PUBLICIDAD

La construcción más disruptiva y sostenible se da cita en Tomorrow.Building World Congress

  • 348
La construcción más disruptiva y sostenible se da cita en Tomorrow.Building World Congress Imagen: Fira de Barcelona
Tamaño letra:

Dar a conocer los proyectos más rompedores para impulsar la construcción innovadora y sostenible. Éste es el principal objetivo de Tomorrow.Building World Congress, evento que cuenta con la participación de compañías líderes en la transformación del sector, así como de startups con iniciativas novedosas. Promoverá también el debate sobre el futuro del sector con un centenar de expertos que abordarán sus retos en descarbonización, digitalización y desarrollo urbano sostenible.

El evento reúne, del 7 al 9 de noviembre, en el marco de Smart City Expo World Congress a unas 50 empresas caracterizadas por su espíritu disruptivo y su firme compromiso con la sostenibilidad para transformar el sector de la construcción.

Destacan grandes compañías internacionales como Samsung C&T Corporation y Siemens, líderes en el desarrollo de ciudades inteligentes; Samoo Architects & Engineers, firma coreana de arquitectura con diseños sostenibles y eficientes en todo el mundo, así como CBRE, Drees&Sommer, Johnson Controls, Roshn Group o SPIE. También habrá sitio para empresas con proyectos innovadores como Bioo, que ha desarrollado una iniciativa para producir electricidad a través de la fotosíntesis de las plantas.

La directora de Tomorrow.Building World Congress, Ione Ruete, ha señalado que “hemos logrado reunir a grandes empresas de relevancia internacional para fomentar las oportunidades de negocio y abrir puertas a nuevos mercados, así como dar a conocer los nuevos avances tecnológicos para una construcción industrializada y modular más eficiente, circular y sostenible”. Ha agregado que “en este sentido, el perfil de los visitantes es el de un elevado poder de decisión y compra en el segmento inmobiliario y de constructoras de infraestructuras de todo el mundo”.

Tecnología y descarbonización

El evento también quiere impulsar el conocimiento y debate del sector en cuestiones como tecnología de diseño, distritos verdes, descarbonización o Prop Tech, así como problemáticas de las urbes de hoy y del futuro como el acceso a la vivienda asequible y sostenible, si las ciudades están preparadas para acoger a personas refugiadas o la aceleración de la transición energética.

Para ello presenta un programa congresual con un centenar de expertos entre los que destacan, entre otros, el estadounidense Nathan Blecharczyk, cofundador y director de estrategia de la plataforma Airbnb; la arquitecta libanesa especialista en Inteligencia Artificial, Chantal Matar; el alemán Peter Körte, director de tecnología de Siemens; la estadounidense Peggy Deamer, profesora emérita de la Escuela de Arquitectura de Yale y fundadora de The Architecture Lobby; la española Natalia Olivera, arquitecta y especialista en BIM; o el italiano Piero Pelizzaro, director del hub nacional para la regeneración de edificios públicos y experto en políticas de cambio climático.

Además, el FC Barcelona dará a conocer en el programa de ponencias los últimos detalles del proyecto de construcción del nuevo Spotify Camp Nou y su iniciativa de renovación de su entorno urbanístico, Espai Barça.

Tomorrow.Building, junto con Tomorrow.Mobility y Tomorrow.Blue Economy, se integra en la oferta de Smart City Expo World Congress 2023, el mayor evento mundial sobre ciudades e innovación urbana, que este año contará con más de 1.000 expositores, y prevé atraer a más de 25.000 visitantes profesionales y representantes de más 800 ciudades y 140 países. (Fira de Barcelona)

Noticias similares
Imagen: Fira de Barcelona

El Barcelona Cybersecurity Congress reunirá las mejores soluciones para frenar los ciberataques

Imagen: Alai Secure

La industria del Internet de las cosas se reúne en Madrid para analizar el reto de la hiperdensidad de dispositivos conectados

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel Wireless Solutions revela avances en energía inteligente en Enlit Europe 2023: desde 5G hasta soluciones LPWA

Imagen: FIWARE Foundation

FIWARE trae a Norteamérica tecnologías de código abierto ampliamente aplicadas y las presenta en Smart Cities Connect, en Washington D.C.

Imagen: World Internet of Things Convention

Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas a la World Internet of Things Convention 2023 en Pekín

Imagen: Carlos Valenciano. Alai Secure

Carlos Valenciano, de Alai Secure, desvela los logros del 'IoT Alai Summit Madrid' y el futuro de las industrias conectadas

Imagen: Ormazabal

'El camino hacia la automatización de la red eléctrica se ha convertido en un objetivo primordial', Jose María Torres

Imagen: Otis

Otis presenta innovaciones digitales en ascensores y escaleras para impulsar las ciudades inteligentes

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).