El crecimiento del 14% anual se apoya en la adopción de IoT, inteligencia artificial y automatización avanzada en los procesos industriales.
El mercado global de manufactura inteligente alcanzará un valor estimado de 790.910 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14% entre 2025 y 2030, según un nuevo informe de Grand View Research. Este sector, también conocido como Industria 4.0, está experimentando una rápida expansión gracias a la integración de tecnologías avanzadas como Internet de las Cosas, aprendizaje automático y análisis de datos en tiempo real, que transforman los procesos de producción tradicionales en ecosistemas digitales interconectados.
El estudio señala que el principal motor de crecimiento radica en la necesidad de aumentar la productividad y mejorar la visibilidad de los sistemas industriales, dos factores clave que están impulsando la adopción de métodos de producción inteligentes en múltiples sectores. La evolución hacia la Internet Industrial de las Cosas ha traído consigo nuevos desafíos en la gestión y control de grandes volúmenes de datos, lo que ha llevado a las empresas a invertir en inteligencia artificial y programas de automatización para optimizar la toma de decisiones y evitar incidencias no deseadas en las líneas de producción.
El informe destaca la integración de tecnologías como sensores inteligentes, robótica avanzada y computación en la nube, que permite obtener resultados medibles en términos de eficiencia, sostenibilidad y reducción de costes. Además, la impresión 3D, la simulación digital y el desarrollo de redes industriales de alta capacidad están consolidando el mercado como un destino atractivo para desarrolladores tecnológicos e inversores.
Durante la pandemia de COVID-19, las empresas aceleraron la implementación de plataformas digitales basadas en IoT y IA para mantener la continuidad operativa minimizando la interacción humana. Las soluciones automatizadas permitieron mitigar la reducción de la productividad causada por las restricciones sanitarias, fortaleciendo la tendencia hacia fábricas más autónomas y conectadas.
El análisis también revela que la competencia entre fabricantes se ha intensificado debido a la disminución de las barreras de entrada y al auge de nuevos modelos de negocio digitales, impulsando una reconfiguración profunda de las cadenas de valor. Este cambio de paradigma está llevando a muchas compañías a centrarse en la producción bajo demanda, en lugar de la fabricación para almacenamiento, como una estrategia para aumentar la eficiencia y reducir los excedentes.
Entre los segmentos tecnológicos, la impresión 3D se perfila como el de mayor crecimiento en el periodo analizado, debido al aumento del uso de esta tecnología en la producción de componentes y piezas de repuesto. Por su parte, el software mantuvo la mayor cuota de mercado en 2024, con más del 51%, al desempeñar un papel esencial en la analítica de datos, la optimización de procesos y la integración de sistemas industriales.
Regionalmente, el informe prevé que el mercado de Asia-Pacífico registrará el mayor crecimiento anual, superando el 15% en 2024, impulsado por la rápida adopción de tecnologías de automatización y digitalización en países como China, Japón, Corea del Sur e India.
Entre las empresas líderes que configuran este ecosistema destacan ABB Ltd., Cisco Systems, Siemens AG, General Electric, Rockwell Automation, Schneider Electric, Honeywell International, Emerson Electric, FANUC Corporation y Mitsubishi Electric, todas ellas comprometidas con el desarrollo de soluciones que consolidan la transición hacia una manufactura inteligente, interconectada y sostenible.
(Grand View Research)




