La gestión inteligente y la conectividad embebida permiten mantener operativos los puntos de carga, optimizar su mantenimiento y protegerlos frente a ciberamenazas.
La expansión de la movilidad eléctrica en Europa avanza con paso firme, pero el verdadero reto ya no reside únicamente en instalar más puntos de carga, sino en garantizar que estos funcionen siempre, de forma segura, interoperable y eficiente. En este nuevo escenario, tecnologías como el oT, las eSIM industriales y los routers IoT gestionados están redefiniendo el estándar de fiabilidad que las infraestructuras de carga deben cumplir para responder a las exigencias de un sistema energético inteligente.
Europa cuenta actualmente con cerca de un millón de puntos de carga para vehículos eléctricos, una cifra que refleja el crecimiento acelerado del sector, pero también sus desafíos operativos. Un porcentaje significativo de estos puntos sufre interrupciones, fallos de conectividad o vulnerabilidades frente a ciberataques, comprometiendo la experiencia del usuario y la confianza del ecosistema. Desde abril de 2024, la regulación europea exige que las estaciones de acceso público no solo sean accesibles y transparentes en precios y disponibilidad, sino también seguras frente a amenazas cibernéticas, una dimensión crítica en un entorno donde cada cargador es, en esencia, un nodo conectado a la red.
Conectividad IoT para una carga fiable y gestionada
El IoT aplicado a la electromovilidad permite que cada punto de carga se comunique con plataformas de gestión en la nube, enviando datos sobre consumo energético, estado de los equipos, incidencias o patrones de uso. Esta información, transmitida a través de routers industriales con conectividad embebida, posibilita una gestión remota y predictiva del servicio: detección temprana de averías, optimización de mantenimientos, actualización remota de firmware o balanceo inteligente de la carga según la demanda energética.
Gracias a esta monitorización continua, los operadores de puntos de carga pueden mantener la disponibilidad del servicio por encima del 99 %, anticipar fallos y reducir costes operativos. En entornos urbanos y de carretera, donde la continuidad del suministro es esencial, esta capa de inteligencia y control marca la diferencia entre una infraestructura de carga moderna y otra simplemente conectada.
eSIM industriales: seguridad, flexibilidad y continuidad
Una de las tecnologías que más impulso está aportando a la carga inteligente es la eSIM (embedded SIM), que reemplaza a la tradicional tarjeta SIM física mediante un chip soldado directamente en el hardware del dispositivo. Su capacidad para cambiar de operador o perfil de red de forma remota, sin intervención física, permite garantizar cobertura incluso en ubicaciones con baja señal o ante incidencias en la red principal.
Además, las eSIM ofrecen un nivel de seguridad reforzado. Al estar integradas en el dispositivo, reducen el riesgo de manipulación o sustitución fraudulenta, lo que resulta especialmente relevante en puntos de carga expuestos en espacios públicos o privados de acceso compartido. Estas características las convierten en la opción idónea para infraestructuras críticas, como las estaciones de recarga o los sistemas de control de energía distribuida (DER).
En este ámbito cobra especial relevancia el estándar SGP.32, desarrollado por la GSMA y concebido específicamente para entornos IoT. Este nuevo marco introduce un modelo más ágil y seguro para la provisión remota de perfiles eSIM (RSP), optimizado para dispositivos sin interfaz de usuario, con conectividad intermitente o instalados en ubicaciones remotas. SGP.32 se basa en protocolos IP ligeros (CoAP/DTLS) en lugar de SMS y adopta una arquitectura modular formada por el IoT Profile Assistant (IPA) en el dispositivo y el eSIM IoT Remote Manager (eIM) en el backend. Gracias a esta estructura, los operadores pueden activar, cambiar u orquestar perfiles de operador de forma dinámica y escalable, algo fundamental para gestionar miles de cargadores distribuidos en distintas regiones o países.
Hardware especializado: routers IoT para entornos exigentes
Los routers IoT industriales juegan un papel clave como enlace entre el cargador y la nube. Diseñados para operar en condiciones adversas —temperaturas extremas, vibraciones, humedad o polvo—, estos equipos proporcionan una conectividad robusta mediante redes 4G, 5G, LTE-M o NB-IoT, además de integrar mecanismos de redundancia y VPN cifradas para garantizar la continuidad del servicio.
En el contexto de la movilidad eléctrica, un router IoT con eSIM embebida permite no solo la conexión segura de cada punto de carga, sino también la integración de funcionalidades adicionales como la gestión del pago, el control de accesos, la comunicación con el vehículo (V2G/V2X) y la interoperabilidad con plataformas de gestión energética. La arquitectura modular y escalable de estos equipos facilita su integración con distintos fabricantes y protocolos, un requisito fundamental en un mercado donde la interoperabilidad es clave para evitar la fragmentación del ecosistema.
Soluciones de Wireless Logic para una movilidad eléctrica segura
En este escenario, Wireless Logic, proveedor europeo líder en conectividad IoT gestionada y socio estratégico de AEDIVE, se ha consolidado como un actor clave en la digitalización segura de la infraestructura de recarga. Su propuesta combina conectividad IoT, eSIM industrial y plataformas de gestión remota, permitiendo a fabricantes de cargadores, operadores de puntos de servicio y utilities gestionar sus redes de forma unificada, segura y escalable.
La compañía ofrece soluciones completas que integran router, eSIM y VPN privada, con aprovisionamiento remoto y gestión a través de Kheiron IoT Suite, su entorno de monitorización avanzada. Esta plataforma permite supervisar dispositivos, gestionar perfiles eSIM, controlar el uso de datos y aplicar políticas de seguridad personalizadas, garantizando el cumplimiento normativo y la resiliencia de las comunicaciones.
La conectividad que proporciona Wireless Logic puede adaptarse tanto a proyectos locales como a despliegues paneuropeos, gracias a su red de acuerdos con más de 750 operadores móviles en todo el mundo y su oferta de eSIM global multioperador. Esto permite que un punto de carga instalado en España, Francia o Alemania funcione bajo un mismo contrato y gestión, con cobertura garantizada y conmutación automática entre redes en caso de incidencia.
CEVE 2025: Wireless Logic y AEDIVE, juntos por una recarga fiable
El compromiso de Wireless Logic con la movilidad eléctrica quedó patente en su participación en el IX Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica (CEVE 2025), celebrado los días 21 y 22 de octubre en Zaragoza, un encuentro organizado por AEDIVE que reunió a fabricantes, utilities, administraciones y empresas tecnológicas en torno al futuro de la infraestructura de carga.
En calidad de patrocinador y expositor, Wireless Logic presentó sus routers con eSIM industrial y su oferta de conectividad gestionada segura, destacando su papel como habilitador tecnológico para un crecimiento sostenible del ecosistema de carga. Durante el congreso, la compañía subrayó la importancia de disponer de redes resilientes, protegidas y gestionadas de extremo a extremo, capaces de adaptarse al ritmo de expansión del vehículo eléctrico y al marco regulatorio europeo en materia de ciberseguridad y datos.
Además, en la mesa redonda titulada “Estrategias para una recarga fiable y sin interrupciones”, Wireless Logic aportó su visión sobre cómo la conectividad IoT y la gestión de red basada en eSIM están permitiendo a los operadores mantener la disponibilidad del servicio y prevenir ciberincidencias. La compañía destacó que el éxito de la movilidad eléctrica no dependerá solo de la velocidad de carga, sino también de la fiabilidad tecnológica y la protección de las comunicaciones que sustentan toda la infraestructura.
Hacia una infraestructura de carga inteligente, conectada y segura
La movilidad eléctrica está evolucionando hacia un modelo cada vez más digital, donde la conectividad es el verdadero motor del cambio. Los sistemas de carga inteligentes basados en IoT y eSIM son ya la columna vertebral de un ecosistema que exige interoperabilidad, ciberseguridad y gestión eficiente en tiempo real.
Empresas como Wireless Logic demuestran que la innovación en conectividad no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que refuerza la confianza de los usuarios y operadores en una infraestructura crítica para la transición energética. Con tecnologías como la eSIM SGP.32, los routers industriales seguros y la gestión centralizada de dispositivos IoT, el camino hacia una recarga fiable, segura y universal está cada vez más definido.
El reto de los próximos años no será simplemente instalar más cargadores, sino asegurar que cada uno funcione, comunique y se proteja con la misma inteligencia que caracteriza al vehículo que alimenta.
(Wireless Logic)




