El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

El mercado de Sistemas de Transporte Inteligentes para el transporte público en Europa y Norteamérica alcanzará los 4.300 millones de euros en 2027

  • 2383
El mercado de Sistemas de Transporte Inteligentes para el transporte público en Europa y Norteamérica alcanzará los 4.300 millones de euros en 2027 Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Berg Insight, el principal proveedor mundial de estudios de mercado de IoT, ha publicado nuevos datos sobre el mercado de los Sistemas de Transporte Inteligentes (Intelligent Transport Systems, ITS). El valor de mercado estimado de los STI desplegados en las operaciones de transporte público en Europa fue de 2 150 millones de euros en 2022. Con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,3%, se espera que esta cifra alcance los 2 920 millones de euros en 2027. Asimismo, se prevé que el mercado norteamericano de STI para el transporte público crezca a una TCAC del 8,8%, pasando de 880 millones de euros en 2022 a 1 340 millones de euros en 2027.

Berg Insight opina que el mercado de los STI en el transporte público se encuentra en una fase de crecimiento que continuará durante todo el periodo de previsión. Se está invirtiendo considerablemente en la electrificación de la flota de transporte público, que requerirá soluciones de STI más sofisticadas para funcionar sin problemas. Además, la creciente demanda de comodidad e información accesible en tiempo real por parte de los viajeros contribuye a una situación positiva del mercado. Los gobiernos, tanto de Europa como de Norteamérica, consideran el transporte público un área prioritaria para la inversión. El Gobierno canadiense, por ejemplo, ha anunciado una inversión de 2.750 millones de dólares canadienses (2.000 millones de euros) en autobuses eléctricos, autobuses escolares e infraestructuras de recarga relacionadas entre 2021 y 2026.

Un grupo de proveedores internacionales de soluciones posventa se ha erigido en líder del mercado de STI para el transporte público. Entre los principales proveedores de Europa y Norteamérica se encuentran Trapeze Group, con sede en Canadá, e INIT, con sede en Alemania, que cuentan con importantes bases instaladas en ambas regiones. Clever Devices y Conduent ocupan posiciones de liderazgo en el mercado norteamericano de STI para el transporte público. La primera se ha expandido a Europa con una adquisición y la segunda es un proveedor internacional de sistemas de cobro de tarifas. Otras empresas con cuotas de mercado notables en Norteamérica son Cubic Transportation Systems y Avail Technologies. Siemens Mobility es un importante proveedor de software tanto en Europa como en Norteamérica. EQUANS y RATP Smart Systems, líderes en Francia, son algunos ejemplos de proveedores importantes en los mercados nacionales europeos. IVU es un actor importante sobre todo en la parte germanófona de Europa. Vix Technology, Flowbird y Ticketer son además proveedores importantes en el mercado británico. Otros operadores importantes son los grupos españoles GMV, Indra y Grupo ETRA; el francés Thales; Atron en Alemania; los escandinavos FARA, Pilotfish y Consat Telematics; y los austriacos Swarco y Kontron Transportation. Volvo Group y Daimler son, además, actores destacados del segmento de fabricantes de equipos originales de vehículos, mientras que empresas como Scania, Iveco, Gillig y New Flyer también ofrecen algunas funciones telemáticas convencionales para sus autobuses.

"Cada vez más vemos que las soluciones se desarrollan teniendo en cuenta la normalización y la interoperabilidad. Por ejemplo, los proveedores de soluciones ITS suelen solicitar etiquetas de conformidad a las organizaciones de normalización", afirma Caspar Jansson, analista de IoT de Berg Insight. La interoperabilidad abre muchas nuevas posibilidades a las distintas partes interesadas del ecosistema de los STI. "Los esfuerzos de normalización permiten a las agencias de transporte público combinar soluciones competitivas de múltiples proveedores en sus redes. Ya se han publicado las primeras licitaciones que exigen explícitamente que los equipos cumplan la norma ITxPT", concluyó Jansson. (Berg Insight)


También te puede interesar...

Trend Micro alerta de un salto histórico en cibercrimen impulsado por IA en 2026

Imagen: HERE Technologies

HERE Technologies lanza el primer marco de madurez de vehículos definidos por software, estableciendo un estándar para la industria automotriz conectada

Imagen: AIOTI

AIOTI publica la versión R7 de su High-Level Architecture para IoT y Edge Computing

Imagen: Berg Insight

Familias, mascotas y vehículos: la revolución del rastreo de activos llega al consumidor

Keyfactor, Entrust y DigiCert lideran el mercado de PKI empresarial ante el auge de la seguridad IoT y la amenaza cuántica

Imagen: IoT Analytics

El futuro de los semiconductores IoT: seis tendencias clave que marcarán 2026

Imagen: Juniper Research

El mercado global de eSIM alcanzará 4,9 mil millones de conexiones celulares para 2030

Imagen: Berg Insight

Convivencia con robots: la automatización del hogar da un salto hacia la robótica avanzada

CONTENIDO PATROCINADO