El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Un white paper de Transforma Insights explica cómo liberar el potencial de los edificios inteligentes

  • 2521
Un white paper de Transforma Insights explica cómo liberar el potencial de los edificios inteligentes
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Transforma Insights ha presentado hoy un informe titulado "Liberar el potencial de los edificios inteligentes", en el que se examinan las formas en que las aplicaciones de los edificios inteligentes, como la climatización, la seguridad, la iluminación, el control de recursos y el control medioambiental, pueden aportar beneficios a diversas partes interesadas.

El informe identifica cuatro categorías principales de beneficios derivados del uso de soluciones para edificios inteligentes:

- Reducción de los costes de explotación - Esto se debe generalmente a la reducción del consumo de energía a través de la iluminación conectada y los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). Otros ejemplos son el mantenimiento preventivo y una gestión más eficiente de los recursos.

- Sostenibilidad: los edificios representan el 55% de la demanda mundial de electricidad y las soluciones para edificios inteligentes podrían reducirla en un 10%, así como disminuir las visitas a las instalaciones y optimizar la eficiencia de los activos desplegados.

- Gestión de riesgos: las soluciones para edificios inteligentes pueden utilizarse para reducir la frecuencia y el impacto de sucesos como las fugas de agua.

- Beneficios asociados: existen otros muchos beneficios, como la protección de la salud y el bienestar de los ocupantes y el aumento de la eficiencia en la utilización de los recursos del edificio.

El Libro Blanco examina a continuación quién puede beneficiarse del uso de aplicaciones para edificios inteligentes. Se trata de propietarios y arrendadores, que pueden beneficiarse de inquilinos más satisfechos y menores costes de mantenimiento, gestores de instalaciones mejor informados sobre el uso y el estado de los edificios, y aseguradoras más innovadoras que buscan reposicionarse como socios para ayudar a evitar riesgos.

Por último, se analizan algunos de los retos de la implantación, como las consideraciones sobre obra nueva frente a rehabilitación o modernización. El estudio concluye que es más sencillo desplegar aplicaciones de edificios inteligentes en un entorno totalmente nuevo o durante una remodelación integral, aunque es casi imposible preparar cualquier despliegue de este tipo para satisfacer todos los posibles requisitos futuros de los edificios inteligentes. La buena noticia es, sin embargo, que la adaptación es cada vez más fácil gracias a tecnologías como LoRaWAN y Bluetooth.

Jim Morrish, autor del estudio, comenta al respecto: "Los edificios inteligentes abarcan una amplia gama de casos de uso diferentes, que aportan numerosas ventajas, desde la reducción de los costes operativos hasta el impulso de la sostenibilidad, a toda una serie de partes interesadas. Las nuevas tecnologías de conectividad permiten implantaciones mucho más sencillas de las que se pueden beneficiar muchos más propietarios, ocupantes, aseguradoras y otros". (Transforma Insights)


También te puede interesar...
Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights y Globalstar replantean la segmentación del IoT satelital

La interoperabilidad y el código abierto redefinen el futuro de los edificios inteligentes

Imagen: Monolitic

Becolve Digital y Monolitic muestran el ABC del IoT en los edificios inteligentes

Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights alerta de una nueva era para la conectividad IoT: la inteligencia artificial redefine el papel de los operadores móviles

Imagen: Monolitic

El IoT da inteligencia a los edificios en el Afterwork Tecnológico de Becolve Digital y Monolitic

Imagen: Sensirion

Loxone incorpora sensores de Sensirion en su nuevo panel Touch Pure Flex CO₂

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD