El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

CibervigIA: Transformando parques empresariales en espacios seguros e inteligentes

  • 2863
CibervigIA: Transformando parques empresariales en espacios seguros e inteligentes Imagen: Secmotic
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Descubre cómo Secmotic ha revolucionado la protección de parques empresariales con una solución que combina IA y IoT para combatir las ciberamenazas.

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de las infraestructuras críticas y la información confidencial es una preocupación constante. Los parques empresariales, como centros neurálgicos de la actividad económica, se convierten en objetivos potenciales para los ciberdelincuentes. CibervigIA surge como una solución innovadora para proteger estos espacios.

Este sistema pionero, desarrollado por Secmotic y en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, Proxya y FIWOO, combina la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) para detectar y gestionar de forma proactiva las ciberamenazas en los parques empresariales. Todo un novedoso sistema ciberfísico inteligente basado en tecnologías Open Source y que redefine los estándares de seguridad.

¿En qué consiste CibervigIA?

El sistema CibervigIA se compone de dos elementos principales que trabajan en conjunto para garantizar la seguridad de los entornos empresariales: el Sistema Embarcado de Detección de Redes Inalámbricas (SDRI) y el Sistema Inteligente de Análisis de Ciberamenazas (SIAC).

1- Sistema Embarcado de Detección de Redes Inalámbricas (SDRI)

La versión completa embarcada (SEDRI) se instala en puntos estratégicos del parque empresarial para monitorizar de forma continua las redes inalámbricas WiFi, Bluetooth, Zigbee y LoRa. Su función principal es detectar cualquier actividad sospechosa o anomalía que pueda indicar un intento de ataque cibernético. Por otro lado, la versión Lite portátil (SLDRI) permite realizar análisis puntuales en zonas específicas del parque empresarial. Es ideal para realizar auditorías de seguridad o para investigar incidentes específicos de seguridad.

2- Sistema Inteligente de Análisis de Ciberamenazas (SIAC)

Integra una Aplicación Inteligente de Gestión de Vulnerabilidades (AIGV), que a su vez comprende una Plataforma de Monitorización de Vulnerabilidades (AIGVm) y una Aplicación de Gestión de Reglas Inteligentes (AIGVr), ofreciendo un enfoque integral para identificar y gestionar posibles riesgos.

- Aplicación Inteligente de Gestión de Vulnerabilidades (AIGV): la plataforma de Monitorización de Vulnerabilidades (AIGVm) almacena y analiza los datos recolectados por los S-DRI para identificar vulnerabilidades en las redes inalámbricas. Es como el cerebro del sistema CibervigIA, ya que es capaz de interpretar la información y determinar si existe un riesgo real para la seguridad del parque empresarial.

- Aplicación de Gestión de Reglas Inteligentes (AIGVr): Esta aplicación define reglas y políticas para la clasificación y priorización de las vulnerabilidades detectadas. De esta forma, se asegura que las amenazas más críticas sean atendidas con la mayor rapidez posible.

Un caso de éxito: DTN y la monitorización de aeropuertos


Finalmente, la Plataforma IoT de Monitorización y Control (FIWOO) desempeña un papel crucial en el proyecto al encargarse de la monitorización y control continuo de ciberamenazas y vulnerabilidades, proporcionando una capa adicional de seguridad y gestión proactiva de riesgos en tiempo real.

Para garantizar una gestión eficaz de las amenazas, CibervigIA ofrece una visualización intuitiva a través de widgets de mapa de calor. Estos widgets permiten identificar rápidamente los ataques y supervisar su resolución, cambiando de color según el nivel de riesgo.

En conjunto, el SDRI y el SIAC trabajan en sinergia para proporcionar una solución completa y robusta para la detección y gestión de ciberamenazas en los parques empresariales.

Beneficios de CibervigIA

- Mejora la seguridad de los parques empresariales: Reduce el riesgo de ataques cibernéticos y protege la información confidencial de las empresas.

- Optimiza la gestión de las redes inalámbricas: Permite identificar y solucionar problemas de seguridad de forma rápida y eficiente.

- Fomenta la innovación y la experimentación: Respaldado por tecnologías Open Source, ofrece una plataforma abierta para el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en el ámbito de la ciberseguridad.

- Contribuye a la transformación digital de las ciudades: Promueve la creación de espacios inteligentes y seguros para el desarrollo económico y social.

Una oportunidad para la transformación digital

Sin duda alguna, CibervigIA se convierte en una herramienta indispensable para proteger estos espacios y garantizar la seguridad de la información confidencial. En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad empresarial es un aspecto crucial. Con CibervigIA, Secmotic ofrece a las organizaciones la oportunidad de avanzar en su transformación digital, protegiendo sus activos y garantizando su continuidad operativa. (Secmotic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Synaptics muestra en Ámsterdam cómo el Edge AI transforma la televisión y el hogar inteligente

Imagen: Satlink

Satlink se alía con Rivada Space Networks para desplegar Outernet en España

Imagen: Technavio Research

El mercado de dispositivos de monitoreo de cultivos crecerá 762 millones de dólares hasta 2028

Imagen: Nozomi Networks

Mitsubishi Electric adquiere Nozomi Networks para reforzar la ciberseguridad OT e IoT a nivel global

Imagen: Telenor

IoT Drive: la apuesta de Telenor IoT para la automoción conectada

Imagen: SiFive

SiFive lanza su familia Intelligence Gen 2 con cinco nuevos procesadores RISC-V

Imagen: Trusted Connectivity Alliance

Trusted Connectivity Alliance publica un documento sobre la aplicación de los principios de seguridad en el marco del Cyber Resilience Act de la UE

Imagen: Tuya Smart

Tuya Smart muestra en Berlín sus innovaciones de IA para el hogar inteligente y la energía

Armis, reconocida como Líder en el informe Forrester Wave de Seguridad IoT 2025

Imagen: Nozomi Networks

Forrester reconoce a Nozomi Networks como Líder en seguridad IoT en 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD