El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Una aplicación de la Universidad de Sevilla muestra la disponibilidad de plazas libres en las salas de estudio

  • 657
Una aplicación de la Universidad de Sevilla muestra la disponibilidad de plazas libres en las salas de estudio Imagen: Universidad de Sevilla
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los estudiantes podrán ver la ocupación en tiempo real a través de sensores inteligentes.

Los estudiantes de la Universidad de Sevilla ya pueden consultar la ocupación de todas sus salas de estudio 24 horas y la disponibilidad de plazas libres a través de su aplicación móvil, ahora que el alumnado se encuentra en plena época de exámenes. El sistema de monitorización de la ocupación de espacios lectivos, puesto en marcha por la Dirección General del Espacio Universitario, funciona a partir de sensores inteligentes, que informan al alumnado en abierto de la ubicación de puestos libres en tiempo real a través de la app. La actuación persigue la mejora de la eficiencia energética y la optimización del uso de los espacios universitarios.

La aplicación muestra el porcentaje de ocupación de las seis salas de estudio 24 horas de que dispone la Universidad, tres en el Campus Ramón y Cajal -en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho y Ciencias del Trabajo y Turismo y Finanzas-, dos en el Campus Reina Mercedes -Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Facultad de Matemáticas- y una en el Campus Macarena, en la Facultad de Medicina.

Algoritmos de inteligencia artificial

El proyecto nace de una start-up de la Universidad de Sevilla, Quodus, que con un sensor por espacio y algoritmos de inteligencia artificial detecta la presencia, cantidad y distribución de las personas en los espacios, ofreciendo un porcentaje de ocupación sin necesidad de la identificación de personas, por lo que no conlleva ningún conflicto normativo de protección de datos. Mediante un panel instalado en el espacio, el alumnado visualizará en tiempo real la ocupación y el tiempo que lleva reservado cada puesto, incentivando un uso eficiente.

La información obtenida, que también será visible desde una web, permitirá la optimización del uso de los espacios. De este modo, con los datos extraídos del campus visualizado, se podrán controlar los sistemas de climatización en función de la ocupación real, la búsqueda de espacios disponibles y calcular los índices de aprovechamiento de cada espacio, facilitando la toma de decisiones de inversión en infraestructuras. (Universidad de Sevilla)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores IoT crecerá un 43,5 % anual hasta 2029 impulsado por la digitalización industrial

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Los nuevos microcontroladores RA8P1 de Renesas elevan el rendimiento de la IA en el borde para dispositivos IoT inteligentes

Imagen: MOKOSmart

MOKOSmart exhibe su ecosistema de sensores inteligentes en Sensors Converge 2025

Imagen: Worldsensing

PHOENi²X culmina con éxito su despliegue en Cataluña para proteger infraestructuras ferroviarias con IA

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Hogares más inteligentes, seguros y conectados: el mercado global crece sin freno

Imagen: EMQ Technologies

EMQ lanza EMQX 5.10 con funciones avanzadas para IoT industrial y aplicaciones con IA

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD