El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Certificación TALQ: El estándar en alumbrado público y ciudades inteligentes acelera su adopción global

  • 1686
Certificación TALQ: El estándar en alumbrado público y ciudades inteligentes acelera su adopción global Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Desde que el TALQ Consortium publicó su protocolo en GitHub, el periodo para que nuevos miembros obtengan la certificación TALQ se ha reducido de manera considerable. Las numerosas certificaciones del mes pasado confirman no solo la importancia del estándar en el alumbrado público y el sector de las ciudades inteligentes, sino que los detalles técnicos publicados y la documentación clara permiten que los nuevos miembros integren el estándar en sus sistemas casi de inmediato. El estudio de caso del miembro asociado polaco LUG demuestra con claridad que el tiempo necesario para obtener la certificación TALQ puede medirse en pocas semanas.

Desde 2017, el TALQ Consortium verifica la implementación de su protocolo (el TALQ Smart City Protocol), que permite que los sistemas puedan interrelacionarse de forma sencilla con los de otros proveedores, con un riguroso procedimiento de certificación. Para facilitar el proceso de obtención de la certificación TALQ para fabricantes de iluminación de exteriores y aplicaciones de ciudades inteligentes, el consorcio decidió publicar en 2021 las especificaciones detalladas de TALQ en GitHub. Desde ese momento, los representantes de las ciudades, los desarrolladores de software, gestores de proyectos y consultores en todo el mundo pueden acceder a los conocimientos que TALQ ha desarrollado durante más de una década y beneficiarse de estos.

La vía rápida para la certificación TALQ

Como muchos otros, BIOT, una filial de LUG Capital Group que opera en el sector del internet de las cosas y las ciudades inteligentes, estudió el protocolo TALQ publicado durante algún tiempo para entender mejor su enfoque, pero esperó hasta el momento perfecto para empezar la integración.

El momento llegó durante la primavera de 2023, y se unió como Miembro Asociado a finales de mayo. El objetivo era «abrir» con garantías de futuro Urban, su sistema de gestión de ciudades inteligentes. El requisito clave era permitir la interoperabilidad con otros proveedores para poder asociarse en proyectos globales.

Como miembro, el equipo recibió acceso a la TALQ Certification Tool (TCT) (herramienta de certificación TALQ) que permitió que su equipo de desarrollo probase de manera intensa la integración interna. Además, poder unirse al canal interno para miembros de TALQ en Slack con la posibilidad de interactuar con otros ingenieros de software facilitó aún más el proceso de finalización de la integración del protocolo.

«Convertirnos en un miembro de TALQ y obtener la certificación realmente era un próximo paso natural para Urban, nuestro Sistema Central de Gestión (CMS), que ya estaba bien establecido en el mercado, pero necesitaba una mayor estandarización y una confirmación formal de su apertura como plataforma. Al usar la herramienta de pruebas e intercambiar ideas con otros desarrolladores, la integración fue muy intuitiva y sucedió sin ninguna dificultad. Esto nos permitió certificar nuestro CMS en seis semanas», comentó Wojciech Lewandowski, director general de BIOT Sp z o.o., LUG S.A. Capital Group. «Pensamos que TALQ es una necesidad en ciudades inteligentes y que es la solución perfecta para permitir la interacción entre diferentes sistemas, ya que funciona como un lenguaje común para el intercambio de datos. Sin embargo, TALQ no es ‘Plug & Play’, por lo que las ciudades no pueden esperar que no sea necesario ningún esfuerzo para combinar los sistemas de diferentes proveedores. Tan pronto como una ciudad tiene una idea clara sobre las funciones y los requisitos que necesitan, TALQ la ayuda a seleccionar soluciones que están “listas para interactuar”», afirma Wojciech Lewandowski al resumir la decisión de LUG.

Otra integración extremadamente rápida fue la del miembro chino Guangdong Rongwen Technology Group. La compañía se unió al consorcio a finales de 2023 y en enero de 2024 ya tenía dos productos con certificaciones TALQ, un CMS y un TALQ Gateway.

La necesidad de sistemas abiertos e interoperables es obvia en muchos países del mundo. A escala global, los proveedores comienzan a interactuar entre sí y a educar al mercado de las ciudades inteligentes y a los clientes finales, como las ciudades y los servicios públicos. Las especificaciones públicas de TALQ en GitHub son parte importante de este enfoque educativo. (TALQ Consortium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Ansys

GlobalFoundries certifica las herramientas de diseño fotónico Ansys Lumerical para la plataforma GF Fotonix

Imagen: EnOcean

El SmartServer de EnOcean obtiene la certificación BACnet y refuerza su posición como plataforma versátil para la automatización de edificios

Imagen: Badger Meter

ORION Cellular de Badger Meter se convierte en el primer equipo inteligente de agua certificado por el programa IoT Network Certified for Smart Connected Infrastructure

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

Imagen: European Commission

Italia inicia la fase de pruebas del Indicador de Preparación para la Inteligencia de los Edificios (SRI)

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD