El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Cartagena implementa la Zona de Bajas Emisiones menos restrictiva de España con una solución IA de Libelium

  • 2619
Cartagena implementa la Zona de Bajas Emisiones menos restrictiva de España con una solución IA de Libelium Imagen: Libelium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La solución envair360 de Libelium, basada en datos, IA e IoT, permite al Ayuntamiento de Cartagena (Murcia) realizar predicciones y tomar decisiones informadas.

Libelium, la empresa española dedicada al diseño de soluciones inteligentes para ayudar a empresas y ciudades a ser más sostenibles, ha sido la encargada de diseñar e implantar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Cartagena (Murcia). Lo ha hecho con tecnología basada en datos y en IA y sin alterar el paisaje urbano.

Cartagena, con casi 215.000 habitantes, se enfrentaba, como muchas ciudades europeas, al reto de implantar una ZBE. Con esta medida, el Ayuntamiento perseguía el objetivo de adaptarse a las normativas nacional y europea, además de crear un entorno más saludable para sus habitantes. El principal obstáculo para alcanzar estas metas era la falta de datos suficientes para implementar un plan de reducción de emisiones de la manera más efectiva posible, de forma que beneficiara tanto al bienestar de la población, como a la actividad económica de la ciudad.

Para ayudar al consistorio a alcanzar estas metas, Libelium propuso una solución basada en la recolección de datos y en el uso de herramientas de IA e Internet de las Cosas (IoT) para la toma de decisiones, en lugar de en restricciones de acceso.

Esto se ha conseguido gracias a envair360, la solución IA de Libelium para el diseño y gestión de ZBEs. Este software integra grandes cantidades de datos relacionados con la calidad del aire, el clima y el ruido. Estos, al ser procesados y combinados con otros datos de la ciudad y con distintos modelos algorítmicos, permite identificar las áreas más contaminadas y simular diferentes escenarios. Concretamente, el Ayuntamiento de Cartagena ha podido simular 10 tipos de medidas y evaluar su impacto en áreas seleccionadas.

Estas simulaciones generadas por envair360, han permitido al consistorio traducir los datos en indicadores más precisos para la toma de decisiones. Con ellos, ha podido identificar puntos calientes de contaminación, islas de calor, parámetros con niveles críticos, zonas de baja calidad del aire o puntos de conflicto en la movilidad.

Una ZBE basada en el uso de datos y simulaciones mediante IA

Gracias a este desarrollo, el Ayuntamiento de Cartagena ha podido implementar una ZBE con las mínimas restricciones posibles y que no requiere la utilización de etiquetas medioambientales, tomando decisiones informadas y basadas en evidencias y proyecciones futuras. Así, es el ciudadano quien decide cómo moverse por la ciudad en base a la información que se le muestra en tiempo real.

Con todos los datos obtenidos, se estableció finalmente la ZBE de Cartagena, delimitada por dos conjuntos distintos. En el primero se fomenta el uso peatonal del espacio público, manteniendo el tráfico rodado sólo para acceder a las viviendas y garajes y transportar mercancías y suministros para los comercios de la zona, con un horario delimitado. En el segundo, se ha reducido el tráfico mediante la creación de supermanzanas que desincentivan el paso de vehículos por zonas interiores para, de esta forma, reducir la contaminación y los ruidos para los vecinos.

Cristina Mora, concejala de Ciudad Sostenible en el Ayuntamiento de Cartagena afirma: “Gracias a la solución de Libelium, hemos podido poner al ciudadano en el centro, y crear la ZBE menos restrictiva de España, dándole información y datos en tiempo real para que pueda tomar las decisiones más inteligentes. Así, los cartageneros tendrán total libertad para decidir cómo moverse de forma más cómoda y sostenible por la ciudad”.

Alicia Asín, CEO de Libelium, señala: “La implementación de la ZBE en Cartagena es todo un ejemplo de la datocracia que queremos promover para ciudades y organizaciones. La toma de decisiones basada en datos e información objetiva es la mejor manera de conseguir un futuro más sostenible para todos, y eso es lo que nos mueve en Libelium”. (Libelium)


También te puede interesar...
Imagen: AIOTI

AIOTI publica la versión R7 de su High-Level Architecture para IoT y Edge Computing

Imagen: ClearBlade

ClearBlade lanza Forecasting AI para predicción en tiempo real de activos IoT

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Doha reúne a los mejores expertos sobre ciudades en Oriente Medio

Imagen: Institute of Science Tokyo

El Institute of Science Tokyo presenta el primer sistema LED de energía inalámbrica adaptable para interiores

Imagen: Aurassure

Brasil amplía su red de vigilancia de calidad del aire con 250 estaciones IoT de Aurassure conectadas por Lyra M2M

Imagen: Iteris

Iteris impulsa la movilidad inteligente con el lanzamiento de VantageLink

Imagen: MicroEJ

MicroEJ presenta PicoAI, la nueva IA autosupervisada para dispositivos embebidos sin nube

La IA impulsa una transformación profunda de las cadenas de suministro, según ISG

Imagen: Teal Communications

TEAL y SenseNet amplían la detección ambiental con IA a escala global

Imagen: Ceva

IntelPro lanza el chipset IPRO7AI con tecnología de Ceva para acelerar la nueva generación de dispositivos AIoT

CONTENIDO PATROCINADO