El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El proyecto de 'estaciones de esquí inteligentes' de Grupo Aramón e Integra presente en los testbeds del IoT Solutions World Congress

  • 1196
El proyecto de 'estaciones de esquí inteligentes' de Grupo Aramón e Integra presente en los testbeds del IoT Solutions World Congress Imagen: Integra
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La apuesta por tecnología e innovación para una gestión más sostenible y eficiente de las estaciones de esquí de Grupo Aramón ha sido seleccionada como uno de los diez TESTBEDS, que impulsa y promociona el congreso internacional más importante del mundo en IOT. El proyecto de IOT, desarrollado en colaboración con la consultora tecnológica aragonesa Integra, incluye la sensorización, el despliegue de una red de telecomunicaciones y el desarrollo de completos cuadros de mando interactivos accesibles vía web para el análisis de toda la información recogida en remoto en cada estación. Los testbeds o bancos de pruebas, son plataformas de experimentación que muestran cómo las nuevas tecnologías y servicios pueden desplegarse de forma útil en el mundo real. El Proyecto de Aramón e Integra ha sido seleccionado por ser replicable en otras empresas preocupadas por la sostenibilidad y la necesidad de una mejor gestión de los recursos.

El proyecto de estaciones de esquí inteligentes del Grupo Aramón desarrollado en colaboración con Integra Tecnología ha sido uno de los protagonistas destacados de la zona TestBeds del IoT Solutions World Congress, el principal evento internacional sobre la transformación de la industria mediante nuevas tecnologías que se celebró esta misma semana en la Fira de Barcelona y que ha recibido a 11.000 visitantes de más de 100 países, 377 expositores y un panel de 98 conferencias y sesiones, y más de 150 expertos.

El proyecto que se presentó en el Congreso comprende una solución IoT que incluye la sensorización completa de las estaciones, la gestión y transformación de datos, el almacenamiento diferenciado en caliente y en frío y la visualización a través de cuadros de mando interactivos accesibles vía web. La solución destaca en el sector por la incorporación de la tecnología LoRaWAN, estableciendo una red de telecomunicaciones privada de largo alcance que asegura la recepción de datos en tiempo real desde cualquier punto de la red, en remoto, minimizando la necesidad de infraestructuras físicas extensas y por tanto el impacto medioambiental.

El resultado final es una plataforma web que centraliza todos los datos y visualizaciones de la información recogida por los distintos sensores y dispositivos. Esta plataforma representa un salto cualitativo en la gestión de estaciones de esquí del grupo Aramón, proponiendo un modelo de operación seguro, flexible y escalable que será implementado progresivamente en todas sus instalaciones. Se ha comenzado con Formigal-Panticosa y al año que viene se continuará en las estaciones de Cerler y Javalambre-Valdelinares.

Grupo Aramón demuestra con este desarrollo su apuesta por la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos al incorporar soluciones IoT que permiten un mejor control y análisis de numerosas variables (temperatura, consumos eléctricos, velocidad viento…) con el objetivo de convertir sus estaciones de esquí en estaciones inteligentes sostenibles y le sitúa a la vanguardia en la aplicación de tecnologías avanzadas para el sector de turismo de nieve.

El proyecto de Aramón en el IOTWC

El stand de Aramón e Integra recreó los elementos principales de una estación de esquí y ofreció a los visitantes la posibilidad de vivir una experiencia inmersiva al montarse en un telecabina que les transportó a la cumbres nevadas del pirineo aragonés. Además, todo el espacio estuvo monitorizado con diferentes dispositivos IoT que median en tiempo real parámetros ambientales, afluencia de personas o una red de telecomunicaciones LoRaWAN. Todo el conjunto se convertió en un escenario vivo que reflejo cómo es en la práctica un proyecto real de monitorización de estaciones de esquí inteligentes a través de tecnología IoT.

Los bancos de pruebas, donde se ubicó el stand de Aramón e Integra, es una zona exclusiva compuesta por 10 stands en la que se muestra cómo las nuevas tecnologías y servicios (soluciones de IoT industrial, soluciones de ciberseguridad, gemelos digitales, inteligencia artificial, realidad aumentada y tecnologías disruptivas) pueden desplegarse de forma útil y brinda a los asistentes al IoT World Congress la oportunidad de experimentar las soluciones más avanzadas e innovadoras. (Integra)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TechEx Events

IoT Tech Expo Europe 2025 volverá a Ámsterdam con un programa centrado en industria, edge e infraestructuras inteligentes

Imagen: AOTEC

AOTEC 2025 se afianza con más de 5.000 asistentes y las conferencias como polo de atracción

Imagen: FYCMA

Greencities lanza su Call for Startups 2025 para impulsar soluciones urbanas innovadoras

Imagen: AOTEC

Aotec 2025: CNMC y Gobierno destacan la colaboración y la diversidad de empresas como claves del sistema teleco español

Imagen: GSM Association

MWC25 Las Vegas pone el foco en el crecimiento empresarial impulsado por 5G, IA e IoT

Imagen: AOTEC

AOTEC 2025 arranca en Madrid con la presencia de la CNMC y el Gobierno

Imagen: Ulink Media - IOTE EXPO

IOTE 2025 Shanghai se prepara para reunir a la industria IoT del 18 al 20 de junio

Imagen: Fira de Barcelona

Se confirman los primeros ponentes para SCEWC25

Imagen: AOTEC

IA, futuro digital y regulación: claves del debate en AOTEC 2025 con 60 ponentes y zona expositiva

Imagen: Questex

Sensors Converge 2025 celebra su 40º aniversario con una edición histórica en el corazón de Silicon Valley

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD