El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

The Things Industries presentará en Enlit 2025 su visión sobre el despliegue masivo de contadores inteligentes con LoRaWAN

  • 193
The Things Industries presentará en Enlit 2025 su visión sobre el despliegue masivo de contadores inteligentes con LoRaWAN Imagen: The Things Industries
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía mostrará cómo su plataforma The Things Stack permite a las utilities desplegar redes IoT seguras, escalables y eficientes, tanto en la nube como en entornos locales.

En la próxima edición de Enlit Europe 2025, The Things Industries destacará cómo la tecnología LoRaWAN® y su plataforma de red The Things Stack están impulsando la adopción de soluciones de medición inteligente a gran escala por parte de las compañías de servicios públicos. La empresa, referente en conectividad IoT, demostrará cómo los proveedores de agua, gas y electricidad pueden obtener información en tiempo real, mejorar la eficiencia operativa y avanzar hacia objetivos de sostenibilidad mediante redes IoT abiertas, seguras y de alto rendimiento.

A nivel mundial, cada vez más utilities están apostando por LoRaWAN para digitalizar sus redes de contadores. Entre los proyectos recientes figura el de Connexin, proveedor británico de IoT, que utiliza el servidor de red LoRaWAN de The Things Industries para desplegar 150.000 contadores inteligentes de agua para Severn Trent Water en el Reino Unido, dentro de una iniciativa que ya conecta un cuarto de millón de dispositivos en distintas compañías de agua. En Austria, Wien Energie, el mayor proveedor energético regional del país, ha adoptado una versión on-premises de The Things Stack para alimentar una red IoT de ciudad completa en Viena, proporcionando datos de consumo casi en tiempo real, detección temprana de fugas y alertas automáticas a los consumidores.

Estas redes permiten a los usuarios recibir notificaciones sobre consumos inusuales, optimizar el uso de recursos y reducir el desperdicio, mientras que las utilities pueden mejorar su rendimiento operativo y cumplir sus objetivos medioambientales.

The Things Stack Enterprise: control total y fiabilidad en despliegues críticos

Dirigida a compañías que necesitan soberanía total de datos e infraestructura propia, The Things Stack Enterprise ofrece una versión on-premises del servidor de red LoRaWAN, que puede desplegarse en centros de datos internos o en nubes privadas. Este modelo garantiza el cumplimiento normativo y la protección de datos sensibles, además de proporcionar alta disponibilidad mediante una arquitectura distribuida y tolerante a fallos.

Su diseño escalable permite crecer desde unos pocos miles hasta millones de dispositivos sin pérdida de rendimiento, asegurando la estabilidad a largo plazo de las operaciones IoT. Asimismo, su integración mediante APIs abiertas y soporte multi-tenant facilita la conexión con sistemas de facturación, análisis o mantenimiento.

Entre sus principales ventajas destacan:

- Soberanía y cumplimiento: todos los datos permanecen en la infraestructura de la empresa, cumpliendo con las regulaciones locales.

- Alta disponibilidad: una arquitectura redundante garantiza operaciones ininterrumpidas.

- Escalabilidad y seguridad: cifrado extremo a extremo, gestión segura de claves y capacidad elástica.

- Soporte experto: asistencia técnica continua de los ingenieros de The Things Industries.

Gracias a estas capacidades, compañías como Wien Energie han podido crear redes IoT seguras, resilientes y escalables, que sientan la base para una gestión urbana más inteligente.

The Things Stack Cloud: LoRaWAN gestionado con alcance global

Para las utilities que buscan una solución totalmente gestionada y sin infraestructura local, The Things Stack está disponible en su versión Cloud, un servicio alojado por The Things Industries que permite desplegar redes de medición inteligente en cuestión de minutos. Esta modalidad elimina la necesidad de gestionar servidores propios, ofreciendo monitorización continua, alertas automáticas y cobertura multirregional.

La plataforma, que mantiene las mismas capacidades que la versión empresarial, se adapta perfectamente a despliegues de gran escala, como el de Connexin en el Reino Unido. En este caso, la combinación de The Things Stack Cloud con contadores inteligentes de Itron ha permitido conectar centenares de miles de dispositivos con fiabilidad y seguridad, facilitando la detección de fugas, la gestión de la demanda y la implicación del consumidor.

Entre sus ventajas principales:

- Despliegue ágil: incorporación de dispositivos y pasarelas sin necesidad de servidores locales.

- Escalabilidad automática: capacidad para crecer desde pilotos hasta redes nacionales.

- Monitorización avanzada: paneles de control que garantizan la continuidad del servicio.

- Interoperabilidad global: compatibilidad con otras redes LoRaWAN mediante Packet Broker.

- Cumplimiento y seguridad: cifrado, gestión segura de claves y residencia regional de datos.

- Integración sencilla: conexión directa con plataformas de facturación y análisis mediante APIs y webhooks.

Este modelo resulta especialmente adecuado para utilities que buscan velocidad de despliegue, reducción de costes operativos y escalabilidad progresiva.

LoRaWAN, clave en la evolución de la medición inteligente

La tecnología LoRaWAN se está consolidando como un pilar esencial en la transformación digital de los servicios públicos, al permitir una gestión eficiente, sostenible y orientada al dato. Tanto The Things Stack Enterprise como The Things Stack Cloud ofrecen a las compañías la posibilidad de elegir entre control local o servicio gestionado, manteniendo siempre los niveles más altos de seguridad, fiabilidad y escalabilidad.

Proyectos como los de Wien Energie y Severn Trent Water muestran que un servidor de red robusto y flexible es el núcleo de cualquier despliegue de contadores inteligentes a gran escala. Además, una vez implantada, la infraestructura LoRaWAN puede ampliarse a otros usos urbanos o industriales —como iluminación inteligente, sensores de inundación o monitorización de redes eléctricas—, maximizando el retorno de la inversión.

Según The Things Industries, este tipo de soluciones ayuda a las utilities y a las ciudades a “mejorar la eficiencia, reducir costes y avanzar hacia sus metas de sostenibilidad”. Con esta propuesta, la compañía se prepara para presentar en Enlit 2025 su papel como socio tecnológico clave en el desarrollo del IoT para utilities, acelerando la transición hacia infraestructuras conectadas, inteligentes y sostenibles. (The Things Industries)


También te puede interesar...
Imagen: Francisco Maroto. OIES Consulting

Madrid acogió el Global Forum 2025: tecnología, sostenibilidad y humanidad en el centro del debate internacional

Imagen: LoRa Alliance

LoRaWAN amplía su presencia en smart cities y se consolida como la tecnología LPWAN de crecimiento más rápido para casos de uso urbanos

Imagen: Wireless Logic

Wireless Logic afronta un otoño de intensa actividad en los principales foros tecnológicos e IoT

Imagen: Monnit Corporation

La detección inteligente de fugas de agua reduce pérdidas millonarias en el sector asegurador

Imagen: GSM Association

MWC25 Las Vegas cierra con dos días de innovación y debate sobre el futuro de la conectividad en Norteamérica

Imagen: Semtech

Semtech presentará su nueva generación de routers 5G con network slicing para seguridad pública en el IACP 2025

CONTENIDO PATROCINADO