El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Speedcast integra el servicio Starlink Global HTS en las plataformas offshore de COSL Drilling Europe

  • 117
Speedcast integra el servicio Starlink Global HTS en las plataformas offshore de COSL Drilling Europe Imagen: Speedcast
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía refuerza la conectividad híbrida de la flota con velocidades de hasta 1,6 Gbps y gestión inteligente de red a través de su plataforma SIGMA.

Speedcast, proveedor global de servicios de comunicaciones e IT y socio líder de Starlink Enterprise, ha anunciado la integración y despliegue exitoso del servicio Starlink Global High Throughput Service (HTS) para su cliente COSL Drilling Europe, especializado en perforación offshore. Esta mejora tecnológica en su flota de plataformas semisumergibles marca un nuevo hito en la colaboración de casi una década entre ambas compañías y consolida a COSL como referente en innovación digital, eficiencia y operaciones con bajas emisiones de carbono.

El nuevo despliegue amplía el portafolio de conectividad híbrida de Speedcast, que en abril ya había implementado mejoras multipath para atender las crecientes necesidades de COSL en materia de aplicaciones operativas, seguridad, monitoreo IoT, bienestar de la tripulación y conectividad para clientes durante las fases críticas de exploración y producción.

La base de esta infraestructura es SIGMA, la plataforma de gestión inteligente en el borde de red (edge network) de Speedcast, que ahora integra de forma transparente los servicios de órbita baja (LEO) Starlink y Eutelsat OneWeb, junto con enlaces Ku y C-band VSAT, LTE, línea de vista e Iridium Certus para la gestión fuera de banda. Gracias a esta arquitectura unificada, COSL disfruta de un tiempo de actividad del 100 % en sus operaciones en el Mar del Norte y el Mar de Barents, con comunicación continua entre las embarcaciones y los centros de datos corporativos.

A diferencia del servicio Starlink Global Priority, el Global HTS combina múltiples kits con recursos de red y capacidad de haz dedicados, lo que permite reducir la pérdida de paquetes, disminuir la latencia y aumentar el rendimiento mediante balanceo de carga entre satélites. En las pruebas realizadas por Speedcast con cuatro kits de alto rendimiento, se alcanzaron picos de velocidad de 1,6 Gbps de descarga y 400 Mbps de subida, con pérdidas de paquetes inferiores al 0,55 %, incluso bajo saturación sostenida de la red.

“Las operaciones remotas dependen de una conectividad predecible y de alta calidad”, destacó Torfinn Kalstø, gerente de ICT & OT de COSL Drilling. “Junto con Speedcast, hemos priorizado la integridad de los datos y la calidad del servicio de las aplicaciones para que el tráfico crítico tenga la prioridad adecuada. La incorporación de Starlink Global HTS y antenas de alto rendimiento ofrece velocidades gigabit, mejora la latencia y la eficiencia de las plataformas, y refuerza tanto las operaciones como el bienestar de la tripulación”.

Los clientes y tripulaciones de COSL se benefician de una conectividad optimizada para sistemas operativos, de seguridad e IoT, además de servicios de bienestar, como acceso personal a internet y entretenimiento. A través del portal Compass, COSL puede supervisar en tiempo real el rendimiento de la red en todos sus emplazamientos remotos y gestionar los kits de Starlink con mayor flexibilidad y control.

“COSL es un contratista de perforación líder, con una cultura centrada en la seguridad, la innovación y la eficiencia operativa”, afirmó Richard Elson, vicepresidente ejecutivo de Energía en Speedcast. “Proporcionar ese nivel de rendimiento requiere una tecnología robusta a bordo y conectividad sin fisuras. La incorporación del servicio Global HTS y nuestra plataforma SIGMA crea una solución híbrida completa que respalda las operaciones digitales actuales y futuras de COSL”.

Speedcast se mantiene como el integrador líder mundial de tecnologías LEO, incluyendo Starlink y Eutelsat OneWeb, y es reconocido como el principal socio de canal de Starlink, con el mayor número de licencias, ventas de kits, activaciones y servicios de tiempo aire a nivel global.

Además, la compañía ha incorporado recientemente el servicio Starlink Private Network Interconnect (PNI), que permite a los sitios remotos enviar datos a los centros de datos a través de una conexión dedicada de Capa 2, sin pasar por internet pública. Este modelo aporta menor latencia, mayor seguridad y fiabilidad, especialmente para clientes con altos requisitos de conectividad crítica. El servicio PNI se lanzó inicialmente en Estados Unidos en octubre y se extenderá próximamente a Sudamérica y Europa.

Con esta integración, Speedcast y COSL refuerzan su colaboración tecnológica y demuestran cómo la convergencia de servicios satelitales LEO, gestión inteligente de red e IoT está transformando la conectividad marítima y las operaciones offshore hacia un nuevo estándar de rendimiento y resiliencia digital. (Speedcast)


También te puede interesar...

Juniper Research identifica las 10 tendencias que redefinirán las telecomunicaciones en 2026

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Vodafone IoT amplían la conectividad NB-IoT a escala global mediante satélites

Imagen: IONX Networks

IONX Networks y Virgin Media O2 marcan un hito con la primera integración de small cell neutral host en una red 5G Standalone del Reino Unido

Imagen: Queclink Wireless Solutions

Queclink refuerza la seguridad del transporte marítimo con un nuevo precinto inteligente para contenedores

Imagen: floLIVE

floLIVE mostrará en Alicante sus innovaciones en conectividad IoT y eSIM para MVNOs

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD