El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Capgemini y Schneider Electric colaboran para ayudar a las empresas a lograr la optimización energética

  • 498
Capgemini y Schneider Electric colaboran para ayudar a las empresas a lograr la optimización energética Imagen: Schneider Electric
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

'Energy Command Center' es una innovadora plataforma de gestión de la energía que permitirá a las organizaciones supervisar y gestionar el rendimiento de los activos energéticos en todas sus operaciones.

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y Capgemini, líder mundial en servicios de transformación empresarial y tecnológica, han anunciado una nueva colaboración en materia de optimización energética. Diseñado para ayudar a las organizaciones a acelerar su camino hacia una gestión de instalaciones y una eficiencia energética más inteligentes y ecológicas, el Energy Command Center aprovecha una combinación integral única de soluciones digitales y tecnologías de vanguardia, tanto para simplificar la gestión de la energía como para optimizar su consumo.

Según el análisis de la AIE, la energía ha representado más de tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en los últimos años. La electricidad limpia, combinada con la digitalización de la tecnología de gestión de la energía, es fundamental para acelerar la transición energética.

Una plataforma integrada para supervisar, predecir, controlar y optimizar todos los activos energéticos

La solución Energy Command Center, desarrollada por Capgemini e impulsada por Schneider Electric, es una plataforma integrada y centralizada para supervisar, controlar y optimizar todos los activos de edificios que consumen energía, incluidos los centros de datos o las salas de entornos críticos[1]. La plataforma combina inteligencia artificial avanzada (IA), lógica y algoritmos de aprendizaje automático y tecnologías de Internet de las Cosas para medir y predecir diversas métricas como la intensidad energética, la salud de los activos críticos, las operaciones críticas, la generación de energía renovable y el rendimiento general de todos los activos energéticos.

Los productos conectados líderes de Schneider Electric, el control de bordes y las aplicaciones de asesoramiento ayudan a las organizaciones a gestionar eficientemente su suministro de energía a través de múltiples activos, como fábricas, oficinas u otras infraestructuras, al tiempo que reducen el consumo de energía en todas sus operaciones en una plataforma integrada. Capgemini aporta su experiencia en integración y procesamiento de datos, IA y aprendizaje automático, y la integración de todos los productos y software en una plataforma central de toma de decisiones.

Utilizando el consumo de energía en tiempo real y los datos de emisiones de carbono combinados con software y sistemas de gestión de edificios modulares e interoperables, el Centro de Comando de Energía ayuda a reducir el consumo y el gasto de energía para ayudar a alcanzar los objetivos de la organización mientras se acelera hacia un futuro neto cero.

"En Capgemini estamos profundamente convencidos de que existe un increíble potencial sin explotar para que las tecnologías digitales y los datos aceleren la transición energética. Compartimos esta visión y compromiso con Schneider Electric", ha declarado Aiman Ezzat, CEO de Capgemini. "Estamos en un momento crucial para la transición energética y estamos encantados de unir fuerzas y combinar nuestra profunda experiencia en tecnología y datos con las reputadas soluciones de Schneider Electric, para capacitar a las organizaciones a gestionar y acelerar su camino hacia la descarbonización energética."

Peter Herweck, Consejero Delegado de Schneider Electric, ha declarado: "Abordar las crisis energética y climática es primordial, y la eficiencia energética desempeña un papel clave en la mitigación de estos retos. La descarbonización a través de la electrificación y la digitalización es una necesidad para un futuro sostenible. Estamos muy contentos de colaborar con Capgemini, ya que nos permite seguir avanzando en nuestros esfuerzos por impulsar la eficiencia energética y las prácticas sostenibles. Juntos podemos lograr un impacto significativo".

Reducción del 29% en el consumo de energía de los ocho campus principales de Capgemini situados en la India

Un prototipo de la solución se ha probado desde 2022 en todas las operaciones de Capgemini en la India, que representan alrededor de una cuarta parte de la huella energética del Grupo Capgemini, lo que permite el monitoreo en tiempo real y el control eficiente del suministro de energía en múltiples activos, al tiempo que reduce y optimiza el consumo de energía en todas las operaciones en una plataforma integrada y centralizada. Con una reducción del 29% en el consumo de energía en 2023 (frente a 2019) rastreado a través de los ocho campus principales de Capgemini ubicados en la India, la plataforma está haciendo una contribución material a los objetivos del Grupo Capgemini para descarbonizar sus operaciones.

[1] Un entorno crítico, que a veces se denomina entorno controlado, es un área que requiere unas condiciones ambientales precisas. Por ejemplo, en un entorno crítico, la temperatura y la calidad del aire a menudo deben gestionarse con precisión. Los laboratorios, las salas de montaje de componentes electrónicos, las salas eléctricas, los centros de datos y las salas de "máquinas" de los edificios entran dentro de la categoría de entornos críticos y controlados.

(Schneider Electric)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Precedence Research

Crecimiento del mercado de IoT en el sector energético: ingresos y tendencias hasta 2033

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

Imagen: Grand View Research

El mercado global de cargadores inalámbricos superará los 19.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el IoT y los vehículos eléctricos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD