El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Más de 250 expertos propondrán soluciones inteligentes y sostenibles para la gestión urbana y la movilidad en Greencities y S-Moving 2022

  • 1544
Más de 250 expertos propondrán soluciones inteligentes y sostenibles para la gestión urbana y la movilidad en Greencities y S-Moving 2022 Imagen: FYCMA
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los foros Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, reunirán en su edición 2022 a más de 250 expertos para ofrecer una visión global de los principales retos de la gestión urbana y la movilidad desde el punto de vista de la sostenibilidad y la digitalización. Al más de medio centenar de paneles previstos durante dos días de celebración, se unen novedades como el primer ‘Encuentro de técnicos de ciudades’. Metaverso, conectividad para luchar contra la despoblación, renaturalización urbana o bioeconomía, serán algunos de los temas a tratar. Greencities y S-Moving se celebrarán los días 21 y 22 de septiembre en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizador, posicionados como la gran cita de las ciudades españolas y de la movilidad inteligente y sostenible.

Los foros Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, convocan un año más a los actores públicos y privados que trabajan en el desarrollo de territorios sostenibles y de una movilidad más inteligente, conectada y eficiente. En 2022 la cita tiene lugar los días 21 y 22 de septiembre en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizador, y reunirá a más de 250 expertos internacionales para ofrecer una visión global e integral de los principales retos para la gestión urbana a través de un programa de conferencias, paneles temáticos y presentaciones de expertos internacionales.

Así, nuevos enfoques sobre gobernanza se aliarán con la iniciativa empresarial para generar conocimiento e impulsar soluciones innovadoras en torno a la sostenibilidad, la movilidad y la digitalización en sus diferentes áreas de actuación. En este sentido, se abordarán en profundidad temas como la aplicación del gemelo digital -réplica virtual de un producto, servicio o sistema real-, la realidad virtual y el metaverso en las smart cities, la tecnología y la conectividad como herramientas contra la despoblación –smart rural-, o las ciudades inteligentes de Iberoamérica. En lo referente a la sostenibilidad, los paneles girarán en torno a temáticas como proyectos municipales para dar respuesta al reto de la descarbonización en las próximas décadas, la renaturalización urbana e infraestructuras verdes, presente y futuro de las zonas de bajas emisiones en las ciudades, los retos de la bioeconomía o el potencial del hidrógeno verde.

Asimismo, las tendencias más actualizadas en movilidad inteligente serán foco del debate y se abordarán temáticas como la inteligencia artificial en este ámbito, la tecnología como elemento clave para la gestión del tráfico urbano, la ciberseguridad y conectividad como retos para los vehículos, las nuevas iniciativas y proyectos europeos en el ámbito aeroespacial o el reto de las ciudades inclusivas y la movilidad accesible.

Punto de encuentro para líderes municipales y ciudades

Como novedad en 2022, los foros han incorporado a su programa la figura de ciudad invitada, que tiene el objetivo de dar visibilidad y poner en relieve ante el ecosistema smart a un territorio de referencia en el marco de la gestión urbana inteligente, la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la movilidad conectada y sostenible, así como el compromiso con la ciudadanía. En esta ocasión, será Gijón quien asuma este papel para exponer las claves, retos y oportunidades que la han convertido en modelo de ciudad inteligente y sostenible y contará con una agenda de trabajo específica que le permitirá identificar sinergias y potenciales proyectos de colaboración.

Junto a ello, este año se celebrará el primer ‘Encuentro de Técnicos de Ciudades’, donde los asistentes pondrán en común los retos y desafíos que abordan los municipios desde un prisma técnico y operativo en la gestión de las agendas urbanas locales. Complementará, por tanto, el segundo Encuentro de Líderes Urbanos, que bajo la temática ‘La Agenda Urbana como elemento de aplicación de los ODS en nuestras ciudades”, tiene como objetivo analizar la importancia de una planificación urbana sostenible y sólida, poniendo el foco en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cabe recordar que en 2021 ambos foros reunieron a 40 alcaldes y alcaldesas nacionales, 80 ciudades, 2.600 visitantes profesionales y más de 300 entidades representadas.

Greencities está coorganizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y AMETIC. S-Moving, por su parte, está organizado conjuntamente por el recinto malagueño y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA -dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía-. Telefónica Empresas es Premium Partner. Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); Endesa X y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía son Golden Partners. Además, Sistem; Vodafone; Limasam y Parcemasa son Silver Partners. Son City Partners la Red Innpulso, la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Smart City Cluster, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). (FYCMA)


También te puede interesar...
Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners se asocia con UPCITI para mejorar la seguridad peatonal mediante sensores urbanos con privacidad integrada

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo cierra una edición récord instando a las ciudades a liderar la transformación global

Imagen: Fira de Barcelona

Finalistas de los World Smart City Awards 2025: un escaparate global de innovación urbana

Imagen: Gobierno Metropolitano de Tokio

Tokio presenta su visión de ciudad del futuro en el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: Monolitic

Monolitic y Milesight muestran en Smart City Expo 2025 sus soluciones IoT para una gestión urbana más eficiente y sostenible

Imagen: Deloitte

Deloitte impulsa la innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025

CONTENIDO PATROCINADO