El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Concluye la instalación de ocho boyas oceanográficas en el Mar Menor (Murcia) para recoger y analizar los datos en el gemelo digital

  • 1159
Concluye la instalación de ocho boyas oceanográficas en el Mar Menor (Murcia) para recoger y analizar los datos en el gemelo digital Imagen: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Las boyas están estacionadas en el fondo marino y ascienden cuatro veces al día para enviar medidas como la temperatura, oxígeno, clorofila y conductividad a diferentes profundidades y conocer a tiempo real las condiciones de la laguna.

Concluye la instalación de ocho boyas oceanográficas en el Mar Menor para recoger y analizar los datos en el gemelo digital, con la incorporación de las últimas cuatro colocadas recientemente. Éstas se suman a las otras cuatro que se instalaron en la primera fase y que integran la red de monitorización y seguimiento del agua.

Así lo manifestó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la visita para comprobar una de las últimas boyas instaladas. Especificó que, a través de sensores, “miden de forma permanente la conductividad, temperatura, oxígeno disuelto y clorofila a diferentes cotas de profundidad, enviando los datos de forma inalámbrica y remota”.

Vázquez explicó que “todos estos datos son remitidos al gemelo digital del Mar Menor para que, aplicando los algoritmos y la inteligencia artificial, se pueda predecir los parámetros de oxígeno y clorofila a una semana vista, evaluar las medidas implementadas o anticipar posibles soluciones ante una situación de crisis”.

El titular de Medio Ambiente aseguró que “hemos aumentado las tomas de muestras, la incorporación de sensores de última generación, tecnología de transmisión de información en tiempo real y un sistema de análisis de datos que usa inteligencia artificial, que será capaz de crear predicciones”.

Las boyas están estacionadas en el fondo y ascienden de forma automática para registrar medidas a diferentes profundidades dependiendo de la cota. La frecuencia de ascenso a superficie es de cuatro veces al día. Los datos obtenidos son procesados por el personal científico del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), a través del gemelo digital, que integra los datos y mediciones como las realizadas en niveles piezométricos en pozos, condiciones de humedad y salinidad del suelo, así como los datos obtenidos de las estaciones agrometeorológicas o las tomadas por diferentes satélites de alta resolución.

Este control se complementa con la medición semanal del oxígeno en el litoral del ecosistema que realiza el equipo técnico del Imida, así como con el análisis de los parámetros en 21 estaciones de control, lo que permite conocer la evolución de los datos medios.

Además de las ocho boyas que están funcionando en el agua, se cuenta con otras cuatro para sustituir a las sumergidas cuando sea preciso retirarlas para labores de mantenimiento. Las mismas han sido desarrolladas por científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Para la fabricación de equipos y posterior mantenimiento, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental invierte 190.000 euros (100.000 euros de coste de fabricación y equipos y 90.000 euros en trabajos de mantenimiento en los dos años de funcionamiento). (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Worldsensing

Worldsensing lanza el GNSS Meter: el nuevo estándar en la monitorización del movimiento del suelo

Imagen: WINT Water Intelligence

WINT Water Intelligence y Ferguson anuncian colaboración estratégica para avanzar en la gestión del agua y la prevención de fugas

Imagen: Jimi loT

La Gestión de Flotas de Alquiler: Desafíos y Soluciones con Tecnología IoT

Imagen: EarthSense

El Consejo del Condado de Oxfordshire controlará la calidad del aire en los colegios locales con la incorporación de nuevos monitores Zephyr

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado digital del agua valdrá 11.400 millones de dólares en 2029

Imagen: AZLOGICA

Renting Colombia y AZLOGICA mejoran la seguridad en las carreteras con dispositivos de monitoreo avanzado para conductores

Imagen: akenza.io

Preservar las colecciones nacionales de arte con IoT

Imagen: Bettair Cities

Serbia apuesta por la tecnología IoT para monitorear la calidad del aire en Novi Sad con 80 dispositivos Bettair

Imagen: Frost & Sullivan

Rockwell Automation recibe el Premio al Liderazgo Global 2024 por impulsar la sostenibilidad en la gestión del agua

Imagen: Technavio Research

Monitoreo en tiempo real y automatización: el futuro del cuidado de mascotas con cámaras inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD