El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

NTT DATA y socios líderes presentan 'Smart Industry 4.0', un estudio que analiza la situación actual y las perspectivas de futuro de la Transformación Digital

  • 1732
NTT DATA y socios líderes presentan 'Smart Industry 4.0', un estudio que analiza la situación actual y las perspectivas de futuro de la Transformación Digital Imagen: NTT DATA
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

NTT DATA, junto con el Observatorio de la Industria 4.0 y la colaboración del Club Excelencia en Gestión y Centro Español de Logística (CEL), así como de la Fundación Empresa y Sociedad ha presentado el VI Estudio SMART INDUSTRY 4.0, informe de referencia que analiza tanto la situación actual como las perspectivas de futuro de la transformación digital. En este estudio han participado altos directivos de empresas que tienen una media de 2.500 empleados y superan una facturación total de 25.000 millones de euros en el último año.

En la sexta edición de este informe se consolida el crecimiento de la digitalización en el sector, destacando que el 74% de las compañías ya considera tener un nivel adecuado o alto en capacidades digitales, un porcentaje elevado respecto a años anteriores, que oscilaba entre el 40 y 60%. Una tendencia positiva en consonancia con unas expectativas más optimistas de las empresas industriales respecto a la situación económica: un 65% de las encuestadas opinan que la situación mejorará o permanecerá estable.

IoT e IA: las tecnologías más “mainstream” y con mayor proyección

Respecto a la apuesta de las empresas del sector por las nuevas tecnologías, IoT se configura como la apuesta más segura en cuanto a implementación y conocimiento para estas compañías, dado que es la tecnología con más años de recorrido en comparación con otras, como la IA o Digital Twin. El estudio destaca que casi un 90% de las compañías industriales usarán IoT en sus procesos tarde o temprano, convirtiéndose en tecnología mainstream en el medio plazo, y más de la mitad de estas empresas se considera actualmente preparada para su implementación.

El ecosistema también augura grandes expectativas con la Inteligencia Artificial ya que, según este estudio, casi el 65% de las compañías del sector que aún no han implementado IA piensan que será beneficiosa para sus procesos de negocio, aspecto que contribuye a la percepción positiva que la empresa tiene de dicha tecnología.

Por su parte, el Big Data & Analytics destaca con un aumento relevante de su presencia en la industria, observando una creciente preferencia de las empresas por un enfoque Data Driven en sus operaciones. Asimismo, las tecnologías de Cloud y de Ciberseguridad se mantienen fuertes y también serán parte de los futuros planes de inversión de estas compañías.

En este sentido, Raúl Cuadrado Cubas, Digital Supply Chain Manager de NTT DATA apunta: “Un año más, comprobamos que la transformación digital en la industria es ya una realidad, visualizando un futuro donde la hiperconectividad y la IA jugarán un rol crucial en el desarrollo competitivo de nuestras compañías. Y sin duda la IA y en general la gestión del dato van a ser una de las prioridades tecnológicas en los próximos años, teniendo en cuenta que la tecnología aún se encuentra en el proceso de estandarización para su uso común en la industria”.

Por parte del Observatorio de la Industria 4.0, su presidente, Enrique Ramírez Asperilla, afirma que “debemos seguir apostando por crear oportunidades de desarrollo y formación continua, que fomenten un ambiente de trabajo inclusivo y ayuden a eliminar la resistencia a la innovación y al cambio. En concreto, es importante poner el foco en impulsar la capacitación de las personas en el conocimiento y manejo de los datos, que considero la energía del presente y que debe ayudar a diferenciarnos, vía la gestión, de innovadores procesos y modelos de negocio”.

Conocimiento y manejo de datos: prioritario en la búsqueda de talento

En el marco de esta notable evolución, el estudio señala que casi el 60% de las empresas ya tienen identificadas las competencias digitales de sus empleados, un valor superior al del año pasado que evidencia la apuesta de las compañías por identificar las competencias individuales de su capital humano.

Entre todas estas competencias digitales, el conocimiento y manejo de datos se consolida como una de las competencias imprescindibles para el futuro de la transformación del sector. Especialmente importantes en ámbitos como el supply chain, donde a día de hoy solo entre un 5% y un 10% de sus procesos cuentan con técnicas digitales o basadas en los datos.

El retorno de la inversión: la principal barrera en la transformación digital

En cuanto a las principales barreras en la transformación digital de la industria, el estudio desvela que más de un tercio de las compañías encuentran dudas sobre los beneficios derivados de estas inversiones en tecnología (34%), representando la mayor barrera para su implementación. Esta barrera ha duplicado su relevancia respecto al año anterior (18%), y va en línea con la presión en los costes y sobre la eficiencia marcada por la coyuntura actual. Otras barreras relevantes son la resistencia a la innovación y al cambio (22%), junto con la falta de modelos y estándares de adopción digital listos para ser utilizados (16%).

¿Cuáles son las perspectivas en los próximos años?

Con la mirada puesta en 2024, el estudio se reafirma en que la IA revolucionará el control de la calidad industrial, posicionándola como la tecnología de futuro que marcará la evolución hacia la calidad predictiva. Por otro lado, se espera un desarrollo notable de tecnologías de gemelo digital para la programación y monitorización de operaciones. Además, las tecnologías de conectividad inalámbrica y 5G también aumentarán su relevancia y protagonismo en los entornos productivos.

El informe SMART INDUSTRY elaborado por NTT DATA y el Observatorio de la Industria 4.0 ofrece una visión de actualidad del estado de la industria española frente a la transformación digital que permite a las empresas identificar sus puntos fuertes y emprender acciones eficientes. (NTT DATA)


También te puede interesar...
Imagen: Berg Insight

El hogar inteligente se consolida: más de 139 millones de viviendas conectadas en Europa y Norteamérica

Imagen: Berg Insight

El mercado asiático de contadores inteligentes se acerca al hito de los 1.000 millones de dispositivos instalados

Imagen: ABI Research

El crecimiento global del Wi-Fi impulsa la base de conectividad para nuevos despliegues IoT

Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT de consumo superará los 752.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la adopción masiva de dispositivos inteligentes

Imagen: Precedence Research

La conectividad inteligente impulsa el crecimiento del mercado global de inversores solares

España escala al séptimo puesto mundial en ataques de ransomware, según Thales

Imagen: Precedence Research

El mercado global de microcontroladores de bajo consumo crece impulsado por el auge del IoT y la eficiencia energética

La interoperabilidad y el código abierto redefinen el futuro de los edificios inteligentes

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion lanza deviceWISE Intelligence Suite para fábricas conectadas más inteligentes

Imagen: Wialon

Teltonika Telematics consolida su liderazgo mundial en hardware GPS

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD