El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

WISeKey y el Ejército Suizo refuerzan la soberanía digital con satélites IoT y cifrado poscuántico

  • 48
WISeKey y el Ejército Suizo refuerzan la soberanía digital con satélites IoT y cifrado poscuántico
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La colaboración entre WISeSat.Space, SEALSQ y las Fuerzas Armadas Suizas impulsa una infraestructura espacial segura y autónoma basada en tecnologías suizas de confianza y comunicación cuántica resistente.

WISeKey International Holding Ltd, empresa suiza especializada en ciberseguridad, inteligencia artificial e Internet de las Cosas, ha anunciado junto a sus filiales WISeSat.Space y SEALSQ Corp los avances de su colaboración con las Fuerzas Armadas Suizas (SAF) en el desarrollo de una infraestructura espacial y cibernética soberana para el país. Esta alianza, iniciada en 2022, combina satélites IoT seguros con tecnologías de identidad digital y cifrado resistentes a ataques cuánticos, con el objetivo de fortalecer la autonomía tecnológica y la resiliencia nacional de Suiza.

El anuncio llega tras la reciente publicación de un reportaje de WIRED que reveló graves vulnerabilidades en las comunicaciones por satélite a nivel mundial. Según el informe, con equipos comerciales de bajo coste, investigadores lograron interceptar llamadas, mensajes y datos sensibles transmitidos a través de satélites geoestacionarios sin cifrado. Esta situación pone en evidencia el riesgo de que infraestructuras críticas y enlaces de comunicaciones remotas queden expuestos a la interceptación.

En respuesta a estas amenazas, WISeSat.Space trabaja con las SAF en el desarrollo de sistemas de comunicación, reconocimiento y navegación basados en satélites soberanos, diseñados para operar de forma independiente de proveedores extranjeros y proyectos intergubernamentales. El propósito es asegurar un nivel de protección y control total sobre las comunicaciones militares y estratégicas.

Desde la firma del acuerdo, WISeSat.Space y las Fuerzas Armadas Suizas han llevado a cabo actividades conjuntas de investigación, desarrollo y pruebas de misión en capacidades de pequeños satélites y comunicaciones seguras, incluyendo aplicaciones de IoT en órbita baja (LEO-IoT) y del Internet de las Cosas en el campo de batalla (IoBT). La colaboración se ha ampliado para integrar los semiconductores poscuánticos de SEALSQ y la infraestructura de confianza suiza (Swiss Root of Trust) de WISeKey, con el fin de garantizar un cifrado y autenticación resistentes a la computación cuántica en las comunicaciones entre satélites y con estaciones terrestres.

Estas innovaciones dan lugar a una red orbital de confianza cero (zero-trust orbital network) que asegura el cifrado de extremo a extremo, abordando directamente las vulnerabilidades descritas en el informe de WIRED. Además, la cooperación contribuye a la estrategia del Ejército Suizo de reforzar sus capacidades de defensa mediante comunicaciones móviles seguras por satélite, una prioridad recogida en su plan estratégico presentado en agosto de 2023 y ampliado el 8 de octubre de 2025 por el Departamento de Defensa.

Ludovic Monnerat, comandante designado del nuevo Comando Espacial de las Fuerzas Armadas Suizas, destacó que esta asociación forma parte de una estrategia de cooperación con la industria nacional y las universidades para desarrollar capacidades operativas de doble uso. “El Ejército Suizo necesita una cobertura regular y permanente con conexiones de banda estrecha y ancha para conectar personas y objetos con un nivel de seguridad que permita su uso en cualquier situación. Nuestra colaboración con WISeKey ha sido clave para preparar la integración del cifrado poscuántico en la conectividad Direct-to-Device (D2D) y desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades militares a escala global”, afirmó Monnerat.

Por su parte, Carlos Moreira, fundador y CEO de WISeKey, subrayó que esta alianza “ha evolucionado de una iniciativa visionaria a una colaboración sólida y a largo plazo que consolida el liderazgo de Suiza en tecnologías espaciales seguras”. Añadió que la combinación de ciberseguridad, criptografía e innovación satelital “contribuye a garantizar la independencia digital y espacial del país”. (WISeKey)


También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space y la surcoreana INNOSPACE se alían para impulsar la conectividad IoT satelital segura y resistente a la computación cuántica

WISeKey lanzará un satélite seguro poscuántico para comunicaciones IoT a bordo de un Falcon 9 de SpaceX

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD