El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

SEUR estrena un locker en Madrid con tecnología IoT para la recogida de productos a temperatura controlada

  • 2811
SEUR estrena un locker en Madrid con tecnología IoT para la recogida de productos a temperatura controlada Imagen: SEUR
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

SEUR frío, certificado con la ISO 23412 de AENOR, es la única solución de transporte a temperatura controlada en España, destacando por su excelencia y trazabilidad mediante un sistema IoT con más de 2,000 dispositivos NB-IoT en todas las unidades de carga refrigerada, respaldado por una inversión de más de un millón de euros.

SEUR, la empresa líder de transporte urgente en España, pone en marcha un proyecto piloto con SEUR frío, la división de transporte urgente de alimentos a temperatura controlada. Se trata de la instalación de un locker especial para albergar ese tipo de productos refrigerados en el centro comercial de Madrid ABC Serrano.

Esta taquilla dispone de 18 casilleros y sirve para que los usuarios puedan recoger fácilmente sus pedidos de productos con necesidad de frío y con flexibilidad horaria. Además, es una solución sostenible, dado que este tipo de lockers reducen ya no solo los desplazamientos fallidos, sino que también disminuyen en un 63% las emisiones de CO2 asociadas a este tipo de servicios enfocados al ecommerce.

SEUR frío, nacida en 2002, es la solución de transporte urgente a temperatura controlada (entre 2 y 8 grados) de la compañía. En los últimos años, ha experimentado un crecimiento exponencial; de hecho, en 2022 ha incrementado un 23% su volumen de negocio por la expansión del e-commerce en el segmento de alimentos frescos. Y es que, según el E-shopper barometer de Geopost, grupo al que pertenece SEUR, 4 de cada 10 compradores online españoles admite haber hecho pedidos de alimentos frescos y bebidas desde enero. Una cifra que refleja que este tipo de servicios cubren necesidades actuales de los consumidores.

Además, SEUR frío es la única solución de transporte a temperatura controlada en España en conseguir la prestigiosa certificación ISO 23412 de AENOR. Este sello reconoce la excelencia de la compañía en la gestión del transporte a temperatura controlada de pedidos que contienen productos sensibles a los cambios térmicos. Adicionalmente, para asegurar esa calidad, SEUR ha invertido más de un millón de euros en implementar un sistema innovador basado en el Internet de las cosas. De esta forma, se garantiza la trazabilidad de la temperatura desde el momento de la recogida hasta la entrega con más de 2.000 dispositivos de medición con tecnología NB-IoT que están instalados en todas las unidades de carga de mercancía refrigerada.

En palabras de Miguel Ángel García, responsable de Puntos de Venta de SEUR, “con esta iniciativa tratamos de impulsar el segmento e-commerce de alimentos frescos, como carnes, pescados o quesos, entre otros y ofrecer también una opción asequible, sostenible y flexible a los consumidores, ya que podrán disponer de sus productos cuando quieran y como quieran, siempre preservando la cadena de frío.”

Una solución que pertenece a la modalidad Out of Home

Este proyecto piloto también se enmarca dentro de las llamadas soluciones Out of Home (OOH), que permiten a los consumidores poder recoger sus pedidos a cualquier hora del día, incluso los fines de semana. En este sentido, SEUR pone a disposición de sus clientes más de 5.000 puntos Pickup, entre tiendas de conveniencia y lockers (taquillas inteligentes), y lo hace bajo la premisa de primar la comodidad y satisfacción del cliente. De hecho, el compromiso de SEUR es el de continuar incrementando esta red hasta llegar a los 8.000 puntos en 2024, entre los que se incluirán 1.500 lockers distribuidos a lo largo de toda España.

Asimismo, la red Pickup también amplía su alcance a nivel internacional gracias a Geopost. Recientemente, el grupo logístico referencia en Europa al que pertenece SEUR ha anunciado que cuenta con más de 100.000 puntos de recogida en todo el continente. (SEUR)


También te puede interesar...

El mercado global del trabajador conectado superará los 20.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Digital Matter

Digital Matter gana el Gold Award en los Australian Good Design Awards 2025 por su datalogger IoT Hawk

Imagen: Microshare

EverSmart y Blu Star transforman el negocio del control de plagas con una gestión conectada e inteligente

Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Satlink

SAES y Satlink validan con éxito sus boyas Ocean Sentinel para vigilancia submarina en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN

Imagen: Nordic Semiconductor

Minew presenta la etiqueta de envío 5G MTB04 con conectividad IoT celular basada en Nordic nRF9160

Imagen: Kaleido Intelligence

El mercado LPWAN celular alcanzará los 2.400 millones de conexiones en 2030, impulsado por NB-IoT y LTE-M

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor y Sateliot logran una conexión directa IoT satelital a través de la constelación LEO

Imagen: Telia Company

Telia impulsa la digitalización empresarial con una nueva plataforma IoT basada en IA

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD