La compañía contribuye con casos de uso reales de IoT y lidera investigaciones sobre redes 6G y satelitales, reforzando su posición en conectividad inteligente y segura.
emnify, líder mundial en conectividad IoT nativa en la nube, refuerza su posición de liderazgo en innovación mediante su participación en ORIGAMI (Optimized Resource Integration and Global Architecture for Mobile Infrastructure for 6G), un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea que desarrolla los cimientos arquitectónicos de las redes móviles de próxima generación.
A medida que la industria se prepara para la era 6G, ORIGAMI reúne a destacados centros de investigación y empresas tecnológicas europeas, como Telefónica Research, NEC Laboratories Europe y la Universidad de Würzburg, con el objetivo de diseñar una infraestructura de comunicaciones más inteligente, global y sostenible. El proyecto cuenta con financiación de la Comisión Europea dentro de la iniciativa Smart Networks and Services Joint Undertaking (SNS JU) del programa Horizon Europe.
Definiendo la arquitectura del 6G
ORIGAMI busca superar las limitaciones arquitectónicas de los sistemas 5G actuales mediante el desarrollo de una Arquitectura Global Basada en Servicios (GSBA), una Capa de Exposición Zero-Trust (ZTL) y una Capa de Continuo de Computación (CCL). Estas innovaciones configurarán un nuevo modelo para redes 6G interoperables a nivel global, seguras y eficientes, habilitando aplicaciones que requieren ultra baja latencia, escalabilidad masiva e integración fluida entre infraestructuras terrestres y satelitales.
Dentro del consorcio, emnify actúa como proveedor de casos de uso para escenarios de operadores globales, aprovechando su experiencia en conectividad IoT nativa en la nube. A través de su participación, emnify demuestra cómo las plataformas de conectividad de próxima generación pueden simplificar operaciones globales y hacer que la comunicación IoT sea más transparente, confiable y segura.
“En emnify creemos que la colaboración profunda entre la industria y el mundo académico es clave para definir las redes del futuro”, señaló Martin Giess, cofundador y CTO de emnify. “Contribuyendo con casos de uso reales de operadores IoT en ORIGAMI, nos aseguramos de que las arquitecturas 6G evolucionen para apoyar mejor a proveedores globales como nosotros y, en última instancia, empoderar a empresas de todo el mundo”.
Innovación desde Alemania
En septiembre de este año, emnify organizó en Würzburg la reunión del consorcio ORIGAMI, antes de la revisión intermedia del proyecto. Durante la revisión, la compañía presentó una plataforma de observabilidad para el monitoreo global de latencia y disponibilidad de partners de roaming, desarrollada dentro del proyecto. La demostración evidenció cómo la tecnología de emnify puede mejorar la visibilidad y la fiabilidad en entornos de red internacionales complejos, una capacidad clave para el éxito de futuros sistemas 6G.
“Los conocimientos que obtenemos de ORIGAMI influyen directamente en la evolución de nuestra plataforma”, indicó Artur Michalczyk, Chief Technology Officer de emnify. “No solo nos estamos preparando para la era 6G, sino que también estamos ayudando a definir cómo los dispositivos IoT se conectarán, comunicarán y mantendrán seguros a escala global”.
Expansión de la investigación con la Universidad de Würzburg
Basándose en el éxito de ORIGAMI, emnify ha recibido aprobación para una nueva iniciativa de investigación, NaSA-OMI, financiada por el Ministerio de Asuntos Económicos, Desarrollo Regional y Energía de Baviera. Realizado en colaboración con la Universidad de Würzburg, NaSA-OMI explora la Inteligencia de Redes y las Redes No Terrestres (NTN), incluyendo la integración de satélites en órbita baja (LEO).
El proyecto se centra en la aplicación de técnicas avanzadas de inteligencia artificial para detectar anomalías en la red, mejorar la seguridad y aumentar la fiabilidad, reforzando así el liderazgo de emnify en conectividad IoT inteligente.
“Colaboraciones como NaSA-OMI nos permiten mirar más allá de las capacidades actuales de los productos y desarrollar los bloques de construcción de la próxima generación de conectividad IoT”, afirmó el Prof. Tobias Hoßfeld, Chair of Communication Networks en la Universidad de Würzburg. “La experiencia práctica de emnify con una amplia gama de casos de uso y tipos de dispositivos IoT aporta información invaluable a nuestra investigación”.
Compromiso con la innovación y la colaboración
A través de ORIGAMI y NaSA-OMI, emnify demuestra su continuo compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración intersectorial. Al combinar investigación y experiencia real, la compañía contribuye a dar forma a un futuro conectado más inteligente, accesible y seguro.
(emnify)



