El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

AMETIC y Mobility City de Fundación Ibercaja debaten sobre el rediseño de las ciudades hacia 2030 para el cumplimiento de los ODS

  • 2709
AMETIC y Mobility City de Fundación Ibercaja debaten sobre el rediseño de las ciudades hacia 2030 para el cumplimiento de los ODS Imagen: Ametic
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Mobility City de Fundación Ibercaja y AMETIC, la voz de la Industria Digital en España, organizaron ayer 23 de noviembre, la jornada “Re-diseñando la ciudad 2030” en el Campus de Fundación Ibercaja. La jornada contó con la presencia de Marta Gastón, consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón; Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza; Lola Ortíz, directora general de Planificación de Estructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; y Adolfo Borrero, presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC. Durante el acto, se presentó el informe “IoT: un aliado en el camino para alcanzar los ODS», elaborado por el Grupo de Trabajo de Calidad del Aire en Ciudades AMETIC.

AMETIC y Mobility City de Fundación Ibercaja han organizado la jornada “Re-diseñando la ciudad 2030” donde se ha debatido sobre el rediseño de las ciudades, en el marco de la entrada en vigor de la nueva la Ley de Cambio Climático dentro de cinco meses.

La jornada fue clausurada por el alcalde de Zaragoza, D. Jorge Azcón, quien recalcó que “las ciudades están llamadas a ser las verdaderas protagonistas del cambio real de tendencia en la contaminación ambiental y en la nueva movilidad. En Zaragoza, en 2023, toda la flota de autobuses será eléctrica. Es solo un ejemplo de cómo la ciudad está comprometida con este cambio de tendencia”.

En la inauguración institucional intervino Marta Gastón, consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón que señaló que “Aragón se está postulando como referencia nacional de talento digital posicionándose como territorio de carácter digital”.

Al inicio de la jornada, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, destacó que la jornada es “una reflexión más que necesaria no solo de cara a 2030, sino 5 meses antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Cambio Climático y recién finalizada la COP 27, en la que ha quedado patente la total y absoluta emergencia de actuar frente al cambio climático, que influirá sobre nuestros modos de vida, nuestras ciudades y nuestra forma de movernos en ellas”.

En la jornada ha intervenido María Dolores Ortiz, responsable de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, destacando que “la ciudad de Madrid ha desplegado una red de sensores de calidad del aire para acompasar el tráfico a las condiciones medioambientales de la ciudad. Se trata de un uso del ITS de la ciudad basado en parámetros de calidad del aire”.

Durante el evento, tuvo lugar la conferencia “Digitalización y datos fiables para asegurar los ODS”, a cargo de Alicia Asín, CEO de Libelium. Asín recalcó que estamos ante una etapa “emocionante” con tres desafíos importantes: el económico, el tecnológico y el medioambiental. “El IoT nos va a permitir asegurar las decisiones que tomamos basándonos en datos más seguros y precisos. Hay que tecnificar algunas decisiones y empezar a gobernar desde el dato para llegar a una democracia de mayor calidad”.

Posteriormente, tuvo lugar una mesa de debate en la que participaron diferentes expertos de Esri, Inetum, Minsait, Libelium y Vicomtech en áreas como la movilidad, las ciudades inteligentes y la calidad del aire, que aportaron ideas y soluciones para re-diseñar la ciudad 2030.

En esta mesa de debate, se puso de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada para el diseño y desarrollo de medidas enfocadas a la reducción de las emisiones de gases contaminantes. El objetivo último es alcanzar la neutralidad de carbono del país en 2050 y así cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la mesa empresarial, se presentaron las principales conclusiones y decálogo del whitepaper titulado “IoT: un aliado en el camino para alcanzar los ODS», informe elaborado AMETIC, para poner en común el estado del arte de la tecnología en torno a la calidad del aire en ciudades. El documento completo se puede descargar en la página web de AMETIC a través del siguiente enlace.

En palabras de Adolfo Borrero, “desde que comenzamos nuestra andadura en la comisión de Smart Cities de AMETIC, hemos desarrollado iniciativas relevantes de la calidad de vida en las ciudades. El documento que hoy hemos presentado es una guía esencial para definir las mejores prácticas que mejoren la calidad ambiental”. (Ametic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

Imagen: European Commission

Italia inicia la fase de pruebas del Indicador de Preparación para la Inteligencia de los Edificios (SRI)

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

Imagen: Fira de Barcelona

Abierta las inscripciones a los World Smart City Awards 2025

Imagen: Technavio Research

El mercado de plataformas para ciudades inteligentes crecerá un 23,1% anual y sumará 59.100 millones de dólares hasta 2028

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD