El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Wiliot anticipa las posibilidades del 5G avanzado con la primera plataforma mundial de visibilidad del IoT ambiental en el MWC de Las Vegas

  • 824
Wiliot anticipa las posibilidades del 5G avanzado con la primera plataforma mundial de visibilidad del IoT ambiental en el MWC de Las Vegas Imagen: Wiliot
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La galardonada plataforma incluye ahora sensores de humedad en tiempo real -junto con sensores de temperatura y localización y medición de emisiones de carbono- para una visibilidad sin precedentes de las cadenas de suministro de las mayores empresas del mundo y sus proveedores de telecomunicaciones. Se prevé que el IoT ambiental pase de más de 100 millones de unidades en 2023 a miles de millones en 2026 y representa la mayor disrupción en las telecomunicaciones desde el smartphone.

Wiliot, la empresa pionera en el Internet de las Cosas cuya plataforma de visibilidad IoT ambiental está permitiendo que billones de "cosas" adquieran inteligencia, ha anunciado que presenta por primera vez en el mercado móvil, en el MWC Las Vegas 2023, una versión mejorada de su Wiliot Cloud e IoT Pixels. La nueva plataforma incluye ahora la revolucionaria capacidad de detectar y analizar los niveles de humedad de productos individuales -y cajas de productos- en tiempo real, a lo largo de toda la cadena de suministro.

Al añadir la detección de humedad a la Plataforma de Visibilidad de la empresa -además de la detección de temperatura y ubicación y la medición de emisiones de carbono ya existentes-, Wiliot ha hecho posible que las empresas garanticen mejor la seguridad, integridad, frescura y sostenibilidad de los productos sensibles a la humedad, de principio a fin y a una escala sin precedentes. Hasta ahora, la detección de artículos y cajas de productos consumibles a través de redes de transporte no era posible a gran escala.

La plataforma de visibilidad de Wiliot es el primer ejemplo de IoT ambiental a escala, que combina los revolucionarios IoT Pixels autoalimentados de Wiliot y los análisis basados en la nube de Wiliot para crear una visibilidad sin precedentes de las cadenas de suministro, la distribución, las operaciones minoristas y mucho más. Esta capacidad está llamada a revolucionar la industria de las telecomunicaciones cuando se estandarice en 5G Advanced y 6G.

"El IoT ambiental representa la mayor disrupción del mercado móvil desde el smartphone", declaró Alon Yehezkely, director de tecnología de Wiliot. "Más de 100 millones de dispositivos de IoT ambiental se conectaron en 2023, y se prevé que el mercado alcance los miles de millones de dispositivos en 2026. Esta adopción vertiginosa y la escala exponencial son indicativos de sólo los tipos de tecnologías que perturban las industrias y cambian el mundo - y ningún mercado está mejor preparado para capitalizar esto que el móvil y las telecomunicaciones."

Wiliot es miembro del 3GPP y participa en los grupos de trabajo 5G y 6G. Aprovechando su experiencia única como pionero de la tecnología, Wiliot ha contribuido junto a los gigantes del sector a definir los requisitos del IoT ambiental en aplicaciones emergentes.

Su inclusión en 5G Advanced y 6G abre la puerta a que los operadores inalámbricos y otros ofrezcan servicios interoperables que conectarán miles de millones de dispositivos inalámbricos a billones de productos, paquetes, lugares, alimentos, plantas, ganado, ropa, productos farmacéuticos, etc. habilitados para el IoT ambiental. Como tal, el IoT ambiental representa una fuente lucrativa de SaaS y flujos de ingresos recurrentes a cambio del valor que los operadores pueden añadir a la gestión de redes con billones de dispositivos conectados.

Algunas de las mayores empresas del mundo ya están adoptando la plataforma de Wiliot y desplegando un gran número de IoT Pixels en sus cadenas de suministro para obtener visibilidad en tiempo real de todo, desde la distribución hasta la gestión de inventarios y las ventas. Los IoT Pixels de Wiliot se adhieren a cualquier producto o embalaje y se conectan a Internet a través de dispositivos de red de telecomunicaciones. Incluyen toda la potencia de cálculo, las comunicaciones seguras y la tecnología de sensores necesaria para crear el IoT ambiental, pero cuestan sólo unos céntimos por dispositivo. Los nuevos casos de uso incluyen el seguimiento de la temperatura y el nivel de llenado de viales individuales de vacunas y la temperatura individual de cajas de productos de extremo a extremo en su camino a las tiendas.

Con este último lanzamiento, los ingenieros de Wiliot han introducido en los IoT Pixels una diminuta membrana que detecta la humedad del aire. Cuando los IoT Pixels se exponen a diferentes niveles de humedad, la información se transmite de forma inalámbrica a la nube de Wiliot, donde se combina con datos de temperatura y ubicación para generar perspectivas y análisis que pueden informar mejor las operaciones de la cadena de suministro.

Gracias a estos datos y conocimientos sobre la humedad, los productos pueden conservarse frescos durante más tiempo, lo que reduce la cantidad de desperdicios debidos a la putrefacción y el deterioro; los medicamentos, que deben almacenarse a temperaturas y niveles de humedad específicos, se mantienen seguros; y las vacunas, que requieren una manipulación y unas condiciones ambientales precisas para proporcionar los beneficios para la salud previstos, siguen siendo eficaces.

"El IoT ambiental escala el Internet de las Cosas de miles de millones a billones de productos conectados para ayudar a las mayores empresas del mundo -y a sus proveedores de telefonía móvil y telecomunicaciones- a resolver sus retos más acuciantes", concluyó Yehezkely. "MWC Las Vegas representa una oportunidad importante para Wiliot y el ecosistema de IoT ambiental para ayudar a preparar el mercado móvil para esta interrupción y comunicar estrategias para la adopción efectiva, escalable y rentable."

En el MWC Las Vegas 2023, Wiliot explora el enorme potencial de mercado del IoT ambiental y sus aprendizajes hasta la fecha en una presentación realizada con PwC titulada "5G Advanced - Ambient IoT: La mayor disrupción desde el smartphone".

Además de su presentación, Wiliot hará una demostración de su Plataforma de Visibilidad en la sala de exposiciones, stand nº 1422.

Wiliot cuenta con el respaldo de muchas de las principales empresas del sector de las telecomunicaciones, como Verizon, NTT Docomo, Samsung, Softbank's Vision Fund 2 y Qualcomm. (Wiliot)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en energía y utilities superará los 5.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel exhibe sus últimas innovaciones IoT en ElectroneX 2025, el mayor evento de electrónica de Australia

Imagen: ACARMITT

La Región de Murcia impulsa el control del ruido con apoyo profesional y nuevas tecnologías

Imagen: SusHi Tech Tokyo

Tokio se prepara para acoger SusHi Tech Tokyo 2025, la mayor conferencia de startups de Asia

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance lleva LoRaWAN al IoT Solutions World Congress 2025 y presenta integraciones punteras de inteligencia artificial, satélites y contadores

Imagen: Telink Semiconductor

Telink Semiconductor presentará tecnologías inalámbricas de vanguardia en Wireless Japan 2025

Imagen: Tuya Smart

Tuya Smart presenta innovadoras soluciones de IA en el 2025 TUYA Global Developer Summit

Imagen: Fibocom

Fibocom presenta la solución 5G AI Mobile Hotspot, que redefine el futuro de la conectividad impulsada por la IA

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance celebra 10 años de innovación en IoT con una destacada participación en el IoT Solutions World Congress 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD