Sateliot y Sentrisense lanzan una nueva tecnología espacial para hacer inteligente la infraestructura de las líneas eléctricas

  • 382
Sateliot y Sentrisense lanzan una nueva tecnología espacial para hacer inteligente la infraestructura de las líneas eléctricas
Tamaño letra:

Constelación de nanosatélites 5G NB-IoT de Sateliot para mejorar la conexión de los sensores de las líneas de alta tensión en zonas vacías, ayudar a los socorristas a localizar los cables rotos en tan solo 5 minutos desde las 4 horas reales.

Sateliot, la primera constelación de satélites que ofrece conectividad estándar 5G desde el espacio, y Sentrisense, una empresa de soluciones para redes eléctricas, lanzan la primera conectividad satelital 5G para sensores IoT de redes eléctricas. Fijados a torres eléctricas y líneas de alta tensión, los dispositivos de Sentrisense son capaces de conectarse sin problemas a torres celulares y redes satelitales. Esto ayuda a monitorizar y modificar el amperaje adecuado y a gestionar las redes eléctricas de forma más eficiente, incluso en caso de accidentes, incendios o líneas rotas.

La constelación de nanosatélites 5G NB-IoT de Sateliot dará a Sentrisense el acceso necesario para recuperar datos de todos sus dispositivos, incluso si estos están fuera del alcance de cualquier conectividad de torre celular.

La red de dispositivos de Sentrisense es capaz de localizar los cables rotos o dañados en 5 minutos, en lugar del tiempo medio de reacción real de 4 horas. Con la constelación de Sateliot, Sentrisense podrá extender su solución a cualquier lugar de la Tierra, permitiendo a los primeros intervinientes responder con la mayor rapidez en caso de cualquier eventualidad. La empresa ha desplegado sensores en cables eléctricos de Estados Unidos, Australia, Bélgica, Chile, España y Suecia.

Jaume Sanpera, consejero delegado de Sateliot: "La conectividad masiva entre los satélites 5G y los sensores permitirá realizar predicciones mucho más precisas sobre análisis de desgaste, alertar de la presencia de árboles caídos o hielo en las líneas, y realizar modelos de inclinación y distancia del cable al suelo y modelar la ampacidad idónea, entre otras aplicaciones. Todo ello con una conexión asequible de sólo 1 dólar al mes por dispositivo".

El acuerdo entre Sateliot y Sentrisense también es clave para la recopilación masiva de datos de sensores repartidos por varios lugares, lo que también hará más inteligentes las redes eléctricas. Los dispositivos pueden recoger información de las condiciones ambientales actuales, como la humedad, la temperatura y la dirección y velocidad del viento, con lo que las redes eléctricas podrán predecir el tiempo y las condiciones de incendio. Esta característica hace que las redes eléctricas sean más sostenibles al tiempo que evitan fugas de energía, y también las convierte en un aliado para hacer frente a olas de calor o ventiscas.

Los sensores Sentrisense se fijan directamente a una línea caliente con una abrazadera industrial estándar SnapFast®, e incluso pueden instalarse con el uso de un dron. Provisto de un panel solar y una batería, el sensor permite una vida útil de 10 años, y puede conectarse a varias redes como Wi-Fi, 4G o 5G para transmitir los datos recogidos.

Sebastán Cerone, CEO de Sentrisense: "Este acuerdo de conectividad permitirá a los sensores Sentrisense Line guard conectarse en cualquier parte del mundo, incluso en lugares remotos. La red eléctrica es la mayor hazaña de ingeniería de la humanidad en estos momentos, por definición es un activo analógico, y nosotros la estamos digitalizando por completo. Queremos que la red deje de ser un mero método instrumental de transporte y se convierta en una herramienta inteligente, capaz de predecir incendios y otros riesgos meteorológicos y medioambientales. (Sateliot)

Noticias relacionadas
Imagen: Netmore

Kumbro Stadsnät elige a Netmore para un proyecto LoRaWAN de optimización energética

Imagen: Sateliot

La tecnología espacial facilitará el acceso al agua potable a 43 millones de estadounidenses

Imagen: Sateliot

Nanosatélites e IoT para prevenir inundaciones en España y reducir su coste de 273 millones anuales

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).