El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El aumento de los datos presiona a las telecos, que deben acometer grandes inversiones en redes en un contexto de crecimiento limitado

  • 614
El aumento de los datos presiona a las telecos, que deben acometer grandes inversiones en redes en un contexto de crecimiento limitado
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

En 2027 se estima que el uso de los datos en el mundo se multiplique por tres, hasta los 9,7 millones de pentabytes. Sin embargo, los ingresos de las telecos por sus servicios de acceso a Internet aumentarán sólo un 4% ese mismo año, hasta los 922.000 millones de dólares. La IoT será una importante fuente de crecimiento: en 2027 se espera que haya 25.000 millones de dispositivos conectados.

La industria global de telecomunicaciones es un facilitador fundamental de la innovación y de la transformación digital. Sin embargo, mientras el volumen de datos que se mueve en el mundo aumenta a gran velocidad, los ingresos que las compañías del sector generan por los servicios más esenciales, como el acceso a Internet, lo hacen de forma moderada. De tal manera que complican las grandes inversiones en infraestructuras que deben realizar las empresas de telecomunicaciones, y sobre las que se va a apoyar el crecimiento económico en los próximos años, incluyendo la expansión del 5G y de las redes de fibra óptica. Esta es una de las principales conclusiones del informe Global Telecom Outlook 2023-2027, elaborado por PwC, que analiza la situación de la industria y su potencial de crecimiento hasta 2027.

En 2022, el volumen de datos que se transportaron a través de las redes de telecomunicaciones fue de 3,4 millones de pentabytes. Para 2027 se espera que estas cifras se multipliquen por tres, hasta los 9,7 millones de pentabytes. Un incremento que estará propiciado, fundamentalmente, por el consumo de vídeo, que supondrá el 77% del total. Los juegos on line y en la nube, así como la realidad virtual, también empujarán al alza el uso de grandes volúmenes de datos.

El fuerte aumento esperado del uso de los datos supone un desafío para las compañías de telecomunicaciones, cuyos ingresos por los servicios de acceso a Internet se estima que crezcan en torno al 4% en 2027, hasta los 922.000 millones de dólares, según el estudio. Estas previsiones dan a las telecos poco o ningún margen para la fijación de precios en un mercado muy competitivo y con unos servicios de conectividad y de datos cada vez más comoditizados.

Grandes inversiones en redes

A pesar del crecimiento moderado de los ingresos por servicios de comunicaciones las empresas de telecomunicaciones están en la necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructuras de redes para poder cumplir con las expectativas de los consumidores. En 2022 este tipo de inversiones crecieron un 4,2% hasta los 319.100 millones de dólares. La expansión de las redes 5G es, en la actualidad, la mayor área de inversión. A principios de 2023, casi 200 empresas de telecomunicaciones realizaron inversiones en este tipo de redes en todo el mundo. En 2025 se espera que el 5G sea la red de conexión principal de los teléfonos inteligentes, con una cuota del 51%. En 2027, este porcentaje superará el 66%. En los próximos años, sin embargo, las inversiones no crecerán tan rápido como en 2021 y en 2022. Las estimaciones incluidas en el estudio apuntan a que, en 2027, las compañías de telecomunicaciones dedicarán 342.100 millones de dólares en todo el mundo en el crecimiento de sus redes.

El Internet de las Cosas, la palanca de crecimiento del segmento B2B

Aunque en el ámbito del Business to Business los ingresos derivados del Internet de la Cosas han crecido modestamente, hasta la fecha, las estimaciones de PwC apuntan a que esta situación va a cambiar pronto y que en los próximos años las compañías con fuertes intereses en el ámbito de la IoT verán aumentar sus ingresos.

El informe revela que el número total de dispositivos IoT pasen de los 17.800 millones que existen en la actualidad, hasta los 25.100 millones en 2027, lo que equivaldría a tres dispositivos IoT por cada habitante de la Tierra. Se espera un crecimiento muy rápido especialmente en el segmento de gran consumo, donde, en 2027, este tipo de dispositivos rozarán los 10.000 millones.

Las aplicaciones de la IoT ya están entrando en muchos campos de la industria electrónica y de la salud. El número de dispositivos médicos con IoT en el mundo se duplicarán en 2027, con 997,9 millones. Una tendencia que se está viendo fortalecida por el crecimiento de la telemedicina, así como de la tecnología que permite la monitorización de los datos esenciales de los pacientes, incluyendo el ritmo cardíaco, la temperatura y la tensión. (PwC)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

El IoT satelital despega: se espera un crecimiento sostenido hasta 2030

Imagen: Precedence Research

El mercado de gestión de flotas con IA se acelera hacia 2033 impulsado por la eficiencia y la automatización

Imagen: Berg Insight

Berg Insight prevé que 60 millones de vehículos de dos ruedas contarán con un sistema telemático integrado OEM activo para 2029

Imagen: Technavio Research

El crecimiento del IoT pone en el centro la ciberseguridad: retos y oportunidades

Imagen: Telenor

Telenor IoT y PLAATO se alían para digitalizar la producción en cerveceras y destilerías con conectividad IoT avanzada

Imagen: Libelium

TUR-EXPERIENCE: la solución de Libelium para monitorizar los flujos de personas en festivales y fiestas populares

Imagen: KORE Wireless

KORE alcanza los 20 millones de conexiones IoT y consolida su liderazgo global en conectividad

Imagen: Technavio Research

Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana

Imagen: Technavio Research

Los wearables industriales con IoT crecerán un 69% anual hasta 2029

IoT y 5G transforman la gestión energética: se prevé un crecimiento de 57.941 millones de dólares hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO