El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Gartner identifica los cinco principales riesgos de la implantación de la fábrica inteligente para los responsables de la cadena de suministro

  • 1222
Gartner identifica los cinco principales riesgos de la implantación de la fábrica inteligente para los responsables de la cadena de suministro
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Expertos debatirán sobre las principales tendencias tecnológicas de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo 2023 de Gartner sobre la cadena de suministro, que se celebrará en Barcelona del 5 al 7 de junio.

Las operaciones de las fábricas inteligentes pueden ayudar a los responsables de la cadena de suministro a alcanzar muchas de sus máximas prioridades, pero los retos se subestiman con demasiada frecuencia, según un estudio de Gartner.

El éxito de las iniciativas de fábricas inteligentes exige transformaciones culturales y operativas que son lentas por naturaleza y, en muchos casos, requerirán diseños organizativos totalmente nuevos para integrar las nuevas capacidades en la cadena de suministro en general.

"Las operaciones de las fábricas inteligentes ofrecen numerosas ventajas a los responsables de la cadena de suministro, desde la ampliación de las capacidades de fabricación hasta la mejora de la calidad y la resolución de los problemas laborales", afirma Simon Jacobson, Vicepresidente Analista de la Práctica de Cadena de Suministro de Gartner. "El potencial de beneficios transformacionales también puede presentar el mayor escollo, ya que las organizaciones pueden apresurarse a lanzar iniciativas de fábricas inteligentes sin una comprensión clara de la magnitud de los desafíos a los que se enfrentan."

La investigación de Gartner ha identificado los cinco principales riesgos que deben evitarse al lanzar nuevas iniciativas de fábrica inteligente:

1. Confundir la optimización de la fábrica con la transformación del modelo de negocio: Los beneficios de optimización de una fábrica inteligente se limitan a ese único emplazamiento. Cuando las iniciativas de fábricas inteligentes se desconectan del resto de la cadena de suministro, los beneficios a nivel de planta pueden producirse a expensas de la creación de costosas limitaciones en otras partes de la empresa. Este riesgo puede mitigarse garantizando que los objetivos de la fábrica estén sincronizados con los modelos operativos de la cadena de suministro y las ambiciones digitales de la empresa, la flexibilidad y las oportunidades de automatización.

2. Pasar por alto el alcance de la gestión del cambio: La adquisición de nuevas tecnologías puede ser sencilla y relativamente barata. Subestimar los cambios resultantes en los procesos existentes, las integraciones y los nuevos objetivos de rendimiento puede disparar tanto los costes como el tiempo. Este riesgo puede gestionarse en parte tratando dichos cambios como parte de una iniciativa de toda la empresa que requiere la alineación entre la alta dirección y la utilización de equipos de mejora continua para garantizar que las iniciativas se secuencian adecuadamente.

3. Subestimar la complejidad de alinear y hacer converger TI, OT y ET: La gobernanza de las fábricas inteligentes no solo se centra en las conexiones entre la planta y el negocio, sino también en cómo se gestionan las TI, la tecnología operativa (OT) y la tecnología de ingeniería (ET). Las tres son inseparables, y su convergencia y alineación son fundamentales a medida que cambian los modelos de producción. Para mitigar la complejidad de este riesgo, los líderes de la cadena de suministro deben familiarizarse con modelos organizativos alternativos para la alineación de TI/OT y evolucionar las estructuras de gobierno y organización en línea con los nuevos modelos de producción.

4. Financiación insuficiente para la mejora de las cualificaciones, el reciclaje y el desarrollo del talento: Es esencial modernizar los programas de aprendizaje y desarrollo (L&D) para ayudar a los empleados a aprender, adquirir y retener los conocimientos necesarios para adaptarse a las nuevas experiencias. También lo es capacitar a los empleados para que realicen el trabajo para el que están alineados mediante formación adicional y mejora de las competencias.

5. Centrarse en un único caso de uso y tecnología: A medida que aumentan y se amplían las opciones tecnológicas, centrarse demasiado en las tecnologías habilitadoras y en el "arte de lo posible" puede exponer a las organizaciones a un importante retraso informático y a una deuda técnica. El entorno se complica por el hecho de que no existe una única tecnología o proveedor dominante que cumpla todos los requisitos de las fábricas inteligentes. Las compras de tecnología deben equilibrarse entre consideraciones estratégicas, como la capacidad de ampliación, y pragmáticas, como la planificación adecuada de las interrupciones operativas.

Los asistentes al Gartner Supply Chain Symposium/Xpo en Barcelona pueden obtener más información en la sesión: "Elimine la variabilidad de su estrategia de fábrica inteligente" el lunes 5 de junio. (Gartner)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Huawei Technologies

Huawei exhibe su visión de la Smart Factory en Hannover Messe 2025

Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: Vodafone España

Vodafone vuelve a ser reconocida cómo líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para servicios gestionados de conectividad IoT, a nivel mundial

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

Imagen: Technavio Research

El mercado de soluciones para oficinas inteligentes crecerá un 17,1 % anual hasta 2029, impulsado por IA, IoT y el modelo híbrido

Imagen: Technavio Research

La automatización y el IoT impulsan el crecimiento del mercado de edificios inteligentes hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD