Omdia prevé que el mercado de la computación cuántica crezca más de 22 veces en la próxima década

  • 57
Omdia prevé que el mercado de la computación cuántica crezca más de 22 veces en la próxima década Imagen: Omdia
Tamaño letra:

Omdia prevé que los proveedores de computación cuántica verán aumentar sus ingresos mundiales de 942 millones de dólares en 2022 a 22.000 millones de dólares en 2032, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesto del 57,7% en este periodo de diez años. Se espera que Norteamérica y Europa sean los principales mercados regionales, con Asia y Oceanía en un cercano tercer puesto. Los servicios de acceso basados en la nube representarán la mayor parte de los ingresos, seguidos del hardware, la consultoría y el software. Omdia también cree que 2027 será un punto de inflexión clave en el mercado, y que las probabilidades de un "invierno cuántico" son muy pequeñas (menos del 1%).

A corto plazo, Omdia cree que los ejemplos de "ventaja comercial cuántica" -en los que un ordenador cuántico proporciona una ventaja mensurable en velocidad, coste, calidad o eficiencia sobre la alternativa clásica típica para un problema de interés comercial- crecerán constantemente. Para 2027, habrá suficientes ejemplos claros en suficientes sectores e industrias como para que los usuarios pasen de "experimentar con la informática cuántica" a "utilizar la informática cuántica para necesidades operativas".

"Lograr la computación cuántica a escala tolerante a fallos ayudaría a la humanidad a resolver retos clave relacionados con el cambio climático, el desarrollo de nuevos productos farmacéuticos y materiales, y aportaría importantes avances a la inteligencia artificial", afirma Sam Lucero, analista jefe de computación cuántica de Omdia. "Pero a la industria le queda un largo camino para alcanzar plenamente este objetivo".

Recientemente ha aumentado la preocupación por la posibilidad de un "invierno cuántico". Sin embargo, Omdia señala varios factores que protegen frente a tal recesión, como las crecientes inversiones en proveedores, el fuerte apoyo gubernamental, las diversas opciones tecnológicas y los constantes avances tecnológicos de los proveedores.

"Aunque es posible que se produzca un 'invierno cuántico'", afirma Lucero, "la probabilidad de que ocurra se ve superada con creces por el progreso constante hacia ordenadores cuánticos a escala y tolerantes a fallos". (Omdia)

Noticias similares
Imagen: Vodafone

3.300 millones de dispositivos comerciarán entre sí en 2030

Imagen: Topcon Positioning Systems

El control de máquinas, clave para atraer nuevos talentos a la construcción

El mercado de contadores eléctricos inteligentes alcanzará los 21.810 millones de dólares en 2030

Imagen: Juniper Research

Shanghái, primera ciudad inteligente del mundo en 2023, gracias a sus excelentes sistemas de conectividad y datos

Imagen: Parks Associates

La mayoría de los propietarios y administradores de fincas comentan el interés por las cerraduras de puertas inteligentes

El mercado de IoT LoRa y LoRaWAN valdrá 25.500 millones de dólares en 2028

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).