Las empresas de servicios públicos piden más financiación pública y proyectos piloto para impulsar el desarrollo de los servicios inteligentes

  • 242
Las empresas de servicios públicos piden más financiación pública y proyectos piloto para impulsar el desarrollo de los servicios inteligentes Imagen: Wi-SUN Alliance
Tamaño letra:

Los profesionales de alto nivel de las empresas de servicios públicos piden más financiación gubernamental para ayudar a impulsar el desarrollo de servicios públicos inteligentes, según una encuesta realizada a 250 empresas de servicios públicos estadounidenses, combinada con entrevistas en DISTRIBUTECH 2023 este mes.

La encuesta, encargada por Wi-SUN Alliance, una asociación mundial de empresas líderes del sector que impulsa la adopción de soluciones inalámbricas interoperables para su uso en servicios y ciudades inteligentes, se diseñó para tomar el pulso al mercado de los servicios públicos en un momento en el que está experimentando una enorme transformación y se enfrenta a una serie de retos importantes.

Aunque el 70% de los encuestados considera "muy importante" la financiación y la legislación públicas, la necesidad de más proyectos piloto e implantaciones (75%) y de una mayor cooperación entre los sectores público y privado (72%) es aún más importante para impulsar el desarrollo y la innovación en el sector.

El 15 de noviembre de 2021, el Presidente Joe Biden promulgó la Ley bipartidista de Inversión en Infraestructuras y Empleos (IIJA), dotada con 1,2 billones de dólares, que destina 65.000 millones de dólares a apoyar la cobertura y adopción de la banda ancha, 50.000 millones de dólares a la protección frente a fenómenos meteorológicos extremos y 7.500 millones de dólares a la construcción de una red nacional de cargadores de vehículos eléctricos (VE).

Según Jeffrey Tufts, Director Global de Soluciones de Servicios Públicos de Cisco, miembro promotor de Wi-SUN: "No faltan iniciativas gubernamentales que no vienen acompañadas de financiación, pero cuando vemos una iniciativa que viene acompañada de financiación acelera su adopción. Ya lo vimos en 2009 con la American Recovery and Reinvestment Act (ARRA) y esperamos volver a verlo con la IIJA en los próximos años."

Jeff Scheb, Director de Gestión de Productos de Landis+Gyr, también miembro promotor de Wi-SUN, añade: "Muchas empresas de servicios públicos ya están buscando ideas sobre lo que se puede hacer y hablando con los proveedores, pero en realidad se trata de salir ahí fuera, hacer los proyectos piloto y resolver los problemas. Esto ayudará a las empresas a demostrar el valor de lo que quieren hacer y a crear un argumento comercial".

Cuando se trata de las áreas más interesantes del desarrollo de servicios públicos inteligentes, la seguridad energética (79%) encabeza la lista. Pero a medida que los fenómenos relacionados con el clima, como tormentas, incendios forestales e inundaciones, se hacen más frecuentes y más dañinos, aumenta la necesidad de tecnología IoT diseñada para edificios e infraestructuras inteligentes (75%), meteorología y clima (73%) y gestión de catástrofes (69%) en los próximos 12 meses.

Otras conclusiones de la encuesta:

- En cuanto a las áreas clave en las que se centran las empresas de servicios públicos para el despliegue de redes inteligentes, casi tres cuartas partes (74%) de los encuestados creen que la carga de vehículos eléctricos será el mayor foco de atención este año (próximos 6-11 meses). La gestión de apagones, la infraestructura de medición avanzada (AMI) y los recursos energéticos distribuidos (DER) también son prioritarios para los profesionales de las empresas de servicios públicos (71%).

- La seguridad y fiabilidad demostradas (83%) son "muy importantes" para las redes de servicios públicos inteligentes, junto con la aceptación de los clientes (75%). Los estándares abiertos (69%) y la interoperabilidad entre múltiples proveedores (69%) también son importantes para impulsar el desarrollo de servicios públicos inteligentes.

- Alrededor de tres cuartas partes (74%) de los encuestados reconocen que un híbrido de dos o más tecnologías de redes de comunicaciones -incluidas las celulares, la comunicación por línea eléctrica, la malla de RF y Wi-Fi- será muy importante para el futuro desarrollo de servicios públicos inteligentes.

Phil Beecher, Presidente y Consejero Delegado de Wi-SUN Alliance, comenta: "El sector de los servicios públicos ha sido criticado por su lentitud a la hora de cambiar, pero la necesidad de modernizar unas infraestructuras anticuadas y de adoptar nuevas ideas y tecnologías nunca ha sido mayor, ya que se enfrenta a algunos de sus mayores retos hasta la fecha. Pero con el cambio llegan las oportunidades para las aplicaciones y dispositivos de redes inteligentes que pueden ayudar a resolver problemas e impulsar el sector." (Wi-SUN Alliance)

Noticias similares
Imagen: Vodafone

3.300 millones de dispositivos comerciarán entre sí en 2030

Imagen: Topcon Positioning Systems

El control de máquinas, clave para atraer nuevos talentos a la construcción

El mercado de contadores eléctricos inteligentes alcanzará los 21.810 millones de dólares en 2030

Imagen: Juniper Research

Shanghái, primera ciudad inteligente del mundo en 2023, gracias a sus excelentes sistemas de conectividad y datos

Imagen: Parks Associates

La mayoría de los propietarios y administradores de fincas comentan el interés por las cerraduras de puertas inteligentes

El mercado de IoT LoRa y LoRaWAN valdrá 25.500 millones de dólares en 2028

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).