El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El aeropuerto de Zúrich elige Microshare para sus 300 aseos y 22,5 millones de pasajeros

  • 383
El aeropuerto de Zúrich elige Microshare para sus 300 aseos y 22,5 millones de pasajeros Imagen: Microshare
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Aeropuerto de Zúrich, constantemente clasificado entre los mejores del mundo en cuanto a experiencia del cliente e innovación global, ha elegido la solución EverSmart Washroom de Microshare para garantizar que sus pasajeros y personal dispongan de las instalaciones más limpias, eficientes y receptivas posibles en sus tres principales terminales.

Con el despliegue de EverSmart Washroom, el Aeropuerto de Zúrich se une a una creciente lista de hospitales, universidades, estadios y oficinas comerciales de todo el mundo que han adoptado la misión de Microshare de "digitalizar el mundo real." Según informa el diario suizo Blick, "para Navidad se habrán instalado unos 300 sensores en los 750 lavabos para registrar el movimiento en los cubículos y contabilizar las visitas a los aseos."

El aeropuerto de Zúrich, clasificado por Conde Naste Traveller y World Travel Award como el mejor aeropuerto grande de Europa, recibió 22,5 millones de pasajeros en 2022, una cifra que probablemente será mayor cuando se calculen las cifras de este año.

EverSmart Washroom despliega sensores que proporcionan de forma anónima datos de ocupación y utilización a los gestores de las instalaciones aeroportuarias para permitir una limpieza a demanda basada en datos. Las estaciones de información de cada aseo permiten a los clientes informar de problemas específicos ("necesito papel" | "no hay jabón" | "inodoro atascado" ) o manifestar su satisfacción o descontento con el estado del aseo. Y lo que es más importante, no se utilizan cámaras ni se recoge información de identificación personal.

"Estamos encantados de que el aeropuerto de Zúrich haya elegido Microshare tras un proceso de licitación muy competitivo", afirma Charles Paumelle, fundador y director de producto de Microshare. "Ya estamos hablando de formas de ampliar nuestra oferta dentro del aeropuerto para profundizar nuestra participación en su viaje de digitalización."

- Mejorar la satisfacción del cliente: Con razón o sin ella, unos aseos sucios o unos dispensadores de jabón vacíos dicen mucho de una marca y dañan la reputación de una institución. Los sensores de tráfico anónimos informan del grado de uso de cada aseo, poniendo de relieve patrones de utilización que ayudan al personal de limpieza a optimizar el servicio.

- Prevenir que los problemas se conviertan en desastres: Las fugas que interrumpen las operaciones, causan lesiones y provocan enormes daños suelen comenzar como pequeñas cantidades de agua en el suelo. Las estaciones de información anónima de EverSmart Washroom permiten informar rápidamente de estos y otros problemas para detectarlos a tiempo.

- Gestionar el flujo de trabajo: Los datos de EverSmart Washroom incluyen un sistema de registro de mantenimiento para incentivar al personal a responder rápidamente a los problemas. Todos los informes y registros de servicio son codificados y registrados.

- Despliegue rápido y sin interrupción de las operaciones o infraestructura: Nuestros sensores inalámbricos funcionan con baterías de larga duración y no requieren penetración en paredes o techos para su instalación. En cuestión de horas, los datos están listos para funcionar y mejorar sus operaciones.

- El deber de asistencia: El despliegue de EverSmart Washroom no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que también indica a los clientes, inquilinos y personal que su seguridad y bienestar son lo más importante y que la prevención de la propagación de gérmenes y virus en estas zonas de alto tráfico es una prioridad.

Microshare crea fuentes de datos que digitalizan el mundo real, proporcionando información a una lista de clientes de primer orden que hace que los procesos empresariales y las rutinas operativas sean más inteligentes, seguros, sostenibles y rentables. Sus ofertas de edificios inteligentes y mitigación de riesgos han sido probadas por miles de implantaciones en los cinco continentes, proporcionando soluciones innovadoras para toda una serie de sectores, desde el inmobiliario comercial hasta el manufacturero, pasando por el control de plagas, el transporte, los hospitales y algunos de los centros deportivos y de ocio más famosos del mundo. La plataforma Microshare, la pila tecnológica pendiente de patente de la empresa, integra datos nuevos y heredados de forma que permite la transformación digital de sectores enteros, con almacenamiento, seguridad, auditabilidad y potentes capacidades para compartir datos. (Microshare)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Los sensores impulsan la innovación en sectores clave y aceleran la expansión del mercado

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de metrología industrial alcanzará los 19.030 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT y la digitalización

Imagen: Verizon Business

Los Atlanta Hawks implementan Verizon Sensor Insights en State Farm Arena

Imagen: Nordic Semiconductor

ViXion Inc. lanza unas gafas inteligentes para presbicia y miopía equipadas con sensores avanzados y Bluetooth

Imagen: EMAC Grupo

EMAC Grupo revoluciona Las Naves: innovación, seguridad y tecnología IoT para un edificio inteligente en Valencia

Imagen: Govern de les Illes Balears

Convenio para reforzar el laboratorio avanzado IoTIB y posicionar las Illes Balears como referente en sensorización del medio natural

Imagen: Vodafone

Vodafone revoluciona la conectividad en el MWC25 con drones, IoT sin baterías y sensores climáticos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD