El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

WISeKey integra la IA generativa en su plataforma WISeAI.IO AIoT

  • 1745
WISeKey integra la IA generativa en su plataforma WISeAI.IO AIoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

WISeKey International Holding Ltd. empresa líder mundial en ciberseguridad, IA e IoT, ha anunciado que está integrando la IA Generativa a su Plataforma AIoT.

WISeAI.IO utiliza sofisticados algoritmos para supervisar la ciberseguridad y las identidades digitales de personas y objetos. La herramienta de aprendizaje automático está diseñada para examinar cómo las personas y los objetos utilizan sus ordenadores, móviles e identidades digitales cuando se conectan a Internet, protegiendo así a los usuarios contra ransomware, malware sofisticado y similares.

Utilizando la IA Generativa, WISeAI será capaz de detectar anomalías interpretando el flujo de información recogida por los sensores asegurados por el Elemento Seguro de WISeKey que está fuertemente autenticado según lo dispuesto por la Raíz de Confianza (RoT) de WISeKey ahora reforzada con tecnologías post-cuánticas.

AIoT integra semiconductores, sensores inteligentes, sistemas IoT, IA y una nube de datos para ofrecer a los clientes una oferta única para impulsar la innovación y la transformación digital. Utilizando la tecnología de ciberseguridad y la red IoT de WISeKey, los datos se recopilarán donde puedan procesarse y actuar en tiempo real en un entorno altamente seguro.

AIoT es el cerebro que alimentará el sistema nervioso de la red de objetos IoT que operan en el ecosistema WISeKey, que actualmente conecta más de 1600 millones de dispositivos IoT asegurados con VaultIC de WISeKey.

Al integrar la IA Generativa, WISeAI incrementa su capacidad de aprender de patrones y datos para crear contenidos o datos nuevos y originales. Esta tecnología tiene el potencial de influir significativamente en el funcionamiento de los dispositivos autónomos (IoT), ya que la IA Generativa puede utilizarse para crear dispositivos inteligentes y autónomos que se adapten mejor a diferentes escenarios. Con el uso de la IA Generativa, los dispositivos autónomos pueden aprender y adaptarse a sus alrededores y entornos para tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, un coche autónomo que utilice IA Generativa puede tomar mejores decisiones en la carretera, como evitar obstáculos y responder a las condiciones cambiantes de la carretera.

La IA Generativa puede utilizarse para crear experiencias más personalizadas para los usuarios de dispositivos IoT. Por ejemplo, los dispositivos domésticos inteligentes pueden aprender las preferencias del usuario a lo largo del tiempo y hacer recomendaciones o ajustes en consecuencia, así como mejorar la eficiencia de los dispositivos autónomos. Mediante el análisis de datos y patrones, la IA Generativa puede ayudar a los dispositivos a hacer predicciones más precisas y optimizar su rendimiento. Esto puede mejorar el consumo de energía, ahorrar costes y reducir el tiempo de inactividad por mantenimiento.

En lo que respecta a WISeKey Cybersecurity, la IA Generativa puede utilizarse para mejorar la seguridad general de los dispositivos autónomos. Con el uso de la IA Generativa, los dispositivos pueden aprender a identificar y responder a las posibles amenazas y vulnerabilidades de seguridad, haciéndolos así más seguros y menos propensos a la piratería, y tener un impacto significativo en el funcionamiento de los dispositivos autónomos (IoT) mediante la creación de dispositivos más inteligentes, personalizados, eficientes y seguros. (WISeKey)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Soracom

Soracom lanza nuevos servicios GenAI para acelerar el desarrollo IoT y el análisis de vídeo

Imagen: WISeKey

WISeSat.Space acelera en EE. UU. su proyecto de 100 satélites LEO seguros para IoT

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion integra NVIDIA TAO 6.0 en deviceWISE AI para optimizar la inspección visual en el IoT industrial

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix moderniza la flota del Tren Maya con IoT e inteligencia artificial

Imagen: Ceva

Ceva y ALi apuestan por el edge computing con soluciones de IA de ultra bajo consumo y alto rendimiento

Imagen: Univers

Starbucks China y Univers se alían para descarbonizar su cadena de valor con soluciones avanzadas de IA e IoT

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Renesas lanza el microprocesador RZ/G3E con NPU integrada para impulsar la computación en el borde con IA en sistemas HMI

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

Imagen: WISeKey

WISeKey y SEALSQ activan un hub transfronterizo de alta tecnología entre La Línea y Gibraltar

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD