El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

NTT y la Universidad de Tokio producen la primera señal de comunicación del mundo generada a partir de un circuito y una batería respetuosos con el medio ambiente

  • 828
NTT y la Universidad de Tokio producen la primera señal de comunicación del mundo generada a partir de un circuito y una batería respetuosos con el medio ambiente Imagen: NNT Group
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

NTT Corporation y la Graduate School of Frontier Sciences, The University of Tokyo (GSFS) han producido con éxito la primera señal de comunicación del mundo utilizando una batería y un circuito compuesto por materiales ecológicos sin elementos escasos ni sustancias peligrosas. A medida que prolifera la Internet de las Cosas (IoT), todo tipo de objetos se transforman en dispositivos, ampliando su gama de servicios y aplicaciones. Sin embargo, existe preocupación por el impacto medioambientalAbrir otra ventana asociado a la eliminación de los consumibles convertidos en dispositivos sensores. Para solucionar este problema, NTT está promoviendo la investigación y el desarrollo de dispositivos que utilicen materiales que tengan un bajo impacto medioambiental una vez desechados.

NTT y GSFS están estudiando la posibilidad de mejorar las baterías ecológicas eliminando el uso de materiales escasos y sustancias peligrosas. Juntas, las dos organizaciones han fabricado un nuevo dispositivo sensor de prueba de concepto (PoC) hecho con un circuito respetuoso con el medio ambiente que utiliza tecnología de semiconductores orgánicos y han conseguido generar la primera señal de comunicación del mundo utilizando este tipo de materiales sostenibles. Esta tecnología podría utilizarse para dispositivos de detección de desprecintado (por ejemplo, en botellas de agua de un solo uso), dispositivos de detección en paquetes de píldoras para determinar si un paciente ha olvidado tomar su medicación prescrita o para reducir el impacto ambiental de las boyas meteorológicas de observación

En 2018, NTT dio el primer paso en este desarrollo fabricando y verificando el funcionamiento de la batería "Return-to-the-Earth-Battery" (compuesta por ingredientes fertilizantes y materiales orgánicos). A continuación, los colaboradores entrevistaron a expertos en el campo de la gestión de residuos para determinar qué materiales debían seleccionarse para lograr un bajo impacto medioambiental. Así, eliminaron los materiales que contenían elementos escasos (por consideración a la disponibilidad de recursos) y sustancias peligrosas.

Utilizando estos materiales, los investigadores de NTT colaboraron con el laboratorio del profesor Junichi Takeya en el GSFS para crear un circuito respetuoso con el medio ambiente. Juntos, los investigadores desarrollaron un proceso de fabricación de transistores orgánicos en el que todos los electrodos están hechos de material de carbono (transistores orgánicos de electrodos de carbono) y se utilizan para construir circuitos de oscilación analógica y circuitos de modulación digital con CMOS. Los investigadores formaron una estructura porosa conductora tridimensional, aplicaron carbono como electrodo y aumentaron el voltaje mediante la serialización de las baterías.

NTT tiene previsto seguir desarrollando tecnologías relacionadas, colaborando con organizaciones y empresas externas para explorar casos de uso exclusivos de "bajo impacto ambiental", e implementando conjuntamente servicios novedosos. Puede leer más detalles sobre esta investigación en Scientific Reports aquíOpen other window from October 7th, 2022. (NNT Group)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD