El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ultrahuman se prepara para liderar el mercado de los wearables con una nueva fábrica en EE.UU. para fabricar los primeros anillos inteligentes del país

  • 3067
Ultrahuman se prepara para liderar el mercado de los wearables con una nueva fábrica en EE.UU. para fabricar los primeros anillos inteligentes del país Imagen: Ultrahuman
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Ultrahuman, pionera en tecnología wearable, cuenta con el mayor y único ecosistema de salud multidispositivo del mundo. Este lanzamiento se produce tras una nueva inversión de 35 millones de dólares, a medida que aumenta su crecimiento y se acerca al liderazgo del mercado de los anillos inteligentes.

Con el liderazgo del mercado de anillos inteligentes en el punto de mira, Ultrahuman ha anunciado hoy sus planes de abrir una planta de fabricación preparada para acelerar su capacidad de producción. La UltraFactory estará situada en Indiana. Se inaugurará en los próximos seis meses y será la plataforma de lanzamiento de la siguiente fase de crecimiento de Ultrahuman.

La UltraFactory ofrecerá una capacidad de producción integral y se basa en el primer modelo operativo de instalaciones de este tipo de la empresa en la India. Este desarrollo llega justo después de una nueva inversión de 35 millones de dólares en la empresa (ronda de financiación de serie B) y reafirma la ambición de Ultrahuman de convertirse en el líder del mercado de los anillos inteligentes en los próximos 12 a 15 meses.

La empresa ya ha experimentado un crecimiento fenomenal en el último año, convirtiéndose en el segundo mayor actor del mercado de los anillos inteligentes al tiempo que mantiene la rentabilidad. La apertura de la nueva UltraFactory añadirá una capacidad de producción de 200.000 anillos inteligentes y supondrá una oportunidad de ingresos adicionales de 100 millones de dólares anuales. Se trata de un impulso hacia el establecimiento del liderazgo del mercado de anillos inteligentes en Estados Unidos.

La capacidad de Ultrahuman para realizar importantes inversiones de fabricación a largo plazo, respaldada por su rentabilidad, es única en el mercado de los anillos inteligentes. Como resultado, la capacidad de producción integral de vanguardia de UltraFactory permitirá a la empresa capitalizar plenamente lo que considera su mayor ventaja competitiva: el rápido desarrollo e iteración de productos y la rapidez de ejecución en el despliegue en los mercados mundiales.

En los últimos meses, el mercado estadounidense ha cobrado cada vez más importancia para Ultrahuman, por lo que el traslado ayudará a la empresa a reducir los costes de transporte y logística, al tiempo que contribuirá a que el gobierno estadounidense refuerce la fabricación nacional en lugar de la fabricación en el extranjero, como China. Se espera que en los próximos 12 meses se produzca un boom de contratación de 150 nuevos empleados de Ultrahuman en EE.UU., repartidos entre ingeniería e investigación (30%) y operaciones comerciales (70%).

Mohit Kumar, fundador y consejero delegado de Ultrahuman, ha comentado: "EE.UU. es un mercado interesante para nosotros, ya que siempre ha sido enorme en términos de demanda del producto, pero también estamos viendo un enorme valor desde el punto de vista de la fabricación y la investigación. UltraFactory US permitiría la fabricación de dispositivos de anillo inteligente para el seguimiento de la salud y nos daría la posibilidad de realizar las investigaciones necesarias para seguir evolucionando el factor de forma".

Ultrahuman ha experimentado un crecimiento fenomenal en los últimos 12 meses, convirtiéndose en el segundo mayor actor en el mercado de los anillos inteligentes, manteniendo al mismo tiempo la rentabilidad. "Gracias a nuestra rápida expansión y al amor que hemos recibido de nuestros usuarios, nuestra visión de ser el principal actor tanto en términos de dispositivos activos como de presencia geográfica está al alcance de la mano", añadió Mohit Kumar.

UltraFactory ayudará a Ultrahuman a apoyar su reciente expansión minorista en más de 150 puntos de venta en todo el mundo, que abarcan lugares emblemáticos como el Selfridges de Oxford Street en Londres, el aeropuerto Changi de Singapur y la megatienda Virgin de Dubai. Además de su anillo inteligente Ring AIR, la gama de productos Ultrahuman incluye un dispositivo para llevar puesto de control continuo de la glucosa llamado M1 Live, un dispositivo de salud para el hogar llamado Ultrahuman Home y un producto de análisis de sangre preventivo llamado Blood Vision. Su plataforma integra la glucosa, el sueño, el movimiento, los marcadores sanguíneos y la VFC, ofreciendo un enfoque integral de la monitorización de la salud.



"Nuestro crecimiento es un testimonio del afecto de los usuarios por nuestros productos, destacado por las métricas de NPS y compromiso líderes en la industria desde el lanzamiento de nuestro último modelo, el Ring AIR. Nuestro enfoque incesante en la mejora de la experiencia del usuario a través de actualizaciones continuas de firmware y software es lo que nos diferencia", enfatizó Mohit Kumar. "El envío de una nueva versión del firmware cada dos semanas y las mejoras semanales de la aplicación reflejan nuestro compromiso con la excelencia y nuestra velocidad de ejecución, nuestra mayor ventaja competitiva. También hemos iterado en hardware a la velocidad del software diseñando dispositivos novedosos como Ultrahuman Home, un monitor de salud para el hogar."

De cara al futuro, Ultrahuman está en camino de superar los 100 millones de dólares en tasa de ejecución de ingresos anualizada (ARR) a finales de 2024, un hito que se alcanzará de forma rentable.

"Nuestra capacidad para realizar inversiones de fabricación a largo plazo, respaldada por nuestra rentabilidad, es única en el mercado de los anillos inteligentes", destacó Mohit Kumar.

La dedicación de Ultrahuman a la validación científica y la innovación se pone aún más de manifiesto con la finalización de un ensayo clínico con 105 participantes, destinado a validar la "Puntuación metabólica" generada en la plataforma Ultrahuman.

"Nuestra inversión a largo plazo en I+D y propiedad intelectual es una piedra angular de nuestra estrategia, ya que garantiza que nuestros productos no sólo cumplan, sino que superen, los más altos estándares de eficacia y fiabilidad", concluyó Mohit Kumar. (Ultrahuman)


También te puede interesar...
Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Satlink

SAES y Satlink validan con éxito sus boyas Ocean Sentinel para vigilancia submarina en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN

Imagen: Nordic Semiconductor

Minew presenta la etiqueta de envío 5G MTB04 con conectividad IoT celular basada en Nordic nRF9160

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks gana el European Digital Connectivity Award 2025 por su innovador proyecto hospitalario Hola 5G Oulu

Imagen: Telia Company

Telia impulsa la digitalización empresarial con una nueva plataforma IoT basada en IA

Imagen: OnAsset Intelligence

OnAsset presenta Sentinel Flex Tag, la etiqueta inteligente ultrafina para envíos globales

Imagen: Zion Market Research

Seguridad industrial conectada: el auge global de los detectores de gas inteligentes

Imagen: SJE

SJE adquiere AMI Global y refuerza su apuesta por el IIoT

Imagen: Microshare

Microshare y Tactacam lanzan una solución pionera para el control remoto de plagas con cámaras celulares

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD