El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Grupo Aramón convierte sus instalaciones en 'estaciones de esquí inteligentes' gracias a la incorporación de tecnología IoT

  • 539
Grupo Aramón convierte sus instalaciones en 'estaciones de esquí inteligentes' gracias a la incorporación de tecnología IoT Imagen: Integra
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El grupo refuerza su apuesta por la tecnología para seguir mejorando la sostenibilidad y eficiencia de todas sus estaciones como objetivo estratégico. El proyecto, desarrollado en colaboración con la consultora tecnológica aragonesa Integra, incluye la sensorización, el despliegue de una red de telecomunicaciones y el desarrollo de completos cuadros de mando interactivos para el análisis de toda la información recogida.

Grupo Aramón ha intensificado su apuesta por la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos al incorporar, de la mano de la consultora Integra, soluciones IoT que permiten un mejor control y análisis de numerosas variables con el objetivo de convertir sus estaciones de esquí en estaciones inteligentes.

El proyecto comprende una solución IoT que incluye la sensorización completa de las estaciones, la gestión y transformación de datos, el almacenamiento diferenciado en caliente y en frío y la visualización a través de cuadros de mando interactivos accesibles vía web para cada estación de esquí.

La solución propuesta por Integra destaca en el sector por la incorporación de la tecnología LoRaWAN, estableciendo una red de telecomunicaciones privada de largo alcance. Esta innovación asegura la recepción de datos en tiempo real desde cualquier punto de la red minimizando la necesidad de infraestructuras físicas extensas y por tanto el impacto medioambiental.

Entre las actuaciones implementadas, destacan:

• Monitorización en tiempo real de todos los PLC que controlan los sistemas de remontes, incluyendo telesillas y cintas transportadoras.
• Instalación de estaciones meteorológicas en puntos estratégicos, permitiendo la detección precisa de condiciones adversas que garantice la seguridad y mejore la experiencia de los esquiadores tanto en pistas como en los telesillas.
• Automatización de la monitorización de equipos remotos, lo que elimina la necesidad de revisiones manuales y mejora la precisión y la eficiencia.
• Sensorización de la temperatura en diversos equipos, reemplazando procesos manuales por sistemas automatizados.

El resultado final es una plataforma web que centraliza todos los datos y visualizaciones de la información recogida por los distintos sensores y dispositivos. Esta plataforma representa un salto cualitativo en la gestión de estaciones de esquí del grupo Aramón, proponiendo un modelo de operación seguro, flexible y escalable que será implementado progresivamente en todas sus instalaciones.

Con esta iniciativa, Aramón se sitúa a la vanguardia en la aplicación de tecnologías avanzadas para el sector, marcando un hito en la industria y estableciendo un nuevo estándar en la gestión sostenible y eficiente de estaciones de esquí.

Antonio Gericó, Presidente ejecutivo de Aramón, ha comentado: “Estamos satisfechos con esta fase inicial del proyecto en la que ya se ha logrado tener muchos datos relevantes de la explotación para, por ejemplo, una reducción significativa del uso de energía eléctrica. Además, ha añadido “apostar por esta tecnología de IOT respetuosa ambientalmente, demuestra la clara vocación de Aramón por gestionar de forma sostenible y eficiente “. (Integra)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Skylo Technologies

Skylo certifica la etiqueta xTpro Tag de 701x, que ofrece un seguimiento del ganado por satélite asequible y fiable

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

El mercado global de sistemas de monitorización de temperatura superará los 2.900 millones de dólares en 2032, impulsado por la digitalización y la IA

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

Se espera que el mercado global de sistemas de monitoreo de la calidad del agua alcance los 8.550 millones de dólares en 2030

Imagen: Milesight

Milesight y Datacake anuncian una colaboración técnica para impulsar la innovación en monitorización IoT

Imagen: Jimi IoT

El robo de combustible amenaza la eficiencia operativa de las flotas de transporte

Imagen: Netmore Group

Netmore y Zenze se asocian para desplegar redes LoRaWAN para la supervisión de cargas y activos en puertos y terminales de todo el mundo

Imagen: Iridium Communications

Heimdall Power adopta la conectividad satelital de Iridium para mejorar la monitorización de redes eléctricas

Imagen: Technavio Research

El mercado de Monitorización Remota de Pacientes crecerá un 23,6% anual Hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD