El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Cartagena implementa la Zona de Bajas Emisiones menos restrictiva de España con una solución IA de Libelium

  • 2527
Cartagena implementa la Zona de Bajas Emisiones menos restrictiva de España con una solución IA de Libelium Imagen: Libelium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La solución envair360 de Libelium, basada en datos, IA e IoT, permite al Ayuntamiento de Cartagena (Murcia) realizar predicciones y tomar decisiones informadas.

Libelium, la empresa española dedicada al diseño de soluciones inteligentes para ayudar a empresas y ciudades a ser más sostenibles, ha sido la encargada de diseñar e implantar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Cartagena (Murcia). Lo ha hecho con tecnología basada en datos y en IA y sin alterar el paisaje urbano.

Cartagena, con casi 215.000 habitantes, se enfrentaba, como muchas ciudades europeas, al reto de implantar una ZBE. Con esta medida, el Ayuntamiento perseguía el objetivo de adaptarse a las normativas nacional y europea, además de crear un entorno más saludable para sus habitantes. El principal obstáculo para alcanzar estas metas era la falta de datos suficientes para implementar un plan de reducción de emisiones de la manera más efectiva posible, de forma que beneficiara tanto al bienestar de la población, como a la actividad económica de la ciudad.

Para ayudar al consistorio a alcanzar estas metas, Libelium propuso una solución basada en la recolección de datos y en el uso de herramientas de IA e Internet de las Cosas (IoT) para la toma de decisiones, en lugar de en restricciones de acceso.

Esto se ha conseguido gracias a envair360, la solución IA de Libelium para el diseño y gestión de ZBEs. Este software integra grandes cantidades de datos relacionados con la calidad del aire, el clima y el ruido. Estos, al ser procesados y combinados con otros datos de la ciudad y con distintos modelos algorítmicos, permite identificar las áreas más contaminadas y simular diferentes escenarios. Concretamente, el Ayuntamiento de Cartagena ha podido simular 10 tipos de medidas y evaluar su impacto en áreas seleccionadas.

Estas simulaciones generadas por envair360, han permitido al consistorio traducir los datos en indicadores más precisos para la toma de decisiones. Con ellos, ha podido identificar puntos calientes de contaminación, islas de calor, parámetros con niveles críticos, zonas de baja calidad del aire o puntos de conflicto en la movilidad.

Una ZBE basada en el uso de datos y simulaciones mediante IA

Gracias a este desarrollo, el Ayuntamiento de Cartagena ha podido implementar una ZBE con las mínimas restricciones posibles y que no requiere la utilización de etiquetas medioambientales, tomando decisiones informadas y basadas en evidencias y proyecciones futuras. Así, es el ciudadano quien decide cómo moverse por la ciudad en base a la información que se le muestra en tiempo real.

Con todos los datos obtenidos, se estableció finalmente la ZBE de Cartagena, delimitada por dos conjuntos distintos. En el primero se fomenta el uso peatonal del espacio público, manteniendo el tráfico rodado sólo para acceder a las viviendas y garajes y transportar mercancías y suministros para los comercios de la zona, con un horario delimitado. En el segundo, se ha reducido el tráfico mediante la creación de supermanzanas que desincentivan el paso de vehículos por zonas interiores para, de esta forma, reducir la contaminación y los ruidos para los vecinos.

Cristina Mora, concejala de Ciudad Sostenible en el Ayuntamiento de Cartagena afirma: “Gracias a la solución de Libelium, hemos podido poner al ciudadano en el centro, y crear la ZBE menos restrictiva de España, dándole información y datos en tiempo real para que pueda tomar las decisiones más inteligentes. Así, los cartageneros tendrán total libertad para decidir cómo moverse de forma más cómoda y sostenible por la ciudad”.

Alicia Asín, CEO de Libelium, señala: “La implementación de la ZBE en Cartagena es todo un ejemplo de la datocracia que queremos promover para ciudades y organizaciones. La toma de decisiones basada en datos e información objetiva es la mejor manera de conseguir un futuro más sostenible para todos, y eso es lo que nos mueve en Libelium”. (Libelium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

La inteligencia artificial en IoT se expande con un crecimiento anual del 30,59%

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix y Cedar AI anuncian una alianza estratégica para transformar la gestión ferroviaria

Imagen: Soracom

Soracom lanza nuevos servicios GenAI para acelerar el desarrollo IoT y el análisis de vídeo

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion integra NVIDIA TAO 6.0 en deviceWISE AI para optimizar la inspección visual en el IoT industrial

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix moderniza la flota del Tren Maya con IoT e inteligencia artificial

Imagen: Ceva

Ceva y ALi apuestan por el edge computing con soluciones de IA de ultra bajo consumo y alto rendimiento

Imagen: Univers

Starbucks China y Univers se alían para descarbonizar su cadena de valor con soluciones avanzadas de IA e IoT

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Renesas lanza el microprocesador RZ/G3E con NPU integrada para impulsar la computación en el borde con IA en sistemas HMI

Imagen: Fira de Barcelona

Santiago de Chile acoge la gran cita latinoamericana de las ciudades inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD