El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los principales ponentes en Smart City Expo 2022 abordarán el papel de las matemáticas, el diseño arquitectónico y la jardinería en el futuro de las ciudades

  • 1445
Los principales ponentes en Smart City Expo 2022 abordarán el papel de las matemáticas, el diseño arquitectónico y la jardinería en el futuro de las ciudades Imagen: Smart City Expo
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Elizabeth Diller, Ron Finley y Hannah Fry encabezarán las ponencias de la Smart City Expo 2022 (15-17 noviembre 2022, Barcelona).

¿Son las matemáticas capaces de descifrar los patrones subyacentes del comportamiento urbano? ¿Cómo puede el diseño arquitectónico remodelar las ciudades y sus ciudadanos? ¿Será la jardinería de guerrilla la punta de lanza de la lucha por unas metrópolis más verdes? Estas son algunas de las preguntas a las que responderán los ponentes del Smart City Expo World Congress (SCEWC) de 2022, que se celebrará en noviembre en Barcelona. La principal cumbre internacional sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes, organizada por Fira de Barcelona, reunirá a 400 expertos para abordar los retos a los que se enfrentarán las ciudades en el futuro. Bajo el lema Cities inspired by people, el evento se celebrará del 15 al 17 de noviembre en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.

El tapiz aparentemente caótico que puede parecer una ciudad puede descifrarse a través de las matemáticas, según Hannah Fry, profesora de Matemáticas de las Ciudades en el Centro de Análisis Espacial Avanzado - University College London. Hannah estudia las pautas de comportamiento humano en un entorno urbano. Su investigación se aplica a una amplia gama de problemas y cuestiones sociales, desde las compras y el transporte hasta la delincuencia urbana, los disturbios y el terrorismo, y ha aplicado esta investigación asesorando y trabajando junto a gobiernos, fuerzas policiales, supermercados y analistas sanitarios.

La configuración del comportamiento a través de los espacios públicos urbanos es uno de los temas que Elizabeth Diller lleva abordando desde hace muchas décadas. Profesora de diseño arquitectónico en la Universidad de Princeton, su estudio privado ha sido premiado en varias ocasiones y Diller y su socio Ric Scofidio recibieron la primera beca de la Fundación MacArthur concedida en el campo de la arquitectura en reconocimiento a su trabajo de exploración del funcionamiento del espacio en nuestra cultura y de comprensión de la arquitectura como manifestación física de las relaciones sociales. Entre sus proyectos destacan la High Line de Nueva York y la transformación del campus de artes escénicas del Lincoln Center, que tiene medio siglo de antigüedad.

Plantar las semillas del cambio ha sido el objetivo literal y metafórico de Ron Finley desde 2010. Conocido en todo el mundo como el Jardinero Gangsta, Ron se propuso solucionar un problema en los parques de su barrio de Los Ángeles, South Central, recuperando los parches de tierra abandonados junto a las calles mediante la plantación de verduras. Tras una guerra territorial con el Ayuntamiento de Los Ángeles por cultivar sin permiso en espacios públicos, Ron consiguió forzar al consistorio a cambiar la ley y permitir a las comunidades locales utilizar los parques como jardines comunitarios. Diez años después, sus jardines no sólo han cultivado hortalizas y flores, sino que han creado comunidades más sanas, responsables y sostenibles en los alrededores de Los Ángeles.

Fry, Diller y Finley encabezarán la lista de más de 400 expertos que reflexionarán sobre cómo los ciudadanos pueden poner de su parte para hacer del mundo un lugar mejor desde sus propias ciudades. Para cubrir todos los ángulos posibles, el programa del congreso de la SCEWC se estructurará en ocho temas: Economía, Tecnologías Facilitadoras, Energía y Medio Ambiente, Gobernanza, Infraestructuras y Edificios, Vida e Inclusión, Movilidad y Seguridad.

Infraestructuras, movilidad y nuevos materiales

En el SCEWC también se abordarán otros temas clave relacionados con el diseño y la construcción de ciudades inteligentes a través de programas especializados: Tomorrow.Mobility y Tomorrow.Building. El primero está coorganizado por EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, organismo de la Unión Europea, y celebrará su segunda edición en noviembre. Tomorrow.Building debutará en 2022 centrándose en las nuevas soluciones tecnológicas vinculadas a la construcción, como la impresión 3D, la robótica, el IoT y el Building Information Modelling.

Además, el SCEWC también acogerá por segunda vez PUZZLE X. El evento tiene como objetivo captar el potencial de los materiales de frontera para resolver algunos de los retos a los que se enfrenta la sociedad. Entre las tecnologías clave que se presentarán están los materiales cuánticos, los materiales de baja dimensión y los materiales 2D como el grafeno. (Smart City Expo)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TechEx Events

IoT Tech Expo Europe 2025 volverá a Ámsterdam con un programa centrado en industria, edge e infraestructuras inteligentes

Imagen: AOTEC

AOTEC 2025 se afianza con más de 5.000 asistentes y las conferencias como polo de atracción

Imagen: FYCMA

Greencities lanza su Call for Startups 2025 para impulsar soluciones urbanas innovadoras

Imagen: AOTEC

Aotec 2025: CNMC y Gobierno destacan la colaboración y la diversidad de empresas como claves del sistema teleco español

Imagen: GSM Association

MWC25 Las Vegas pone el foco en el crecimiento empresarial impulsado por 5G, IA e IoT

Imagen: AOTEC

AOTEC 2025 arranca en Madrid con la presencia de la CNMC y el Gobierno

Imagen: Ulink Media - IOTE EXPO

IOTE 2025 Shanghai se prepara para reunir a la industria IoT del 18 al 20 de junio

Imagen: Fira de Barcelona

Se confirman los primeros ponentes para SCEWC25

Imagen: AOTEC

IA, futuro digital y regulación: claves del debate en AOTEC 2025 con 60 ponentes y zona expositiva

Imagen: Questex

Sensors Converge 2025 celebra su 40º aniversario con una edición histórica en el corazón de Silicon Valley

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD