniper Research

Juniper Research: los operadores impulsarán el mercado IoT con APIs de red para autenticación, localización y control de calidad de comunicaciones

Imagen: Nextivity

Nextivity presenta el CEL-FI QUATRA 100M en América, su solución 5G con soporte IoT integrado

Imagen: Precedence Research

La conectividad inteligente impulsa el crecimiento del mercado global de inversores solares

España escala al séptimo puesto mundial en ataques de ransomware, según Thales

Imagen: Precedence Research

El mercado global de microcontroladores de bajo consumo crece impulsado por el auge del IoT y la eficiencia energética

La interoperabilidad y el código abierto redefinen el futuro de los edificios inteligentes

Imagen: Wialon

Teltonika Telematics consolida su liderazgo mundial en hardware GPS

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD